Fondos 'evergreen' e inteligencia artificial: las apuestas de JPMorgan para 2025

Fondos 'evergreen' e inteligencia artificial: las apuestas de JPMorgan para 2025

Me gusta
Comentar
Compartir

JP Morgan Banca Privada, el banco vinculado a la gestora JP Morgan AM, ha identificado los fondos 'evergreen' y la Inteligencia Artificial (IA) como algunas de las principales apuestas de inversión para el año 2025, según se desprende de su informe de perspectivas de inversión global titulado 'Building on Strength'. Este documento detalla los temas clave que influirán en las dinámicas del mercado durante el próximo año.

Grace Peters, directora global de estrategia de inversión de JP Morgan, ha señalado que "2024 ha sido un año con un comportamiento sobresaliente en los mercados, marcado por un descenso de la inflación, una relajación de la política monetaria y un crecimiento sólido del PIB y de los beneficios corporativos".

"Creemos que 2025 será el año del ciclo de relajación global, lo que respaldará un crecimiento económico tendencial en EE. UU. y la Eurozona, pero sin impulsar la demanda lo suficiente como para reavivar la inflación", indica el informe.

Este entorno de tasas de interés más bajas beneficiará a los activos de riesgo, como las acciones y los bonos de alto rendimiento (high yield). Sin embargo, JP Morgan advierte que es poco probable que estas medidas provoquen un aumento significativo en el endeudamiento que desate un crecimiento por encima de la tendencia.

El informe subraya que 2025 será un año de inversión acelerada en sectores como la inteligencia artificial (IA) y la automatización. "Creemos que la inversión en capital en IA podría despegar en los próximos años, impulsada por mejoras rápidas en los modelos de IA y la adopción corporativa", afirman los expertos de JP Morgan​. Estas tecnologías no solo mejorarán la productividad, sino que podrían transformar sectores completos, desde la salud hasta la defensa.

La oportunidad de los fondos 'evergreen'

De cara al año 2025, la entidad financiera enfatiza que los inversores están listos para aprovechar la solidez del mercado con nuevas alternativas de inversión, incluyendo fondos alternativos 'evergreen', una acelerada inversión de capital y temáticas transformadoras como la inteligencia artificial.

El informe destaca a su vez que estos fondos 'evergreen' están ganando popularidad como una estructura de inversión alternativa. Según el documento, el 50% de los compromisos alternativos de la firma en 2024 se realizaron en estructuras evergreen, frente al 33% del año anterior.

Estos fondos no tienen una fecha de vencimiento fija y permiten a los inversores acceder a estrategias de inversión privada con montos mínimos más bajos y la posibilidad de invertir en una cartera ya madura. Además, ofrecen la ventaja de acceder a liquidez periódica, como mensual o trimestralmente, y requieren solo una decisión de inversión inicial, permitiendo que el capital se reinvierta para un crecimiento compuesto a lo largo del tiempo.

Sin embargo, JP Morgan también señala algunas advertencias sobre estos fondos: suelen tener tarifas más altas y rendimientos más bajos en comparación con los fondos cerrados tradicionales que "retiran" el capital de los inversores.

Capitalizar la fortaleza del mercado en 2024

JP Morgan destaca varios temas clave en su análisis, entre ellos la continuidad de la relajación de la política monetaria global, el papel de la inversión de capital como una megatendencia de largo plazo y la resiliencia de las grandes corporaciones europeas que ofrecen oportunidades de rentabilidad.

Jacob Manoukian, responsable de estrategia de inversión en Estados Unidos, ha expresado que "en EEUU, la valoración del mercado de bonos sugiere que el ciclo de relajación concluye en el primer trimestre de 2026 con el tipo de interés oficial en torno al 3,5%"

Añadió que este entorno es favorable para los activos de riesgo, beneficiando a sectores como el de la vivienda, el inmobiliario comercial y la productividad, además de promover una reactivación en la actividad de negociación.

El retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. en 2024 tendrá implicaciones importantes para los mercados. Según el informe, se anticipa una regulación más laxa y un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones. "La victoria decisiva de Trump en 2024 sienta las bases para un Trump 2.0, lo que podría significar más desregulación y una posible reducción de las tasas impositivas corporativas", señala el análisis.

La casa de inversión enfatiza la importancia de fortalecer la resiliencia de las carteras ante una mayor volatilidad macroeconómica y los riesgos inflacionarios. Recomienda un enfoque diversificado que incluya activos generadores de ingresos y estrategias de protección. "Para proteger la reciente ola de riqueza y gestionar la creciente volatilidad macroeconómica, los clientes deben enfocarse en carteras resilientes", comenta el informe​.

Los activos ilíquidos como la financiación directa, la infraestructura y los bienes raíces ofrecen oportunidades de ingresos atractivas con correlaciones bajas respecto a las acciones y bonos, lo cual es crucial en tiempos de incertidumbre económica.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User