¿Está el mercado infravalorando las oportunidades que ofrece la bolsa europea? A pesar del discreto año en rentabilidades del mercado del Viejo Continente (o precisamente por ello mismo), muchos son los gestores que empiezan a alertar de que quizás no se están teniendo en cuenta las oportunidades que existen en la región.
“El mercado se equivoca con muchas de las compañías globales europeas”, afirma Javier Galán, gestor del fondo Renta 4 Europa Acciones de Renta 4 Gestora, aborda en su informe de diciembre de 2024. El experto argumenta que muchas grandes compañías europeas, a pesar de estar penalizadas en los últimos años, tienen un sólido potencial de recuperación. Según él, los inversores podrían estar subestimando el verdadero valor y la capacidad de estas empresas para crecer en un contexto global.
Galán subraya que muchas de estas empresas tienen una alta exposición a mercados internacionales como América y Asia, y no dependen exclusivamente del crecimiento del PIB europeo.
Según el informe, mientras los sectores más globalizados han enfrentado mayor escepticismo, los sectores europeos con mayor exposición al crecimiento local (como el financiero o las telecomunicaciones) han mostrado mejor comportamiento en los últimos años. Esto, según Galán, “no tiene mucho sentido”.
De hecho, señala que en términos de ventas, las compañías europeas en promedio generan apenas el 40% de sus ingresos en el continente, mientras que América contribuye con más del 20%. En el caso del fondo Renta 4 Europa Acciones, esta diversificación es aún más evidente, con una exposición a América del 35%, Asia-Pacífico del 25% y China del 9%.
Un año difícil, pero con perspectivas positivas
El fondo Renta 4 Europa Acciones cerró 2024 con una revalorización del +1,4%, acumulando desde su creación en 2009 una rentabilidad del +130%. Galán admite que este no ha sido el mejor año ni en términos absolutos ni relativos.
En su análisis, señala que “las compañías de mayor calidad europea suman el tercer año consecutivo de peor comportamiento relativo a la bolsa europea debido fundamentalmente a la subida de los tipos de interés, exigentes valoraciones y al buen comportamiento de sectores con valoraciones bajas como el financiero, energético y turismo”.
A pesar de estas dificultades, el gestor ve un futuro alentador: “Sería raro volver a tener un año de peor comportamiento relativo dado el 'de-rating' que han sufrido muchas de las compañías de calidad europeas”. De hecho, subraya que en los últimos 25 años, la estrategia quality nunca ha tenido tres años consecutivos de rentabilidades negativas en términos relativos.
Galán se muestra optimista de cara al próximo año, esperando retornos de doble dígito en Europa, respaldados por un crecimiento leve de beneficios (+5%) y una rentabilidad por dividendo del 3,6%. “Las valoraciones a 13,5x PER dejan suficiente potencial de mejora y, además, bastante margen de seguridad”, asegura.
Aunque reconoce los retos económicos, demográficos y políticos de Europa, insiste en que muchas compañías globales europeas están significativamente más baratas que sus contrapartes estadounidenses, lo que representa una oportunidad de inversión. “No nos parece que sea el momento de desinvertir de las compañías globales europeas, ni mucho menos”, concluye.
LVMH, ASML, Novo Nordisk: las oportunidades
El informe destaca que la cartera de Renta 4 Europa Acciones está “extraordinariamente bien preparada para la recuperación de las cotizaciones de un gran número de compañías de altísima calidad europeas castigadas en los últimos meses”. Entre ellas menciona nombres como ASML, Novo Nordisk, Spirax, LVMH, L’Oreal, Healthineers, Straumann, Air Liquide y Roche.
Galán también celebra el rendimiento de empresas como SAP (+70%), Adidas (+30%) e Inditex (+26%), que lograron destacarse durante el año. Al mismo tiempo, las caídas de compañías como Spirax, Verallia, Pernod Ricard y L’Oreal (con descensos superiores al 20%) han sido vistas como una oportunidad para incrementar posiciones.
El informe identifica grandes oportunidades en sectores defensivos como el de la salud y el consumo estable, así como en sectores de fuerte crecimiento como el tecnológico y la transición energética, áreas donde el fondo tiene una alta exposición estructural.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: