El dinero en ETFs huye de Wall Street hacia la renta variable europea

El dinero en ETFs huye de Wall Street hacia la renta variable europea

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado de fondos cotizados (ETFs) europeos vivió un fuerte cambio de tendencia en febrero de 2025, con un notable viraje hacia la renta variable europea y una reducción del interés en las estrategias estadounidenses. Según el informe de flujos de Amundi, los ETFs continentales UCITS (comercializados en Europa) captaron 33.500 millones de euros en febrero, un 16% más que en enero y más del doble de lo registrado en febrero de 2024.

El dato más relevante del mes fue el trasvase de capital de EE.UU. a Europa. Los inversores asignaron 9.600 millones de euros a ETFs de renta variable europea, lo que representa casi un tercio de los flujos totales. En contraste, se retiraron 400 millones de euros de ETFs de renta variable estadounidense, reflejando la creciente preocupación por la sobrevaloración de las acciones en Wall Street y la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump.

Los ETFs de renta variable consolidaron en general su liderazgo como la categoría de inversión más demandada, con entradas netas de 24.300 millones de euros. Dentro de este segmento, los índices europeos fueron la estrategia más popular, seguidos de los índices globales, que captaron 6.900 millones de euros.

En cuanto a sectores, el financiero destacó con 1.700 millones de euros en entradas, beneficiándose del aumento de los tipos de interés en la eurozona y el optimismo sobre la rentabilidad de los bancos europeos. Por su parte, el sector tecnológico, a pesar de la incertidumbre sobre valoraciones elevadas, sumó 900 millones de euros en el mes.

Los inversores también se posicionaron en el sector industrial, con 500 millones de euros dirigidos a este segmento, impulsados por el compromiso de la Unión Europea con la inversión en el sector de defensa. En particular, 200 millones de euros se destinaron a estrategias vinculadas a materiales, lo que refleja la apuesta por una mayor autosuficiencia de la región en materias primas estratégicas.

En términos de estrategias, las de volatilidad mínima captaron 400 millones de euros, mientras que los ETFs de dividendos obtuvieron 500 millones de euros. Sin embargo, tras meses de fuerte demanda, los fondos cotizados equiponderados sufrieron su primera salida neta en mucho tiempo, con 400 millones de euros retirados.

Sigue entrando dinero en renta fija

Los ETFs de renta fija también registraron un fuerte crecimiento en febrero, con 8.500 millones de euros en entradas netas. La gran mayoría de estos flujos se dirigieron a bonos corporativos con grado de inversión (3.400 millones de euros) y bonos del Tesoro (2.800 millones de euros), reflejando la preferencia de los inversores por activos de alta calidad crediticia en un entorno de elevada incertidumbre macroeconómica.

Los bonos high yield también despertaron interés, con 800 millones de euros en entradas, aunque su popularidad sigue siendo mayor en EE.UU. que en Europa. El apetito por este tipo de deuda de mayor riesgo podría reflejar su relativa infravaloración frente a los bonos investment grade.

En cuanto a la deuda pública, la demanda estuvo equilibrada entre bonos denominados en euros (1.400 millones de euros) y en dólares estadounidenses (1.100 millones de euros). Sin embargo, dentro de la deuda denominada en dólares, los inversores vendieron 100 millones de euros en bonos a largo plazo y compraron 900 millones de euros en deuda a corto plazo, anticipando posibles presiones inflacionistas derivadas de los aranceles comerciales impuestos por Trump.

A diferencia de meses anteriores, los ETFs de renta fija ESG captaron menos capital en febrero, con solo 400 millones de euros en entradas netas. Los inversores destinaron 200 millones de euros a deuda pública ESG y 200 millones de euros a bonos corporativos con investment grade, lo que representa una asignación relativamente baja en comparación con la tendencia de meses anteriores.

Este descenso en la inversión en renta fija ESG podría estar vinculado a la incertidumbre política y regulatoria en EE.UU., que ha frenado la expansión de estrategias sostenibles en este mercado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User