El dinero huye de Wall Street a Europa, renta fija y monetarios: cuarta semana de salidas de la bolsa de EEUU

El dinero huye de Wall Street a Europa, renta fija y monetarios: cuarta semana de salidas de la bolsa de EEUU

Me gusta
Comentar
Compartir

Los inversores globales giran hacia bonos, cripto y Europa mientras sigue saliendo el dinero de los fondos de inversión en Estados Unidos

La primera semana completa de mayo ha confirmado una rotación clara en las preferencias de los inversores institucionales y minoristas a nivel global: más dinero hacia la renta fija, los activos digitales y las bolsas internacionales, y menos hacia las acciones estadounidenses. Así lo reflejan los últimos datos semanales recogidos por EPFR y analizados por Bank of America en su informe The Flow Show sobre flujos de fondos de inversión internacionales.

Durante la semana que terminó el 7 de mayo, los flujos de inversión en fondos de inversión a nivel global se dirigieron mayoritariamente hacia bonos (14.100 millones de dólares), fondos monetarios (51.900 millones), fondos de criptomonedas (1.300 millones) y renta variable internacional, mientras que la renta variable estadounidense y los fondos de oro registraron salidas.

Wall Street se enfría, Europa sigue recibiendo dinero

Los flujos hacia fondos de renta variable fueron de 2.300 millones, pero la contribución de la renta variable estadounidense fue negativa. Según los datos del informe, los fondos de bolsa de EE.UU. registraron salidas de 9.300 millones de dólares, lo que eleva a 24.800 millones el monto retirado en las últimas cuatro semanas: la mayor salida acumulada en un periodo de 4 semanas desde hace casi un año.

No obstante, estas salidas se siguen viendo minúsculas si se tiene en cuenta la cantidad de dinero metida en Wall Street, especialmente tras la crisis bursátil provocada tras la Covid-19: desde 2020, ha pasado de haber un billón de dólares en fondos de inversión en Estados Unidos, a 3,5 billones. Más que triplicado en solo 5 años. Estas salidas, de momento, no dejan de ser algo anecdótico teniendo en cuenta ese dato.

Salidas en la bolsa de Estados Unidos tras años de entradas de dinero desde 2020. Gráfico: Bank of America

Las salidas en esta semana fueron generalizadas por estilos y tamaños: tanto los fondos de small caps como los de large caps, value y growth registraron reembolsos. Esta tendencia se alinea con las crecientes dudas sobre el impacto económico de las políticas comerciales de EE.UU., la posibilidad de que los tipos de interés permanezcan más altos durante más tiempo y la creciente tensión política interna de cara a las elecciones.

En este contexto, los fondos de renta variable global long only captaron 800 millones de dólares, rompiendo una racha de salidas iniciada en enero.

A nivel geográfico, Europa volvió a captar la atención de los inversores, con 4.200 millones de dólares en entradas, gracias a un entorno macroeconómico más predecible, unas valoraciones relativamente atractivas y el impulso de sectores ligados al gasto en defensa y transición energética.

También los mercados emergentes sumaron flujos positivos por segunda semana consecutiva, con 1.000 millones de dólares, al tiempo que Japón registró otros 1.000 millones, beneficiándose del debilitamiento del yen y de la rotación hacia activos fuera de EE.UU. y China.

Por contraste, los fondos de China no recibieron flujos relevantes, tras semanas de entradas puntuales, mientras que los fondos de Reino Unido y Suiza permanecen bajo presión por factores fiscales y falta de exposición al rearme europeo, respectivamente.

Salidas de fondos de oro y nuevo récord en defensa

En los flujos sectoriales, el informe refleja un retroceso en la euforia por el oro y la tecnología. Los fondos de oro registraron salidas por 500 millones de dólares, rompiendo la racha de 15 semanas consecutivas de entradas, aunque aún acumulan más de 33.000 millones en lo que va de año.

Más relevante fue la salida de 1.200 millones de dólares de fondos de tecnología, la mayor en 11 semanas, mientras que los fondos de real estate y financieros también sufrieron salidas importantes. Por el contrario, los inversores apostaron por sectores más defensivos como materiales (+900 millones), utilities (+300 millones) y consumo básico (+300 millones).

También destacaron los fondos de defensa y aeroespacial, que registraron su 18ª semana consecutiva de entradas, acumulando ya más de 6.000 millones de dólares en 2025, un nuevo récord histórico.

Renta fija: segunda semana consecutiva de entradas

Los fondos de renta fija lograron su segunda semana consecutiva de entradas (14.100 millones en las últimas 2), consolidando el regreso del apetito inversor por este activo tras la volatilidad generada por las políticas arancelarias de la Administración Trump. Destacó especialmente la fuerte entrada en fondos de  bonos del Tesoro de EE.UU., con 3.600 millones de dólares, el mejor dato en un mes, y en bonos con grado de inversión (IG), que captaron 5.500 millones.

Otros segmentos del mercado de deuda también recibieron flujos positivos: bonos high yield (+400 millones), bonos municipales (+1.500 millones), bonos de mercados emergentes (+800 millones) y los hasta ahora rezagados TIPS (protegidos contra inflación) y bank loans, que rompieron su tendencia bajista.

Siguen las entradas en fondos de cripto

Uno de los activos más destacados del informe fue de nuevo el universo cripto. Los fondos de criptomonedas registraron entradas por 1.300 millones de dólares, el mayor flujo semanal en lo que va de trimestre. Se trata de la cuarta semana consecutiva con entradas por encima de 1.000 millones, en lo que ya representa la racha de cuatro semanas más sólida desde la vivida a inicios del año.

Este renovado interés por los criptoactivos se produce en un contexto de debilidad del dólar, baja correlación con el riesgo sistémico estadounidense y mayores expectativas de regulación institucional favorable. Según el informe, el “entorno político fragmentado en EE.UU. podría reforzar la narrativa descentralizada” entre los inversores.

La mayor racha de entradas durante 4 semanas desde enero. Gráfico: Bank of America

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User