"Francia es el niño enfermo de Europa": Amiral Gestion apuesta por la renta fija europea pese al país galo
La incertidumbre política en Francia no empaña la visión constructiva de Amiral Gestion sobre la renta fija europea. La firma defiende la solidez macroeconómica del bloque, con especial énfasis en el crédito corporativo, mientras recomienda estrategias de inversión centradas en el “carry” y el mercado primario.
En un desayuno de prensa celebrado en Madrid, Olivier Becker, gestor de renta fija en Amiral Gestion, ofreció una detallada visión sobre el entorno actual para los mercados de deuda, en especial en Europa.
“La inestabilidad en Francia va a persistir”
Becker abordó inicialmente la situación política en Francia tras la moción de confianza perdida por el primer ministro Bayrou: “Estamos en esta situación porque Francia es, diría yo, el niño enfermo de Europa hoy”, afirmó, en referencia a los altos déficits públicos, el crecimiento lento y un nivel elevado de gasto y deuda.
Respecto a los posibles escenarios tras la renuncia del primer ministro, comentó: “El escenario de muy baja probabilidad es que Emmanuel Macron renuncie, algo entre un 0 y un 5 %”. El escenario más probable sería el nombramiento de un nuevo primer ministro, quizá más próximo a la izquierda, que busque un acuerdo intermitente con el partido de Macron y sectores de la derecha. O, en su defecto, la convocatoria de elecciones anticipadas: “Sin una mayoría viable o nuevas elecciones, la situación seguirá muy inestable, probablemente hasta las próximas elecciones presidenciales”.
Entonces, la dimisión del primer ministro abre dos caminos probables —nuevo Gobierno o elecciones— pero, a su juicio, ninguno despeja del todo la incertidumbre: “Mi opinión es que, tengamos nuevo primer ministro mañana o elecciones anticipadas en un mes, esta inestabilidad va a persistir”. Y fue más allá en su diagnóstico político: “No veo a nadie formando una mayoría”.
Renta fija corporativa europea: la oportunidad
A pesar de este panorama con el país galo, subrayó que el resto de Europa muestra signos de fortaleza: “La situación es bastante buena, de hecho", remarcó. El panorama europeo presenta múltiples oportunidades para los inversores en renta fija, especialmente en el segmento de crédito corporativo.
Becker señaló que España destaca dentro del bloque europeo gracias a su crecimiento del 2,6 %, un déficit contenido del 2,8 % y un sector turístico en máximos históricos. También mencionó el plan de estímulo alemán, que podría movilizar hasta 1 billón de euros en inversiones en defensa, infraestructuras y transición energética: “Probablemente beneficiará a Europa en su conjunto”.
Es por ello que la gestora francesa muestra una clara preferencia por el crédito corporativo europeo frente a la deuda soberana o el mercado estadounidense. “Hoy tenemos más rentabilidad en Europa que en EEUU al ajustar por divisa”, explicó Becker, quien también destacó que “el apetito por el crédito y la renta fija está generando una dinámica muy positiva”.
La firma se inclina por estrategias con enfoque de “carry”, aprovechando el entorno de tipos elevados y spreads ajustados. Añadió que el entorno ideal para un inversor en crédito es un crecimiento del 1% al 2 %: “No queremos ni recesión ni un crecimiento muy fuerte… este es nuestro punto dulce”, explicó, ya que un entorno de crecimiento controlado favorece la estabilidad financiera y evita decisiones corporativas agresivas que deterioren los balances.
Desde el punto de vista microeconómico, Becker subrayó que las empresas europeas han demostrado una alta capacidad de adaptación: “Las empresas han sido capaces de trasladar el aumento de costes a sus precios y proteger sus márgenes”. Añadió que los indicadores financieros muestran que “las empresas están gestionadas con cuidado” y que “siguen mostrando ratios de crédito sólidos y altos niveles de liquidez en balance”.
Becker añadió que las empresas europeas ya no sitúan los aranceles como su principal preocupación, sino más bien los movimientos del tipo de cambio: “Si miras los resultados del segundo trimestre, el principal problema no es el arancel, es la divisa fuerte”.
En cuanto a los vencimientos de deuda, la situación es controlada: “Las compañías han desplazado sus vencimientos hacia 2028-2030, así que no hay un muro de refinanciación a corto plazo”. Sobre los impagos, aseguró: “Lo que anticipamos internamente es algo entre el 2% y el 2,5%, totalmente en línea, incluso por debajo, de la media histórica”.
Becker también destacó la fuerte actividad del mercado primario: “Probablemente 2025 será un año récord en high yield, con cerca de 100.000 millones en nuevas emisiones”. La mayoría de estas operaciones están destinadas a refinanciación, lo que permite mantener estables los niveles de apalancamiento.
Prudencia con la duración en renta fija
En relación con la duración, Amiral Gestion mantiene una postura prudente. “La evolución de los tipos sigue siendo incierta y la volatilidad aún está presente”, advirtió Becker. En este contexto, la gestora prefiere limitar su exposición a movimientos adversos en la curva.
Sin embargo, Becker también identificó oportunidades tácticas, como la pendiente actual de la curva alemana entre dos y diez años. “Hemos pasado de una curva invertida a una pendiente positiva de unos 80 puntos básicos. Es un movimiento que podemos aprovechar en nuestras estrategias”, explicó.
Además, destacó la compresión reciente entre los diferenciales de Italia y Alemania como otra fuente de rentabilidad. “Italia ha mejorado sus cifras fiscales y Alemania ha anunciado un aumento en su gasto, lo que ha reducido el spread. También lo hemos capturado en nuestras carteras”, apuntó.
Bajadas de tipos en EEUU, fin de ciclo en Europa
En el plano global, el gestor explicó que la volatilidad observada en primavera —especialmente por el anuncio de aranceles por parte de EEUU.— se ha disipado. “Este episodio de volatilidad ha llegado a su fin porque la volatilidad ha vuelto a niveles muy bajos”, señaló, destacando que el índice VIX está de nuevo en torno a 14-15.
Respecto a los tipos de interés, anticipó un ciclo de bajadas por parte de la Reserva Federal: “Se anticipan cinco recortes de tipos en los próximos 12 meses, lo cual es bastante elevado”. Sin embargo, advirtió: “No está claro que la Fed vaya a recortar tantas veces como se prevé, porque la inflación podría ser más persistente”.
En Estados Unidos, el debate según Amiral Gestion estaría en el riesgo de estanflación. Los datos de nóminas no agrícolas creen que seguirán siendo bajos y la inflación "estará pegajosa" y por encima del 2 % (más cerca del 3 %).
En contraste, el BCE ha concluido su ciclo de bajadas: “Christine Lagarde dijo que su trabajo estaba hecho, habiendo devuelto la inflación al 2 %”. La pausa en la política monetaria europea y el posible repunte del crecimiento impulsado por Alemania estarían presionando al alza los tipos a largo plazo.
“Una oportunidad histórica”
En su intervención final, Olivier Becker resumió el enfoque de Amiral Gestion con un mensaje directo: “Sí, los spreads están ajustados, pero hay una buena razón para ello. El entorno macro y los fundamentales corporativos son sólidos, y eso justifica la compresión”. La clave, insistió, es que el carry —no la compresión adicional de diferenciales— será la palanca principal de retorno.
El gestor defendió que los niveles actuales de rentabilidad siguen siendo atractivos, incluso con spreads en mínimos. “Lo importante es el rendimiento total, y la combinación de tipos altos y spreads razonables ofrece una oportunidad histórica”, afirmó.
Becker concluyó subrayando que la coyuntura actual es especialmente interesante para estrategias de renta fija que prioricen el carry frente a la compresión de diferenciales. “La clave ahora no es anticipar bajadas de tipos, sino capturar lo que el mercado ya ofrece”, sentenció.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.