La rotación ya está aquí: entradas de dinero en fondos de inversión en Europa ¡y salidas de EE.UU.!
¿Está llegando a su fin la hegemonía de la bolsa de Estados Unidos? ¿Está por llegar la gran rotación de activos? Los datos de flujos globales en fondos de inversión de la última semana sugieren que los inversores están empezando a girar su capital hacia mercados más baratos y menos saturados que el estadounidense, con Europa como uno de los grandes beneficiados.
Durante la segunda semana de febrero, los fondos de inversión en Europa de bolsa registraron su mayor entrada de dinero en 13 meses, mientras que los fondos de inversión en bolsa de Estados Unidos sufrieron su primer reembolso neto de 2025, de acuerdo a los datos de EPFR Global. La tendencia también afectó a sectores específicos como la tecnología y los criptoactivos, mientras que los inversores apostaron a su vez por activos como bonos protegidos contra la inflación y metales preciosos.
El impacto fue especialmente notable en el sector tecnológico, que ha sido el gran protagonista del mercado en los últimos años. “Los inversores retiraron más de 4.000 millones de dólares de los fondos del sector tecnológico”, lo que podría sugerir un cambio en el entusiasmo por la inteligencia artificial y las grandes tecnológicas, que han estado impulsando el S&P 500 y el Nasdaq en los últimos meses.
Salidas en bolsa, entradas en renta fija, bonos contra inflación y oro
En términos generales, todas las categorías de fondos de renta variable seguidas por EPFR registraron una salida neta de dinero de 655 millones de dólares. Sin embargo, otras clases de activos lograron captar flujos significativos: los fondos alternativos absorbieron 4.800 millones de dólares, mientras que los fondos monetarios captaron 9.000 millones de dólares, siendo las estrategias domiciliadas en Europa las que se llevaron la mayor parte.
En renta fija, la tendencia también fue favorable: los fondos de renta fija recibieron 13.700 millones de dólares. Entre las categorías específicas, destacó el fuerte interés por los fondos de préstamos titulizados (CLOs), que encadenan entradas desde agosto, y por los fondos de dividendos, que registraron su "decimoséptima semana consecutiva de suscripciones desde el inicio del cuarto trimestre de 2024".
El apetito por activos por si los precios y los aranceles de Trump van al alza se reflejó en el repunte de las suscripciones a fondos de bonos protegidos contra la inflación, que alcanzaron su mayor nivel desde finales del primer trimestre de 2022.
También se notó en el mercado de metales preciosos, donde "los flujos hacia fondos de oro físico y plata alcanzaron máximos de siete y 16 semanas, respectivamente".
Emergentes: China sufre, pero entra dinero en mercados frontera
Dentro de los mercados emergentes, China fue el mercado más castigado de la semana. Los fondos de inversión en China sufrieron una salida neta de capital superior a los 5.000 millones de dólares, en un contexto de mayor tensión comercial con EE.UU. y en respuesta a la retórica arancelaria de la administración Trump.
A esto se sumaron salidas adicionales en fondos de renta variable de India, Corea y Brasil, lo que llevó a que los flujos netos de fondos de mercados emergentes cayeran a su nivel más bajo en 13 semanas.
A pesar del pesimismo generalizado en los emergentes, ciertos segmentos lograron captar el interés de los inversores. "Los fondos de mercados frontera registraron su mayor entrada de dinero en más de 11 meses", mientras que las estrategias con enfoque en sostenibilidad también vivieron un buen momento: "los fondos con mandatos de inversión socialmente responsable (SRI) o de criterios ESG alcanzaron un máximo de 17 semanas".
Dentro de Asia, los fondos de Tailandia extendieron su larga racha de reembolsos, que ya dura más de un año, en un contexto de crecimiento económico rezagado respecto a sus vecinos. Por su parte, en Latinoamérica, la mayoría de los grupos de fondos sufrieron salidas netas. "Los fondos de renta variable argentina registraron su primer reembolso desde la tercera semana de octubre, mientras que los de Colombia marcaron su mayor salida semanal desde principios del cuarto trimestre de 2022".
Finalmente, en la región EMEA, la tendencia fue más favorable. "Los fondos de renta variable de Europa Emergente y Sudáfrica fueron los principales contribuyentes a la octava entrada neta de dinero en 10 semanas en los fondos de renta variable de EMEA".
Los fondos de criptomonedas pierden tracción
El segmento de inversión en criptomonedas también experimentó un freno en su racha de flujos positivos. Según EPFR Global, los fondos de criptomonedas vieron interrumpida su racha de tres semanas de entradas.
No obstante, dentro del mercado de criptoactivos, Ethereum logró sostenerse mejor que Bitcoin. “Los fondos de Ethereum lograron una entrada neta modesta, mientras que los fondos y ETFs de Bitcoin registraron una ligera salida”.
A pesar de la volatilidad de la última semana, la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva. En los últimos seis meses, “los activos gestionados por los fondos de Bitcoin se han más que duplicado, mientras que los fondos de Ethereum han triplicado sus activos”, lo que refleja el fuerte interés del mercado en estos activos digitales.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: