Los fondos de inversión en energía sufren por el desplome del petróleo: -8,5% en 2025
El mercado petrolero atraviesa una de sus peores rachas desde la pandemia de 2020. El barril de Brent cayó este lunes por debajo de los 60 dólares, su nivel más bajo en cuatro años, tras la decisión de la OPEP+ de acelerar por segundo mes consecutivo el aumento de la producción.
Los precios del petróleo han alcanzado niveles mínimos no vistos desde 2021, con el barril WTI alrededor a su vez de los 56 dólares. Y este desplome está teniendo a su vez un impacto directo en la rentabilidad de los fondos de inversión centrados en el sector energético, que registraron fuertes pérdidas en abril.
La OPEP+ acelera la producción y desploma (más) los precios
El pasado fin de semana, la OPEP y sus aliados anunciaron un incremento de 411.000 barriles diarios en su producción para junio, sumando un total de 960.000 barriles diarios entre abril y junio. Esta decisión representa una recuperación del 44% de los recortes implementados desde 2022.
La medida, liderada por Arabia Saudita, ha generado una sobreoferta en un contexto de demanda débil y tensiones comerciales globales, presionando a la baja los precios del crudo. Una materia prima que viene en caída libre desde que marcara máximos a finales de mayo de 2022, por encima de los 115 dólares el barril.
Como resultado, el precio del Brent cayó un 5% al inicio de la jornada del lunes, llegando a cotizar a 58,41 dólares por barril, aunque luego moderó la baja hasta los 59,5 dólares a los que cotiza este martes. El West Texas Intermediate (WTI) también descendió un 5,1%, cerrando en 56,52 dólares por barril. Ahora está por encima de los 59 dólares.
Este aumento de la oferta ha generado preocupaciones sobre un posible exceso de suministro en el mercado, especialmente en un contexto de demanda global incierta debido a las tensiones comerciales y la desaceleración económica. Analistas de Barclays han reducido su previsión para el Brent en 2025 de 70 a 66 dólares por barril, y para 2026 a 60 dólares.
"Bajo el liderazgo de Arabia Saudita, las petro-naciones parecen estar realizando un giro estratégico rápido. La producción se está restaurando a un ritmo más rápido de lo prometido al comienzo del año. Los niveles inicialmente previstos para octubre ya se aplican en junio, continuando el ritmo establecido el mes pasado", comenta Norbert Rücker, jefe de Economía e Investigación de Nueva Generación en Julius Baer, en un análisis reciente.
Desde Deutsche Bank no ven que los precios vayan a recuperarse pronto. En un reciente análisis comentan que un crecimiento de la demanda mundial inferior al esperado, unos fundamentos del mercado más débiles y un aumento de las existencias debido a una mayor producción de la OPEP "mantendrán los precios limitados en niveles más bajos a medio y largo plazo".
Por su parte, José Manuel Marín, economista y fundador de Fortuna SFP, comenta que la desaceleración global está presionando a la baja fuertemente al precio del crudo: "La desaceleración global pesa, pero el crecimiento de economías emergentes como India podría sostener parte de la demanda y evitar mayores caídas."
Los fondos de energía, los que más perdieron en abril
Este entorno de precios bajos ha tenido un impacto directo en los fondos de inversión centrados en el sector energético, que invierten principalmente en empresas que producen o refinan gas y petróleo, operadores de oleoductos y servicios o bienes de equipo relacionados.
Según los datos de Finect.com, la media de los 7 fondos de inversión que componen la categoría de "Renta Variable Sector Energía" registró una fuerte caída en abril del 13,64%, siendo la categoría de fondos cuya rentabilidad más bajó durante el pasado mes.
En lo que va del año, la caída acumulada es del 8,59%, siendo también de las categorías que más pierden en 2025. No obstante, a cinco años, la rentabilidad es fuertemente positiva con cerca de un 17% anualizado (debido a que justo hace 5 años el precio del petróleo tocó los mínimos post Covid.
Categoría | Fondos | 2025 | 5 Años | 10 Años |
---|---|---|---|---|
RV Sector Energía | 7 | -8,59% | +16,97% | +2,58% |
Estos fondos, que invierten al menos el 75% de su patrimonio en renta variable y al menos el 50% de esta en empresas del sector energético, se ven por tanto muy afectados por la volatilidad de los precios del petróleo y las decisiones de producción de los principales países exportadores.
Los ETFs y ETCs vinculados al petróleo aún pierden más (hasta un 19,5% de
El impacto de la caída del crudo también se refleja en los fondos cotizados (ETFs) vinculados al sector. La categoría de ETFs de renta variable del sector energético, que incluye 20 ETFs que invierten en compañías petroleras y gasísticas, registra una caída del -8,59% en lo que va de 2025
Aún más pronunciado es el retroceso en la categoría de ETCs de materias primas – sector energético, compuesta por 62 ETCs que siguen directamente el precio del petróleo y otros derivados energéticos. Estos productos acumulan una pérdida media del -19,50% en 2025, pese a mostrar una evolución positiva a cinco años (+16,88%) por esa revalorización del crudo en el 2020 y 2021.
Es por tanto, la categoría de ETFs que más pierde de momento en 2025.
Categoría | ETFs | 2025 | 5 Años | 10 Años |
---|---|---|---|---|
RV Sector Energía | 20 | -8,59% | +16,97% | +2,58% |
Materias Primas - Sector Energético | 62 | -19,50% | +16,88% | +1,49% |
Un ejemplo de estos ETCs es el que posee un mayor patrimonio en Europa (442 millones de euros): el WisdomTree WTI Crude Oil, que replica el precio del barril West Texas Intermediate, y que pierde un 23% ya en lo que va de año. El homólogo de la misma casa pero sobre el Brent cae alrededor de un 22,9%.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: