La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ofreció este jueves una rueda de prensa tras la decisión de mantener los tipos de interés sin cambio en julio, en la que abordó los riesgos derivados de las tensiones comerciales y reafirmó la orientación del BCE hacia una inflación del 2% en el medio plazo.
Lagarde ha advertido que un aumento en las tensiones comerciales y la incertidumbre relacionada representa un riesgo para la actividad económica en la zona euro. No obstante, destacó que una resolución rápida de dichos conflictos podría representar un impulso para la economía del bloque.
Sobre las negociaciones comerciales, Lagarde se refirió a la confusión generada por algunas interpretaciones en prensa: “Hubo un periódico que insinuó que estábamos cerca del cierre de un acuerdo, pero era más bien un ‘acercamiento’, no un cierre. Requiere una lectura muy cuidadosa”, advirtió. Pese a ello, remarcó la importancia de una resolución rápida: “Cuanto antes se resuelva esta incertidumbre comercial, mejor. Sería bien recibida por todos los agentes económicos”.
Según publicó el 'Financial Times', la Unión Europea y Estados Unidos estarían cerca de cerrar un pacto que evitaría la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 30% a las exportaciones europeas desde el 1 de agosto, aunque este posible acuerdo no libraría a los Veintisiete de una tasa del 15% si no se aplican medidas compensatorias.
A propósito de esta información, Lagarde comentó que el BCE sigue de cerca el rumbo de las negociaciones, aunque recordó que el banco central no tiene un rol negociador y actúa en base a sus modelos y previsiones. Aunque reconoció que persisten incertidumbres significativas, especialmente en torno a las negociaciones comerciales en curso, insistió en que la política monetaria se mantendrá firme y basada en los datos.
“No tenemos un objetivo de tipo de cambio”, aclaró Lagarde al ser preguntada por la reciente volatilidad del euro. “Lo monitorizamos porque importa para nuestras previsiones de inflación”, explicó, dejando claro que el BCE no actúa para influir en la divisa, pero sí evalúa sus efectos indirectos.
¿Riesgo de 'undershooting' o reinflación?
Lagarde también abordó los distintos escenarios que maneja el BCE ante posibles represalias comerciales, incluidos algunos con aranceles del 10% y otros más severos. “Tenemos este escenario base con un 10%, que es el arancel actual que está absorbiendo la economía, y un escenario del 20%. Algunos contemplan represalias, otros no”, explicó.
No obstante, reconoció que aún es pronto para evaluar el impacto neto: “El resultado final en términos de fuerzas inflacionarias o desinflacionarias no puede determinarse en este momento. Es un conjunto muy complicado de factores que debemos analizar”.
La responsable del BCE también reiteró que el organismo está dispuesto a modificar cualquiera de sus herramientas si fuera necesario para asegurar que la inflación se mantenga de forma sostenida en el objetivo de medio plazo, y para garantizar el buen funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria.
Ante una pregunta sobre la posibilidad de que la inflación quede por debajo del objetivo (lo que se conoce como undershooting), Lagarde reconoció que “hay una previsión de ligera desviación a la baja en 2026”, pero subrayó que no es motivo de alarma. “No nos dejaremos desviar por desviaciones menores. Lo que importa es nuestro objetivo en el medio plazo”, afirmó.
Sobre este punto, insistió en la consistencia de las expectativas de inflación: “Cuando miro mis expectativas de inflación, están firmemente ancladas en torno al 2%, tanto en el corto como en el largo plazo”.
El último comunicado del BCE introduce un matiz relevante en su lenguaje: mientras que en junio señalaba que “la inflación se mantiene ahora en el entorno del objetivo del 2% del Consejo de Gobierno”, ahora adopta un tono más firme y concluyente al afirmar que “la inflación está ahora en el objetivo del 2%”. Este ajuste en la formulación no es menor.
Para el BCE, la comunicación es una herramienta clave de su política monetaria, dado el efecto que sus palabras pueden tener sobre las expectativas del mercado. El nuevo mensaje refleja una creciente confianza dentro del banco central en haber alcanzado de forma efectiva su meta de estabilidad de precios.
Los salarios, según lo previsto
Lagarde destacó la “resiliencia” de la economía de la eurozona, señalando que los salarios evolucionan según lo previsto: “Los salarios van en la dirección correcta y muestran esa tendencia a la baja que esperábamos”. Además, explicó que “el beneficio unitario sigue amortiguando un poco ese aumento salarial, lo cual considera una “respuesta natural de ajuste a la evolución de la economía”.
En cuanto a la estrategia de política monetaria, la presidenta subrayó que el BCE se guía por “tres elementos para determinar nuestra postura”, conforme a la revisión estratégica concluida en 2021. “Estamos en un buen lugar, porque la inflación está en el 2%, pero no nos centramos en un dato puntual, sino en la proyección a medio plazo”, concluyó.
Implicaciones para el inversor
Para los inversores y ahorradores, la decisión del BCE de mantener sin cambios el tipo de la facilidad de depósito en el 2% tiene implicaciones directas. Este tipo actúa como referencia para la remuneración de la liquidez en el sistema bancario, por lo que cuando se mantiene estable, también tienden a estabilizarse los intereses ofrecidos por los productos de ahorro tradicionales.
En este contexto, es probable que los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas sigan ofreciendo rendimientos similares a los actuales en próximas semanas o meses, sin grandes subidas. Aunque ya se sabe, todo depende más de las perspectivas que tenga el mercado sobre futuras bajadas de tipos de interés que sobre los tipos mismos que se cambian en ese día.
A medio plazo, si la inflación continúa estabilizándose en el 2% y no hay nuevas alzas en los tipos, es posible que las ofertas de productos bancarios comiencen a moderarse, especialmente si los bancos anticipan un futuro ciclo de recortes.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.