Más máximos históricos en la bolsa de EEUU: ¿hasta cuándo? Jackson Hole decidirá | Resumen diario mercados
El IPC de EEUU da margen a la Fed para empezar a recortar tipos ya en septiembre
La tregua arancelaria impulsa a las tecnológicas y anima al mercado global
Sesión de transición en Europa, con la vista puesta en Jackson Hole y Ucrania
La sesión arranca en Europa con avances moderados, en línea con el buen cierre de Wall Street, donde el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq firmaron subidas superiores al 1% este martes y marcaron nuevos máximos históricos.
📊 Un IPC que invita al optimismo
El detonante de estas fuertes subidas fue un dato de inflación en EEUU mejor de lo esperado: el IPC general de julio se mantiene en el 2,7% interanual, una décima por debajo de lo anticipado, y la subyacente se modera al 3,1% desde el 3,2%.
En su informe diario, los analistas de Bankinter califican este dato como un “IPC benigno que favorece el recorte de tipos de la Fed”. Añaden que “estos registros de IPC permiten a la Fed dar prioridad al enfriamiento del mercado laboral y retomar la senda de recortes de tipos tan pronto como en septiembre”.
También desde Renta 4 Banco apuntan en la misma dirección: “El mercado da casi por descontado que la Fed recortará 25 pb los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre”, con solo un 14% de probabilidad asignada a que no se muevan los tipos.
Y Link Securities concreta aún más: según datos del CME FedWatch Tool, “los operadores otorgan una probabilidad del 94% a que haya un recorte de tipos de interés en la reunión del próximo mes”.
🤝 Tregua arancelaria y ánimos alcistas
Los inversores también se ven animados por la prórroga de las negociaciones entre Estados Unidos y China hasta el 10 de noviembre. Esta pausa reduce el ruido arancelario, aunque no lo elimina del todo. Aun así, ha bastado para animar a las tecnológicas, que lideran las subidas: el Nasdaq se revaloriza un 1,3%.
Norbolsa recuerda que “el índice subyacente [de precios en EE. UU.] registraba su mayor alza en seis meses”, impulsado en parte por los aranceles, pero que el mercado sigue sin ver un traspaso claro a los precios finales. De ahí la reacción positiva.
🔄 En Europa, transición con tono constructivo
La sesión de hoy se presenta tranquila. En palabras de Bankinter, es una “sesión de transición en EEUU a la espera de las próximas citas clave: reunión Trump-Putin y Jackson Hole”. El foco se traslada ya a Jackson Hole (21-23 de agosto), donde los mercados esperan conocer el “timing y ritmo de recorte de tipos” de la Fed.
En cuanto a Europa, la apertura es positiva, apoyada por los buenos resultados corporativos (como E.ON y Vestas) y el tirón de Wall Street. Desde Link Securities, señalan que “el índice selectivo Ibex-35 cerró al alza por séptima sesión consecutiva”, aunque reconocen que algunos índices, como el Dax alemán, se vieron afectados por peores datos de expectativas económicas.
⚔️ China, litio y defensa: claves sectoriales
En Asia, las tecnológicas siguen al alza, con el Hang Seng ganando más de un 2%. En el plano empresarial, destaca la subida del litio (+20% en agosto) tras el cierre de una mina clave en China propiedad de CATL, el mayor productor mundial de baterías, según Renta 4 Banco.
Por otro lado, las compañías de defensa sufren una toma de beneficios. Bankinter señala que "las compañías de defensa han retrocedido ante la expectativa de paz, lo que vemos como oportunidad de compra", en referencia a un posible acuerdo entre Trump y Putin sobre Ucrania.
🧭 ¿Y ahora qué?
Los mercados siguen en modo rally, pero los analistas advierten de la necesidad de nuevos catalizadores. Bankinter avisa: “tras este rally, los ratios de valoración son exigentes, haciendo necesario nuevos catalizadores para seguir avanzando”.
En el frente macroeconómico, hoy se publican los datos de IPC final de julio en Alemania y España, que no se esperan sorpresas y, en principio, no deberían alterar el rumbo del mercado, según Link Securities
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.