Elecciones europeas: 3 claves para los inversores

Elecciones europeas: 3 claves para los inversores

Me gusta
Comentar
Compartir

Las recientes elecciones europeas han traído consigo ciertas implicaciones para los inversores. A pesar del fortalecimiento de los partidos de extrema derecha, la mayoría de centro en el Parlamento Europeo se mantiene intacta, lo que genera varias reflexiones y expectativas en el panorama económico y político. ¿Qué implicaciones tienen los resultados de las elecciones en el Viejo Continente para los inversores en la región?

1. La mayoría de centro sigue siendo fuerte

En primer lugar, los resultados indican que la mayoría de centro sigue siendo fuerte en Europa, con más del 55% del total de votos. "Esto es importante en tiempos de elevada incertidumbre geopolítica, la guerra en Ucrania y la rivalidad entre EE.UU. y China", comenta Reto Cueni, economista de Vontobel.

"De momento, son noticias positivas para los inversores. Sin embargo, en las próximas semanas se verá si los partidos de centro pueden trabajar juntos y elegir a un presidente de la Comisión Europea también de centro para el nuevo mandato de cinco años", comenta Cueni.

2. Freno al gasto "verde", ¿impulso al gasto en defensa?

En segundo lugar, se observa un giro hacia partidos de derecha más "antisistema", que priorizan la seguridad nacional y el control de fronteras, oponiéndose a los pactos en materia medioambiental.

"Tras las pérdidas del bloque de los Verdes en el Parlamento, el impulso político para la transición verde se ve obstaculizado y aumenta la probabilidad de que durante la legislatura se frene el gasto público destinado a iniciativas verdes", recalca el experto. Por lo tanto, todas esas inversiones y empresas más relacionadas con esa transición verde podrían verse perjudicadas.

Por otro lado, el auge de estos partidos podría hacer que aumente el gasto en defensa y control de fronteras. Los inversores tienen que estar atentos a la presentación, a mediados de julio, de los programas de los candidatos a la próxima presidencia de la UE, que permitirán conocer la agenda de los partidos y el impulso político en Europa en este ámbito.

3. Elecciones anticipadas en Francia

En tercer lugar, las elecciones parlamentarias anticipadas en Francia añaden incertidumbre sobre el curso político de la segunda mayor economía de Europa. Cueni explica que el sistema electoral francés de dos vueltas "generalmente impide que las fuerzas más extremistas ganen unas elecciones, pero la fuerza actual de la extrema derecha podría cambiar finalmente las fuerzas políticas del país".

La incertidumbre sobre la futura postura fiscal del gobierno francés aumenta, ya que un cambio en el equilibrio de poder en el parlamento podría traducirse en un mayor gasto social. Sin embargo, Cueni aclara que "la política exterior y de defensa sigue siendo en gran medida una prerrogativa presidencial, lo que mantiene bajo control la incertidumbre sobre la futura colaboración de Francia en Europa y en el plano geopolítico, al menos hasta las próximas elecciones presidenciales en 2027".


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User