No es común que los fondos de inversión de renta variable que invierten en mercados emergentes sean de los más vendidos en España. Y mucho menos que lo sea un fondo de inversión que invierta en China, precisamente en un 2024 en el que el mercado del gigante asiático parece adormecido y no termina de recuperarse de unos años pasados aciagos.
Pero esto es, precisamente, lo que ha sucedido durante el pasado marzo: según los datos de Inverco, el Ibercaja Blackrock China ha sido el fondo de renta variable con más suscripciones netas durante el último mes: 46 millones de euros sumando tanto la clase A del fondo (la más popular) como la clase B.
En lo que va de año son 47 millones de euros en suscripciones netas, lo cual quiere decir que durante marzo se han dado la mayoría de entradas de dinero a este fondo, que cuenta con 6.931 partícipes a cierre de marzo y un patrimonio acumulado de 88,9 millones de euros.
Lanzado hace unos meses
Anteriormente conocido como el fondo "Ibercaja Emergentes", y relanzado el pasado mes de septiembre con su colaboración con Blackrock, el fondo invierte en compañías listadas en los mercados de China, Hong Kong, Taiwán y Singapur, además de a través de ADRs en Estados Unidos. Ibercaja Gestión colabora en la definición de la estrategia y supervisa riesgos, mientras que BlackRock estará a cargo de la gestión directa del fondo.
Según la ficha del fondo en Finect, el Ibercaja Blackrock China tiene al menos un 75% de la exposición total en renta variable. De esta posición "como mínimo el 75% estará emitida por entidades radicadas en China o que desarrollen la mayor parte de su actividad en la misma, pudiéndose invertir un máximo del 25% de la exposición en renta variable en valores emitidos en otros países pertenecientes o no a la OCDE".
"El positivo comportamiento que el fondo ha tenido en lo que llevamos de año, con una rentabilidad cercana al 4%, unido a su excelente desempeño si lo comparamos con su benchmark, con una desviación positiva del 3,2%, han motivado este alto nivel de entradas en el fondo", comenta a Finect Pablo Salvador, jefe de Estrategia de Ibercaja Gestión.
Incluido en carteras gestionadas
Salvador también comenta que varias de las carteras gestionadas por Ibercaja Banco "han tomado posiciones en el fondo", lo cual también ha contribuido a esta gran entrada de flujos de dinero al fondo durante marzo, "siendo un contribuidor más de las buenas rentabilidades que también han ofrecido dichas carteras", añade Salvador.
"China es la segunda economía y mercado de capitales más grande el mundo, cotizando a un PER por debajo de su media histórica. Esta circunstancia representa una buena oportunidad en términos de generación de alfa".
10 mayores posiciones en cartera del fondo
Posición | Peso |
---|---|
Tencent Holdings | 7,08% |
PDD Holdings Inc | 6,61% |
China Construction Bank Corporation | 5,75% |
Alibaba | 4,56% |
New Oriental Education & Technology Group | 4,48% |
Taiwan Semiconductor Manufacturing | 3,65% |
NetEase Inc | 3,37% |
Industrial And Commercial Bank Of China | 3,26% |
Phison Electronics Corp | 3,03% |
Trip.com Group | 2,90% |
Datos a 29/02/2024
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.