El dólar sufre la guerra de aranceles y cae en solo unos días a mínimos de 4 meses

El dólar sufre la guerra de aranceles y cae en solo unos días a mínimos de 4 meses

Me gusta
Comentar
Compartir

El dólar lleva una semana dolorosa en mercados. O más bien podríamos decir unos 4 días, desde que el pasado lunes se recrudeciera aún más la guerra arancelaria que Donald Trump mantiene con medio mundo. El precio del dólar frente al euro cae este jueves por debajo de los 0,93 dólares frente al euro, en lo que es su nivel más bajo desde inicios de noviembre, hace ya 4 meses.

En concreto, el dólar cotiza a primera hora de la mañana del jueves a 0,9259 dólares por euro, a la espera de ver cómo se desenvuelven los vaivenes de una guerra comercial que ya está dañando a la moneda reserva de valor por excelencia en los mercados.

El dólar continuó debilitándose esta madrugada, con los inversores preocupados por la potencial ralentización de crecimiento de la economía de EEUU

El dólar cae a su nivel más bajo desde principios de noviembre. Grafico: TradingView

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace unos días la implementación de nuevos aranceles del 25% sobre productos provenientes de México y Canadá, además de duplicar los aranceles sobre productos chinos hasta el 20%. Estas medidas han generado preocupaciones sobre una posible guerra comercial global, afectando la confianza en la economía estadounidense y, por ende, debilitando al dólar.

China, Canadá y México contestaban a su vez a Trump. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que Canadá impondrá aranceles de represalia del 25%. China, por su parte, respondió con un incremento de hasta el 15% en aranceles a productos agrícolas estadounidenses como pollo, cerdo y soja. 

Aunque luego el gobierno norteamericano avisó de que aplazaría los aranceles a los automóviles durante un mes, el daño ya estaba hecho y otra losa más sobre el maltrecho tipo de cambio. 

El bund alemán pone de su parte

Además, este repunte del euro frente al dólar se produce tras una fuerte caída en la brecha de rentabilidad entre los bonos del Tesoro estadounidense y los alemanes a 10 años, que se redujo a cerca de 150 puntos básicos.

Esta contracción estuvo impulsada, a su vez, por el incremento en la rentabilidad de la deuda alemana. El bund alemán se disparó ayer motivado por los intentos del país de sortear las restricciones fiscales que ellos mismos impusieron al fijar en su Constitución un límite del 0,35% del PIB al déficit público.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User