La Fed no tocará los tipos hoy: los expertos, pendientes del famoso 'dot plot', ya ponen fecha a las bajadas

La Fed no tocará los tipos hoy: los expertos, pendientes del famoso 'dot plot', ya ponen fecha a las bajadas

Me gusta
Comentar
Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) afronta esta semana una de sus reuniones más esperadas del año. La decisión parece clara: no habrá cambios en los tipos de interés. Sin embargo, el foco de atención del mercado estará en la conferencia de prensa de Jerome Powell y en la actualización de las previsiones económicas del banco central.

La inflación ha mostrado señales de moderación en los últimos meses, pero sigue por encima del objetivo del 2%, mientras que el crecimiento económico comienza a dar síntomas de desaceleración. Los inversores buscan pistas sobre cuándo podrían comenzar las esperadas bajadas de tipos en 2025 y hasta qué punto las políticas económicas de la administración Trump influirán en la hoja de ruta de la Fed.

El verdadero foco de atención, por tanto estará en el famoso "dot plot", el gráfico de puntos que refleja las previsiones de los miembros del FOMC sobre la evolución de los tipos de interés. Cada punto en ese gráfico representa la estimación individual de cada uno de los 19 miembros del comité sobre dónde deberían situarse los tipos.

Este gráfico se publica cuatro veces al año, junto con el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés), y es clave para los mercados porque permite interpretar la visión interna de la Fed sobre la política monetaria futura. El mercado busca pistas, por tanto, sobre cuántos recortes podría implementar la Fed este año, cuándo podrían comenzar y ver cómo evolucionan las opiniones de los miembros del comité.

A continuación, recopilamos las opiniones de los expertos sobre la reunión de este 19 de marzo y las perspectivas para los próximos meses:

Previsiones de expertos sobre la decisión de tipos de la FED (Marzo 2025)

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión

Expectación ante la reunión de la Fed de esta semana, y es que, aunque parece claro que el tipo de intervención se va a mantener sin cambios, la clave vuelve a estar en el mensaje que transmita Powell de cara a los próximos meses. Los indicadores de actividad y confianza que hemos ido conociendo a lo largo de las últimas semanas han mostrado una significativa debilidad, lo que puede dar argumentos que justifiquen bajadas más agresivas de lo anticipado inicialmente. A esto se une el dato de inflación publicado el pasado miércoles, donde una moderación de precios mayor de lo que esperaba el mercado también apoyaría ese proceso de relajación en los tipos.

En lo que al dato de empleo se refiere, aunque empieza a mostrar signos de agotamiento -la tasa de paro ha repuntado ligeramente hasta situarse en el 4,1%-, lo cierto es que se mantiene todavía en niveles sólidos y los datos de vacantes de la encuesta JOLTS que hemos conocido recientemente apoyan este relativo dinamismo que retiene el mercado laboral.

En este complejo escenario mixto, a día de hoy, coincidimos con el consenso de mercado, y vemos dos bajadas en el tipo de intervención en este 2025. La Fed necesitará más datos en lo que a evolución de precios y efectos de los aranceles se refiere para poder justificar su decisión. Por este motivo, no veríamos la primera bajada hasta el mes de junio. Para la segunda bajada tendríamos que esperar para finales del tercer trimestre del año.

JP Morgan Asset Management

"Los datos de inflación de Estados Unidos de febrero indicaban que las presiones sobre los precios continúan moderándose. La inflación subyacente alcanzó su nivel más bajo desde abril de 2021, mientras que la inflación general interanual cayó por primera vez desde septiembre de 2024."

"Con un crecimiento del empleo en EE. UU. aún resiliente por ahora, esperamos que la Fed se mantenga al margen hasta que el mercado laboral envíe una señal más fuerte de que puede ser necesaria una relajación adicional."

Leer artículo completo

Kevin Thozet, miembro del comité de inversión de Carmignac

Se espera que Jerome Powell mantenga sin cambios los tipos de interés y ofrezca la menor orientación posible este miércoles. El statu quo desde diciembre se ha justificado por la falta de visibilidad y el alto nivel de imprevisibilidad de la agenda de Trump. Se ha avanzado poco en este frente, más bien al contrario, ya que el nivel de incertidumbre económica se ha triplicado desde la última reunión de política monetaria.

En el frente económico, la economía se está desacelerando a un ritmo moderado y la desinflación se ha estancado por encima del objetivo de la Reserva Federal, con un PCE subyacente del 2,6 %. Nada de esto justifica volver a entrar en un ciclo de recortes de inmediato. De hecho, se espera que las nuevas previsiones muestren un crecimiento más bajo y unas expectativas de inflación más altas. De ahí la posibilidad de que el gráfico de puntos muestre tipos objetivo más altos a largo plazo. También esperamos más detalles con respecto a una pausa en el endurecimiento cuantitativo antes de la resolución del techo de la deuda.

Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) ha demostrado su capacidad para ser audaz. Si fuera necesario, podría ir a lo grande y recortar los tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos. Esta medida podría estar relacionada con la visibilidad que se materialice tras un período de elevada incertidumbre, o con un rápido empeoramiento del entorno económico. Y tiene un margen significativo para bajar las tasas de política monetaria de forma rápida y fuerte si se justifica. Es poco probable que veamos recortes de los tipos de interés para el verano, pero en el mundo de Trump, siete semanas es mucho tiempo. Para la reunión de mayo o junio, el FOMC podría tener una opinión muy diferente.

Andbank Private Bankers

"No es momento aún para movimiento alguno, más allá de que la inflación haya sorprendido con mayor moderación de la esperada, y por encima de los retrocesos en los mercados de renta variable americanos en lo que llevamos de año."

"El mercado descuenta la vuelta a las bajadas en junio, con 2-3 recortes de tipos puestos en precio en 2025."

Leer artículo completo

Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors

La Reserva Federal se enfrenta al reto de equilibrar los riesgos a la baja sobre el crecimiento con las presiones inflacionarias. En el corto plazo, es probable que mantenga una perspectiva menos 'dovish' (o prudente) ante la amenaza inflacionista, aunque esta estrategia podría cambiar rápidamente. No sería sorprendente que en los próximos meses se pusieran sobre la mesa recortes de los tipos de interés para suavizar los riesgos de desaceleración económica.

Paolo Zanghieri, economista senior de Generali Investments

La Fed pausará los recortes de tipos hasta la segunda mitad del año [...] La Reserva Federal hará una pausa al menos hasta junio o julio. Seguimos viendo dos recortes de tipos este año, pero los riesgos se inclinan hacia una acción más limitada. Esperamos que el endurecimiento cuantitativo (QT) finalice en junio.

Las actas de la reunión de enero y la siguiente declaración de los miembros del FOMC mostraron una convicción unánime de que la Fed no tiene prisa por seguir bajando los tipos. Nuestras expectativas de dos recortes de tipos este año coinciden ampliamente con los precios del mercado, pero los riesgos se inclinan hacia uno o incluso ninguno este año.

Esperamos que la QT finalice en junio, ya que las reservas bancarias siguen siendo abundantes. Sin embargo, la reducción del balance podría detenerse un poco antes, ya que en julio/agosto el Congreso debe aprobar el aumento del techo de la deuda. No esperamos sorpresas, pero la cautela puede llevar a una pausa.

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management

Desde la reunión de enero del FOMC, Jerome Powell y sus colegas han indicado claramente su intención de mantener una segunda pausa consecutiva en los tipos en marzo, ya que la inflación subyacente sigue por encima del objetivo del 2%.

El gráfico de puntos podría reflejar un mensaje más firme que el de diciembre de 2024, reduciendo la previsión de dos recortes de tipos a solo uno para 2025 y 2026.

Jeffrey Cleveland, economista jefe de Payden & Rygel

Durante la reunión de hoy, se espera que la Fed mantenga su postura de «esperar y ver» [...] Más allá de la decisión sobre los tipos de interés, esperamos ligeros cambios en las proyecciones económicas de los miembros del FOMC: algunos podrían centrarse en el impulso al alza sobre la inflación provocado por los aranceles comerciales, mientras que otros podrían mirar más allá de las subidas de precios aisladas y centrarse en los riesgos a la baja para el crecimiento. Así, podríamos ver revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento y revisiones al alza de las expectativas de inflación en comparación con el Resumen de Proyecciones Económicas del pasado diciembre.

Esperamos que la Fed reanude los recortes de tipos en junio y que, con la inflación sorprendiendo a la baja, acabe recortando más de lo que sugiere el gráfico de puntos: actualmente esperamos cuatro recortes de tipos en los próximos doce meses.

Ebury

No esperamos que la Reserva Federal modifique los tipos de interés el miércoles, y casi toda la atención se centrará en la actualización del 'diagrama de puntos' de la Fed para sus previsiones de los tipos de interés.

Es posible que esta semana sólo veamos ajustes modestos en el 'diagrama de puntos' de la Fed. Existe la posibilidad de que el diferencial entre los miembros del FOMC más restrictivos y los más expansivos se amplíe con respecto a las estimaciones de diciembre, aunque consideramos que el punto medio para 2025 se mantendrá inalterado y seguirá reflejando sólo dos recortes de 25 puntos básicos para este año. Esto daría a los responsables de la política monetaria cierta flexibilidad para aplicar menos recortes en caso de que la inflación tendiera al alza, o una relajación más agresiva si el mercado laboral mostrara signos más claros de debilitamiento.

BlackRock

Esperamos que la Reserva Federal estadounidense mantenga los tipos de interés intactos en su reunión de política monetaria de esta semana. Los mercados han estado descontando mayores recortes de los tipos debido a los temores sobre el crecimiento del país.

David Kohl, economista jefe de Julius Baer

El FOMC se enfrenta a desafíos debido al débil crecimiento y el aumento de la inflación. Se espera que mantenga los tipos sin cambios, rebaje la previsión de crecimiento del PIB y eleve la previsión de inflación, y puede señalar su disposición a intervenir si las condiciones financieras empeoran, lo que podría llevar a recortes de tipos más adelante en el año debido a la desaceleración del crecimiento.

Esperamos que el FOMC mantenga los tipos sin cambios, comunique un crecimiento más débil este año rebajando la previsión del PIB en sus proyecciones económicas actualizadas y revise al alza la previsión de inflación. Hay una buena posibilidad de que la desaceleración gradual del crecimiento continúe enfriando el mercado laboral de EE.UU., convenciendo al FOMC de reducir el tipo de los fondos federales más adelante en el año.

Michaël Lok, Group CIO y Co-CEO de UBP

La Fed probablemente mantendrá sus tipos de referencia sin cambios durante varios meses y solo recuperará algo de margen de maniobra hacia finales de año, cuando haya mayor visibilidad sobre la política fiscal y comercial. Uno o incluso dos recortes de tipos siguen siendo posibles, pero existen dudas sobre si esta política de relajación se extenderá hasta 2026.

Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos de Santalucía AM

Santalucía AM no espera que el organismo presidido por Jerome Powell realice ningún cambio y mantenga su política de pausa. Aunque el último dato de inflación de febrero de EE. UU. fue positivo, registrando una moderación del 3% al 2,8% interanual, pensamos que todavía es pronto para que la Fed se decida a bajar tipos, dado el elevado nivel de incertidumbre en la economía generado por la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

En nuestra opinión, el tipo de depósito tiene margen para reducirse este año hasta la zona del 4%, aunque pensamos que lo hará de manera muy gradual con varias pausas en las próximas reuniones.

Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Las expectativas de inflación serán cruciales para la respuesta de la Fed. Es probable que la Fed mantenga su postura actual por ahora, pero si los riesgos a la baja para el crecimiento y el empleo superan las presiones inflacionistas derivadas de los aranceles, podría verse obligada a recortar los tipos más de lo previsto.

En resumen, puede que no haya un 'Trump put', pero sigue habiendo una 'Fed put'.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User