El interés del 'bund' se dispara tras el acuerdo en Alemania sobre gasto y arrastra a la deuda europea
La rentabilidad del bono alemán a diez años, considerado el referente en Europa, ha registrado un fuerte repunte este miércoles tras el acuerdo entre la CDU/CSU y el SPD, potenciales socios de coalición de Gobierno, para modificar la regla de endeudamiento y aprobar un paquete de 500.000 millones de euros destinado a defensa e infraestructuras en Alemania.
En el mercado secundario de deuda, el 'bund' ha experimentado una subida del 9,6%, el mayor incremento desde agosto de 2022, alcanzando un rendimiento del 2,72%, lo que supone el mayor coste de financiación para el Gobierno alemán desde noviembre de 2023. A media mañana está en torno al 2,68%.
El encarecimiento de la deuda alemana ha sido generalizado en todos los plazos de vencimiento. En el caso de los bonos a 30 años, la rentabilidad ha subido un 8,6%, situándose en el 3,069%, su nivel más alto desde noviembre de 2023.
Impacto en la deuda del resto de Europa
El repunte en la rentabilidad del 'bund' ha tenido efectos inmediatos en la deuda soberana del resto de Europa. En el caso de España, el bono a diez años ha elevado su rentabilidad hasta el 3,317%, la más alta desde enero, reduciendo así el diferencial con el bono alemán a unos 60 puntos básicos.
En Francia, el rendimiento del bono a diez años ha seguido la misma tendencia alcista, alcanzando el 3,385%, su nivel más alto desde mediados de enero. En Italia, la rentabilidad del equivalente italiano ha escalado hasta el 3,715%.
Alemania, ante un cambio en su política fiscal
El líder de la CDU, Friedrich Merz, candidato a canciller tras las elecciones de febrero, ha afirmado que tanto Alemania como Europa deben reforzar urgentemente sus capacidades de defensa. Por ello, su partido y el SPD han acordado presentar una moción para modificar el freno de la deuda establecido en la Constitución alemana.
Según ha explicado Merz, la propuesta busca que los gastos de defensa que superen el 1% del PIB queden exentos del freno de la deuda, permitiendo así un incremento del presupuesto militar sin restricciones fiscales estrictas. No obstante, ha subrayado que este gasto adicional en defensa solo será sostenible si la economía crece con rapidez, lo que requiere mejores condiciones de competitividad y grandes inversiones en infraestructuras.
"Por eso queremos crear un fondo especial por valor de 500.000 millones de euros en diez años", ha adelantado el líder conservador, anunciando que la modificación constitucional será propuesta la próxima semana.
Reacciones en el mercado y la política europea
Durante su intervención, Merz ha enfatizado la urgencia de reforzar la defensa de Alemania en un contexto geopolítico desafiante: "Quiero dejarlo muy claro. En vista de las amenazas a nuestra libertad y la paz en nuestro continente, nuestra defensa ahora también debe basarse en lo que sea necesario", citando la icónica frase "whatever it takes", pronunciada por Mario Draghi en 2012 para salvar el euro.
El economista jefe de Berenberg, Holger Schmieding, ha calificado la medida como una "verdadera bazuca" para hacer frente a los retos que enfrenta Alemania. Además, considera que la decisión envía un mensaje claro a Putin, Trump y a los socios europeos sobre el compromiso alemán con la defensa y el apoyo a Ucrania.
"Alemania finalmente está asumiendo el liderazgo que por tamaño y margen fiscal debería haber asumido hace años", afirma Schmieding, añadiendo que la inversión en infraestructuras demuestra que el nuevo Gobierno planea abordar las debilidades estructurales de la economía alemana.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.