La banca europea sigue volando en bolsa (y sus ETFs, lo más rentable de 2025)

La banca europea sigue volando en bolsa (y sus ETFs, lo más rentable de 2025)

Me gusta
Comentar
Compartir

La banca europea vive un momento histórico en los mercados. El índice Euro Stoxx Banks, que agrupa a los principales bancos de la eurozona, acumula una revalorización de más del 50% en lo que va de 2025, situándose en máximos desde 2010.

Un rally que se apoya en unos resultados empresariales sólidos, el atractivo de las valoraciones y unas perspectivas que, aunque no exentas de riesgos, siguen siendo favorables para el sector. Y todo ello está empujando al alza a los ETFs de la banca europea, que se revalorizan por encima incluso por encima de el oro o los ETFs de criptomonedas en lo que va de año.

La subida del Euro Stoxx Banks está siendo de más del 50% en lo que va de 2025, en máximos desde 2010. Gráfico: stoxx.com

Un buen ejemplo de la fortaleza del sector lo ofrecen las grandes entidades del Ibex 35. Entre enero y junio, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja ganaron en conjunto 17.086 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo periodo de 2024.

“Los resultados del último trimestre demostraron una vez más los sólidos fundamentales del sector bancario europeo”, destacan Raphaël Thuin y Nina Majstorovic, de Tikehau Capital, que comentan que ahora prefieren invertir en bancos europeos de primer nivel, con buena capitalización y solvencia saneada, y en entidades periféricas (españolas, portuguesas y griegas) que han hecho un notable esfuerzo para sanear balances en los últimos años.

Repunte del crédito, más hipotecas, buenos resultados

Pese al impacto de los recortes de tipos oficiales en los márgenes de interés, las cuentas han resistido gracias al dinamismo comercial y a la apuesta por negocios que generan más comisiones, como seguros y fondos de pensiones.

Entre los factores que están apoyando al sector, los analistas destacan un repunte del crédito gracias a la reducción de los costes de financiación y a una mayor demanda hipotecaria, impulsada por la mejora del mercado inmobiliario. Este dinamismo ofrecerá algunos vientos de cola y mitigará el impacto de la reducción de los márgenes en cierta medida.

Los beneficios de la banca europea seguirán siendo resistentes en 2025, aunque esperamos que los márgenes netos de intereses se reduzcan”. El contexto de menor visibilidad por las tensiones comerciales y geopolíticas y un entorno económico incierto mantiene los riesgos “sesgados a la baja”, comenta Marco Troiano, director de Instituciones Financieras de Scope Ratings

Además, el mercado sigue viendo un fuerte movimiento corporativo. “Las fusiones y adquisiciones bancarias continuarán. Esperamos más transacciones en los próximos meses, ya que los bancos buscan nuevas fuentes de creación de valor en un ciclo monetario menos favorable y se mueven para consolidar sus posiciones en el mercado, aumentar su cuota de mercado o entrar en nuevos mercados”.

En términos de solvencia, la foto sigue siendo positiva. La tasa agregada de morosidad en los principales países de la UE se mantiene por debajo del 3%, y aunque se espera “un ligero deterioro, sobre todo debido al impacto de los aranceles estadounidenses” —que podrían provocar perturbaciones en las cadenas de suministro—, Troiano descarta impagos generalizados: “La bajada de los tipos de interés ha aliviado la carga del servicio de la deuda para los prestatarios”.

Los test de stress: resiliencia incluso en escenarios adversos

A todo ello se suma el buen resultado de la banca en las pruebas de resistencia de 2025 de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), las cuales muestran que, incluso en el escenario más pesimista —con una recesión grave en la UE y a nivel global, inflación alta y caídas de activos—, los bancos europeos mantendrían una ratio CET1 media del 12,1% en 2027 (frente al 15,8% de 2023).

Esto equivaldría a unas pérdidas agregadas de 547.000 millones de euros, pero “todos los bancos participantes se mantienen por encima de su requisito de capital SREP total CET1”, según el informe del organismo que preside José Manuel Campa.

La EBA subraya que la mejora de la rentabilidad y del capital en los últimos años, junto a la estabilidad en la calidad de los activos, permitiría amortiguar incluso los escenarios más duros.

ETFs de bancos, más rentables que las criptos o el oro en 2025

El rally de la banca europea también se ha trasladado a los fondos cotizados que replican el sector finanzas, que encabezan el ranking de rentabilidad en lo que va de año con esas subidas cercanas a ese +51% al que hemos visto que sube el Euro Stoxx Banks.

En el listado de ETFs ordenados por rentabilidad en 2025 podemos incluso ver a otros nombres de ETFs que conviven en lo más alto del ranking junto a vehículos que invierten en mineras de oro, en empresas de defensa e incluso a ETFs de platinio o criptoactivos.

ETFRentabilidad 2025 YTDRentabilidad 5 años anualizada
55,39%34,88%
55,00%35,25%
49,80%34,86%

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User