La reciente divulgación de datos económicos débiles de China ha tenido un impacto negativo en los mercados bursátiles globales. A pesar de finalizar el año 2023 con un aumento del 5.2% en el Producto Interno Bruto (PIB), cifra que inicialmente se percibía como positiva dado que la meta establecida por Pekín era del 5%, los inversores no han reaccionado demasiado bien, ya que el consenso de mercado esperaba una décima más de crecimiento, del 5,3%.
China ha publicado una batería de datos económicos en el que destaca también el de ventas al por menor, cuyo crecimiento (7,4% interanual) ha defraudado a los analistas (que esperaban un 8,5% de crecimiento).
A las caídas de las bolsas asiáticas (3,71% del Hang Seng Index, 2,09% del Shangai Composite) se ha sucedido bajadas en los principales índices bursátiles. En la apertura, el Ibex 35 cae ya más del 1,4%, mientras que el DAX y el Eurostoxx 50 registran caídas menores al 1%.
"Esperamos que el crecimiento anual se desacelere a 4.4% en 2024 a medida que se desvanecen los efectos de la reapertura, el sector inmobiliario sigue siendo un lastre y las políticas gubernamentales se centran en contener los riesgos a la baja en lugar de proporcionar un gran impulso al crecimiento", comenta Sophie Altermatt, economista de Julius Baer.
Estos movimientos reflejan la incertidumbre y la cautela en los mercados, exacerbados por la situación en China, a la que se suman las declaraciones del presidente Xi Jinping sobre un mayor control del sector financiero por parte del Partido Comunista.
"Nada de todo lo realizado por el gobierno para revertir las caídas del mercado de equity chino ha servido: Ni las reducciones en las tarifas de negociación para revitalizar la demanda. Ni la adquisición de acciones bancarias por parte de un fondo de inversión del gobierno central. Ni recientemente la restricción de vender acciones a los fondos de inversión. Nada de todo esto ha logrado restaurar la confianza de los inversores [...] Por el momento, seguiremos con exposición cero al mercado chino (bonos y acciones) en nuestros mandatos", destaca Álex Fusté, Chief Global Economist de Andbank, en una nota publicada en Finect.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: