Las bolsas rebotan tras el susto, pero los expertos avisan: podría haber corrección en agosto

Las bolsas rebotan tras el susto, pero los expertos avisan: podría haber corrección en agosto

Me gusta
Comentar
Compartir

Los datos de empleo en EE.UU. reavivan las expectativas de recorte de tipos, pero también siembran dudas sobre el crecimiento

“Es probable que las bolsas se tomen un respiro en agosto”

La probabilidad de que haya recorte de tipos de la Fed en septiembre vuelve a subir

Las bolsas abren con subidas moderadas tras las fuertes caídas del viernes, en una jornada donde la atención gira en torno al frágil mercado laboral estadounidense y los coletazos del frente arancelario. Todo, mientras el petróleo baja por el aumento de producción anunciado por la OPEP+ y los bancos centrales entran en modo "esperar y ver".

📉 Empleo en EE.UU.: ¿el primer síntoma de enfriamiento?

El informe de empleo de julio ha dado la sorpresa... y no precisamente para bien. Por primera vez en el año, las nuevas nóminas no agrícolas se situaron por debajo de las 100.000 (73.000 concretamente), una cifra que quedó muy lejos del consenso de mercado. Desde Renta 4 destacan que este dato "eleva la probabilidad de recorte de tipos de la Fed en septiembre del 40% al 55%" y provocó una bajada de 14 puntos básicos en la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años.

En la misma línea, Bankinter advierte de que "la creación de empleo no agrícola se moderó más de lo esperado en julio", mientras que desde Santander AM se señala cómo se revisaron drásticamente a la baja las cifras de empleo de mayo y junio, lo que alimentó la inquietud.

📊 Resultados empresariales: Amazon y Apple enfrían el ánimo

Aunque la temporada de resultados sigue siendo sólida en términos generales, con un 82% de compañías del S&P 500 superando expectativas en BPA según Renta 4, el mercado ha castigado sin piedad a quienes no han estado a la altura. Amazon se desplomó más de un 8% el viernes tras decepcionar con su negocio de la nube (AWS), mientras que Apple cayó un 2,5% tras advertir sobre el impacto de los aranceles en sus costes, según explicó su CEO, Tim Cook.

Los analistas de Bankinter resaltan que "el principal soporte para las bolsas siguen siendo los resultados empresariales", con un BPA que crece un +9,3% en el segundo trimestre, liderado sobre todo por las grandes tecnológicas.

⚖️ Agosto, auge de la complacencia y riesgos en el horizonte

La sensación de complacencia crece, tanto por la resiliencia de los datos macro en EE.UU. como por el efecto positivo (quizás efímero) de los acuerdos comerciales. Sin embargo, desde Renta 4 advierten que "las valoraciones, exigentes, apuntan a cierta complacencia a corto plazo que podría llevar a un respiro en agosto", una visión compartida por Bankinter, que alerta de que “las bolsas apenas ofrecen potencial sobre nuestras valoraciones”.

Entre los riesgos latentes, se encuentran:

  • El fin de la tregua comercial con China (12 de agosto).
  • El ultimátum de EE.UU. a Rusia para alcanzar un acuerdo de paz antes del 8 de agosto.
  • La volatilidad en Japón, donde el Nikkei aún recuerda el susto del verano pasado con una caída del 20% en tres días.

🛢️ El crudo baja y los bancos centrales vigilan

La OPEP+ anunció este fin de semana un aumento de producción mayor al previsto para septiembre (+574 mil barriles diarios), lo que presiona a la baja los precios del crudo. El Brent cae un 2,8% y se sitúa por debajo de los 70 dólares. Este movimiento, según Bankinter, “debería llevar a nuevas caídas en precios del petróleo y aumentar la probabilidad de recorte de tipos por parte de la Fed”.

En divisas, el euro se aprecia frente al dólar hasta 1,157 $/€, mientras se consolida la idea de una Reserva Federal más dovish ante el deterioro de los indicadores macro, aunque Powell insiste en que “no hay prisa para bajar tipos”.

🌍 Una semana de transición… y tensión geopolítica

Esta semana será menos intensa en cuanto a referencias macro y resultados, aunque aún quedan nombres importantes por publicar: Berkshire Hathaway, Pfizer o Disney en EE.UU.; Bayer, BP o Munich Re en Europa. En el plano macroeconómico, lo más destacado será el ISM de servicios en EE.UU. y la reunión del Banco de Inglaterra el jueves, donde se espera un recorte de -25 pb.

Pero la atención está también en el plano político. La negociación comercial con China y las tensiones con Rusia, con amenaza de sanciones secundarias por parte de EE.UU., mantienen la incertidumbre. Según Norbolsa, “Trump comunicaba que su enviado especial viajará esta semana a Moscú, bajo la amenaza de sanciones si no se acuerda un cese al fuego”.

Enlaces recomendados

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User