Los fondos monetarios empiezan 2025 con fuerza: entradas de dinero no vistas desde 2020

Los fondos monetarios empiezan 2025 con fuerza: entradas de dinero no vistas desde 2020

Me gusta
Comentar
Compartir

La primera semana de 2025 ha arrancado con un fuerte movimiento de capital hacia los fondos de efectivo, marcando un récord de entradas semanales no vistas desde aquel pandémico 2020.

Según revela el último informe The Flow Show de Bank of America elaborado con datos de EPFR Global, 143.200 millones de dólares se dirigieron hacia fondos monetarios, una cifra no registrada desde abril de 2020. Además, durante 2024 los fondos monetarios acumularon 1,1 billones de dólares en 2024, marcando su segundo mejor año en la historia

Además de los monetarios, otros activos defensivos también destacaron la pasada semana. Los bonos del Tesoro de Estados Unidos recibieron 6.200 millones de dólares, marcando su mayor flujo semanal desde agosto de 2024.

A su vez, la inversión en préstamos bancarios registró su mejor semana de la historia, con entradas de 3.100 millones de dólares, en lo que podría incluso llegar a ser una apuesta a posibles subidas de tipos por parte de la Reserva Federal este año, destacan desde Bank of America.

Flujos positivos en renta fija y renta variable

En la renta fija, los flujos totales alcanzaron 21.600 millones de dólares, impulsados principalmente por los bonos corporativos de grado de inversión (IG), que captaron 10.100 millones de dólares, extendiendo a 63 semanas su racha de entradas positivas.

Los bonos de alto rendimiento (high yield) también atrajeron flujos, con 600 millones de dólares, mientras que los bonos municipales registraron 1.300 millones de dólares, revirtiendo la tendencia negativa de las semanas anteriores.

Sin embargo, no todo fue positivo para este segmento: los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) continuaron con salidas, perdiendo 200 millones de dólares, mientras que la deuda de mercados emergentes registró una pequeña desinversión de 26 millones de dólares.

En la renta variable, los fondos globales captaron 25.600 millones de dólares, una cifra robusta que refleja un interés sostenido por las acciones, aunque con importantes diferencias entre regiones.

Los ETFs de renta variable lideraron con 25.100 millones de dólares en entradas, mientras que los fondos mutuos activos, lograron modestos flujos positivos de 600 millones de dólares (algo no habitual últimamente, en un momento en el que los flujos negativos en fondos activos son constantes).

Por regiones, los fondos de inversión en Estados Unidos vuelven a dominar la captación de capital, con entradas de 11.200 millones de dólares, seguido por los mercados emergentes, que registraron su mayor flujo semanal desde octubre de 2024, con 3.500 millones de dólares.

En contraste, Japón continuó viendo salidas, acumulando 800 millones de dólares en las últimas dos semanas, mientras que los fondos que invierten en Europa, una vez más, registraron flujos negativos: 100 millones (la 15ª salida consecutiva de dinero).

Sectores destacados: tecnología y materiales lideran

A nivel sectorial, los fondos de tecnología se posicionaron como los grandes ganadores, con 2.300 millones de dólares en entradas, la primera entrada de dinero en seis semanas tras las salidas de finales de año.

El sector de materiales también captó la atención de los inversores, con entradas de 1.000 millones de dólares, al igual que los servicios de comunicación, que registraron flujos positivos similares. Por el contrario, los sectores de energía, bienes raíces y servicios públicos enfrentaron salidas.

En términos de estilos de inversión, los flujos semanales reflejaron una preferencia marcada, otra vez más, por las grandes capitalizaciones y el growth en Estados Unidos. Los fondos de US large cap captaron 8.600 millones de dólares, mientras que los fondos de US growth también registraron entradas positivas de 1.300 millones de dólares.

En contraste, los fondos de small caps estadounidenses sufrieron salidas moderadas de 100 millones de dólares, y los de US value registraron un flujo negativo de 200 millones de dólares.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User