Sube la rentabilidad de las Letras del Tesoro a 3 meses, bajan las de 9 meses: nueva subasta de octubre

Sube la rentabilidad de las Letras del Tesoro a 3 meses, bajan las de 9 meses: nueva subasta de octubre

Me gusta
Comentar
Compartir

El Tesoro coloca 2.235 millones en letras a 3 y 9 meses con tipos prácticamente estables

El interés marginal fue del 1,928% para las letras a 3 meses y del 1,966% para las de 9 meses

El Tesoro Público ha colocado este martes un total de 2.235 millones de euros en Letras del Tesoro a 3 y 9 meses, en línea con el objetivo previsto de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. La operación ha mostrado una fuerte demanda por parte del mercado, con tipos de interés prácticamente estables respecto a la anterior subasta. Una rentabilidad que está por debajo de las de las mejores cuentas remuneradas de España.

En letras a 3 meses, el Tesoro adjudicó 884,99 millones de euros, con un tipo de interés marginal del 1,928%, ligeramente por encima del 1,920% registrado previamente en septiembre. El tipo medio se situó en el 1,918%, con un precio medio de 99,518.

En las letras a 9 meses, se colocaron 1.350 millones de euros. El tipo marginal fue del 1,966%, en ligero descenso frente al 1,979% de la subasta anterior, mientras que el tipo medio fue del 1,960%, con un precio medio de 98,573.

La demanda total alcanzó los 2.010 millones de euros en el tramo de 3 meses y 2.952 millones en el de 9 meses, lo que evidencia el interés sostenido de los inversores por los títulos de deuda pública a corto plazo.

La estabilidad de los tipos del BCE marca el camino

La estabilidad de los tipos reflejados en esta subasta se produce en un contexto de moderación de las expectativas de nuevas subidas de tipos de interés oficiales en la zona euro. Además, la rentabilidad ofrecida sigue siendo un factor de atracción para los inversores institucionales, en un entorno de tipos aún elevados respecto a los mínimos históricos.

Estas emisiones se enmarcan dentro del programa de financiación del Tesoro para 2025, que contempla un total de 48 subastas ordinarias a lo largo del año. A finales de septiembre, el Tesoro anunció una rebaja de 5.000 millones de euros en sus necesidades de financiación neta, que pasan de los 60.000 millones previstos inicialmente a 55.000 millones, gracias a una mejor evolución de la economía española.

Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en el 2,28%, mientras que el coste medio de emisión acumulado hasta agosto de este año es del 2,75%, por debajo del 3,16% registrado en 2024. Este comportamiento contribuye a mantener contenida la carga financiera de la deuda sobre el PIB, en torno al 2%, según datos del Ministerio de Economía.

El Tesoro continuará con su calendario de emisiones el próximo jueves, cuando está previsto que subaste obligaciones del Estado a medio y largo plazo, en la última operación programada para el mes de octubre.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User