Lo que pasa si dejas de invertir antes de la reunión de la Fed (y vuelves a invertir el día siguiente)

Lo que pasa si dejas de invertir antes de la reunión de la Fed (y vuelves a invertir el día siguiente)

Me gusta
Comentar
Compartir

Todas las miradas esta semana se centran en la decisión de tipos de la Fed de este miércoles. A pesar de la fortaleza de los datos económicos estadounidenses, en el próximo día de Todos los Santos es altamente probable que Jerome Powell anuncie que los tipos se mantendrán sin cambios en su actual rango objetivo de 5,25% y el 5,50%.

O eso es al menos lo que espera el consenso de mercado, que da en estos momentos un 98,2% de probabilidades de que los tipos no se muevan en esta reunión.

La probabilidad de que los tipos se mantengan según el consenso de mercado es prácticamente del 100%. Fuente: CME FedWatch Tool

"Creemos que la Fed ha completado su ciclo de subidas de tipos. Por supuesto, no podemos descartar la posibilidad de una última subida a finales de año, que los mercados anticipan con una baja probabilidad (30%). Pero creemos que esto sólo tendría un impacto limitado en los mercados", comenta Franck Dixmier, director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors en un artículo en Finect.

La clave, como casi siempre que hay una reunión de bancos centrales, está en la rueda de prensa posterior, en la que muchos esperan tener pistas sobre qué podría pasar en siguientes reuniones de tipos.

"Es probable que el Sr. Powell deje la puerta abierta a una posible subida de tipos después de noviembre si los responsables políticos observan nuevos indicios de un crecimiento
económico resistente", comenta François Rimeu, economista jefe de La Française AM. Algo con lo que concuerda Raphael Olszyna-Marzys de J. Safra Sarasin Sustainable AM: "si la economía real sigue sorprendiendo al alza y la inflación repunta en las próximas semanas, sospechamos que la Fed no dudará en subir de nuevo los tipos en diciembre o en el primer trimestre de 2024"

¿Cómo afectan las reuniones de la Fed a la bolsa?

Lo que sí sabemos es que los mercados podrían volverse a agitar con cada palabra diferente al guion que Jerome Powell pueda mencionar. De hecho, muchos alguna vez se han preguntado: ¿qué pasaría si dejara de invertir justo antes de una reunión de la Fed, evadiendo esa volatilidad, y volviera al mercado justo después de que todo haya pasado?

Haciendo un poco de "inversión - ficción", en un experimento reciente llevado a cabo por Jon Aldekoa y publicado en Twitter, se respondió a esta pregunta. Estando desinvertido 3 días seguidos (el anterior a la decisión de la Fed, el día de la reunión y el día después), Aldekoa presentó dos gráficos: uno con la evolución de los rendimientos del S&P 500 y el calendario de conferencias de la Fed desde el 1 de enero de 2017; otro con la diferencia de rentabilidad entre el S&P 500 y el S&P 500 estando desinvertido los "días Fed".

Para determinar si los anuncios de la Fed tienen un impacto negativo en los rendimientos del S&P 500, Aldekoa siguió la siguiente estrategia:

  • La cartera está invertida al 100% en el S&P 500 si no hay conferencias de prensa de la Fed programadas a 2 días vista.
  • Si hay una conferencia de prensa al día siguiente, el día actual o el día anterior, la cartera deja de invertir en el S&P 500.

El resultado es, cuanto menos, curioso: mientras que, desde el 2017, con el S&P 500 hubieras ganado algo menos del 100% de rentabilidad (hasta el 25 de septiembre de 2023), desinvirtiendo en el S&P 500 los días de decisiones de la Fed nos encontramos con una rentabilidad superior al 150%:

Fuente: @jaldeko en Twitter

Eso sí, es importante tomar estos datos como una mera curiosidad, como una correlación sin más, y no como una causalidad. Aunque las cifras muestren una correlación entre las conferencias y la evolución negativa del S&P500, esto no significa que las conferencias de la Reserva Federal sean siempre la causa de una evolución negativa del S&P 500, ya que puede deberse a muchos otros factores y no necesariamente a las palabras de los banqueros centrales.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User