¿Dónde está la recesión, que yo la vea? Fidelity solo da un 30% de probabilidad de que pase en 2024

¿Dónde está la recesión, que yo la vea? Fidelity solo da un 30% de probabilidad de que pase en 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

Estos días las grandes casas de gestión de activos a nivel mundial están publicando sus perspectivas para el segundo semestre de 2024. Y la gran mayoría de ellas apuntan hacia una misma dirección: la recesión económica se está alejando, y cada vez es menos probable que podamos verla... al menos en lo que queda de año.

En su reciente informe de perspectivas para el tercer trimestre de 2024 publicado en su grupo en Finect, Fidelity International ha dejado claro que la posibilidad de una recesión en 2024 es relativamente baja. La firma solo asigna un 30% de probabilidad a este escenario, destacando su optimismo sobre la economía global en el corto plazo.

Escenarios de mercado para 2024

Fidelity International presenta cuatro posibles escenarios económicos para los mercados desarrollados en 2024, cada uno con diferentes implicaciones para el crecimiento y la inflación. Los escenarios son:

Aterrizaje Suave (40% de probabilidad)

En este escenario, las economías desarrolladas experimentan una desaceleración ligeramente inferior a la tendencia, estabilizándose en torno a la tendencia histórica. La inflación vuelve a los objetivos establecidos debido a la disminución de la demanda económica.

Fidelity señala que "los bancos centrales empiezan a recortar tipos, volviendo a los niveles históricos de los tipos neutrales implícitos." Además, se espera una "postura neutral" en la política presupuestaria.

Sin Aterrizaje (30% de probabilidad)

Este escenario contempla que las economías desarrolladas sigan creciendo sin sufrir una recesión, con una inflación persistente por encima del objetivo, estabilizándose entre 1 y 2 puntos porcentuales por encima de los objetivos de los bancos centrales.

"Dado que el crecimiento aguanta y los responsables de la Fed están marcados psicológicamente por la experiencia de 2021, los tipos de referencia se mantienen elevados" afirma Fidelity en el caso de darse este escenario.

La política presupuestaria se mantendría entre la neutralidad y un sesgo moderadamente restrictivo debido a la división política en Washington.

Recesión cíclica (25% de probabilidad)

Este es el escenario que Fidelity cree tiene un 25% de probabilidad de ocurrir. En este caso, las economías desarrolladas sufren una recesión moderada, con una contracción seguida de una recuperación en 2025. La inflación desciende hasta el objetivo debido al deterioro de la demanda en la economía.

Fidelity describe este escenario como uno donde "la inflación persistente obliga a los bancos centrales a ir por detrás de la curva de deterioro macro." La postura de la política presupuestaria también sería neutral en este caso.

Recesión de balance (5% de probabilidad)

Este escenario contempla una recesión profunda con una desaceleración severa del crecimiento económico y una inflación muy por debajo del objetivo. "Las economías desarrolladas y algunas emergentes sufren recesiones profundas y prolongadas que duran hasta finales de año," indica Fidelity.

Además, los estímulos presupuestarios serían restringidos, activándose el gasto público solo cuando el crecimiento se hunde significativamente.

Cuadro de escenarios macro de Fidelity International para el segundo semestre de 2024. Fuente: Fidelity International

Estrategias de inversión para lo que queda de 2025

Fidelity también proporciona ciertas ideas de inversión basadas en estos escenarios. Para el escenario de aterrizaje suave, sugiere un sesgo hacia valores de mediana capitalización y acciones emergentes, además de invertir en sectores como IA/semiconductores y biotecnología/atención sanitaria.

Para el escenario de recesión cíclica, recomienda optar por opciones de venta y deuda pública. En el escenario sin aterrizaje, se destacan las inversiones en renta variable japonesa y acciones emergentes. Finalmente, en el escenario de recesión de balance, se sugiere invertir en bonos emergentes y deuda corporativa.

Escenarios en China para 2024

Fidelity también analiza tres posibles escenarios para China en 2024:

  • Estabilización controlada (65% de probabilidad): el crecimiento del PIB se estabiliza cerca del objetivo del gobierno, impulsado por el consumo y la actividad industrial. La inflación se mantiene ligeramente por debajo del objetivo a medio plazo.
  • Desaceleración grave (25% de probabilidad): la economía enfrenta obstáculos significativos debido a problemas estructurales internos y la desaceleración de los mercados desarrollados. La inflación cae a territorio negativo.
  • Reflación (10% de probabilidad): la economía se recupera con fuerza, liderada por el sector inmobiliario y una política monetaria expansiva. La inflación alcanza o supera el objetivo del gobierno.

Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User