François Bayrou pierde la moción de confianza: "Las empresas del CAC parecen relativamente protegidas"
El guion se ha cumplido. El primer ministro francés, François Bayrou, ha perdido este lunes la moción de confianza en la Asamblea Nacional, con 194 votos a favor, 364 en contra y 15 abstenciones. La dimisión de Bayrou tras apenas nueve meses en el cargo supone una profundización en la crisis política en Francia.
Tras este resultado, se abre una nueva etapa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tendrá que buscar nuevo primer ministro, el tercero en menos de un año tras Bayrou y Michael Barnier. Aunque su labor no será fácil por la fragmentación política, lo que preocupa a los inversores. "Los próximos días serán determinantes para evaluar la capacidad del país de estabilizar su panorama político y tranquilizar a los mercados respecto a su trayectoria presupuestaria", ha apuntado
El impacto en los mercados financieros de la moción de confianza ha sido menor que en otras crisis políticas anteriores. El CAC 40 —índice de referencia de la Bolsa de París— ha experimenetado una revalorización del 4,61% en lo que va de 2025 (hasta el 9 de septiembre), a pesar de la inestabilidad política.
Así ha evolucionado la cotización del CAC 40 en 2025:
Los expertos han señalado que las compañías de CAC 40 están protegidas ante esta crisis política debido a su internacionalización. "Las empresas del CAC 40, en su mayoría multinacionales, exportadoras y con bajos niveles de endeudamiento, parecen relativamente protegidas frente a las turbulencias políticas y la subida de los tipos de interés. Su limitada exposición a la contratación pública reduce su sensibilidad ante los vaivenes presupuestarios. Además, el exceso de ahorro privado en Francia sigue financiando parte de los déficits, lo que mitiga las vulnerabilidades externas", ha apuntado Raphaël Thuin, responsable de estrategias de mercados de capitales en Tikehau Capital, en un comentario enviado a medios.
La prima de riesgo ya había subido antes de la moción
La prima de riesgo de Francia ha subido hasta situarse en el entorno de los 70 puntos básicos. "Caos político, pero sin sorpresas reales, ya que los diferenciales entre los bonos alemanes y franceses ya se habían disparado antes de este riesgo de evento. Es probable que los diferenciales se mantengan amplios, con episodios de cobertura de posiciones cortas, pero lo cierto es que la inestabilidad política ha llegado para quedarse", ha señalado Peter Goves, responsable de análisis de deuda soberana de mercados desarrollados de MFS Investment Management, en un comentario enviado a medios.
Ahora bien, algunos analistas apuntaban a que esta podría escalar por encima de los 100 puntos básicos si se produjera una dimisión de Macron. Así te lo contamos en este artículo: ¿Qué pasaría si dimite Macron? "El diferencial francés superaría con creces los 100 puntos básicos".
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.