Microsoft y Meta se disparan en bolsa tras presentar resultados: ETFs e indexados sonríen con la noticia

Microsoft y Meta se disparan en bolsa tras presentar resultados: ETFs e indexados sonríen con la noticia

Me gusta
Comentar
Compartir

Microsoft y Meta están protagonizando fuertes subidas en el premarket tras publicar sus resultados este miércoles al cierre de bolsa en EEUU, con alzas superiores al 8% y 11%, respectivamente. 

Estas subidas anticipan un fuerte impulso en bolsas vinculadas a tecnología y a índices como el Nasdaq, y por tanto en fondos indexados y ETFs vinculados a índices norteamericanos y, en menor medida, globales.

Microsoft bate expectativas con Azure como estrella

Microsoft cerró el trimestre fiscal con unos ingresos de 76.400 millones de dólares y un beneficio de 3,65 dólares por acción, superando las estimaciones de consenso de 3,37 dólares por acción e ingresos de 73.900 millones. Su negocio Azure fue la estrella, con un crecimiento del 39% en moneda constante, muy por encima del 34% que anticipaban los analistas. Por primera vez, Microsoft reveló que los ingresos anuales de Azure superan los 75 000 millones USD, un hito clave para su negocio empresarial.

La acción subió cerca del 8–9 % en after‑hours, lo que ha llevado su capitalización de mercado más allá de los 4 billones de dólares

Josh Gilbert, analista de eToro en Estados Unidos, destacó que “Microsoft ha vuelto a ofrecer un trimestre de resultados extraordinarios, que no solo impulsarán su propia acción, sino también el sentimiento en todo el sector tecnológico y del cloud”. Sobre Azure, añadió: “Es el tipo de resultado que silencia rápidamente cualquier duda sobre la demanda de cloud o de inteligencia artificial”.

Gilbert subrayó también la fortaleza de los márgenes y la rentabilidad del gigante tecnológico: “Aunque el CapEx alcanzó los 24.200 millones de dólares, un nuevo récord, los márgenes siguen aumentando. Microsoft está invirtiendo miles de millones en centros de datos e infraestructura de IA, pero lo está haciendo con justificación: está creciendo más rápido en beneficios que en ingresos. Eso es lo que distingue a una empresa de calidad [...] Su monetización de la IA está entrando en una nueva fase, el crecimiento de Azure se acelera más de lo que Wall Street esperaba, y estos resultados demuestran que Microsoft ya domina lo que otros aún están intentando construir”, comenta.

Meta sorprende con fuerza a los analistas

Meta también superó ampliamente las previsiones, reportando un beneficio por acción de 7,14 dólares frente a los 5,88 estimados, junto con unos ingresos de 47.500 millones de dólares, un crecimiento del 22% interanual. El negocio publicitario volvió a ser el motor de la compañía, con un aumento del 19% en las impresiones de anuncios y un incremento del 6 % en el precio medio por anuncio.

Farhan Badami, analista global de mercado de eToro, definió los resultados como clave para el futuro inmediato de la compañía: “Meta presentó un trimestre espectacular, superando cómodamente las expectativas de Wall Street y reforzando su posición como fuerza dominante tanto en publicidad digital como en innovación en IA”.

Herramientas como su asistente Meta AI y el modelo Llama están ganando tracción rápidamente, con cerca de mil millones de usuarios mensuales. Aunque Reality Labs continúa acumulando pérdidas, el mercado ha recibido positivamente el compromiso de Meta, con una inversión anual prevista de entre 66.000 y 72.000 millones de dólares en infraestructura y talento para IA.

“El negocio principal de Meta sigue siendo sólido y está beneficiándose de la misma ola de IA que está ayudando a construir. Su motor publicitario sigue muy vivo. Pero el agresivo ritmo de gasto hace que la eficiencia operativa sea vigilada de cerca. Aun así, Meta está demostrando que puede crecer tanto en ingresos como en beneficios mientras se posiciona a la vanguardia de la nueva ola tecnológica. Su acción ha subido más de un 760 % desde sus mínimos de 2022: es el mundo de Zuck, y nosotros solo vivimos en él”, comenta Badami.

Fondos indexados y ETFs vinculados a EEUU y globales, los grandes beneficiados

La reacción del mercado ha sido clara: la capitalización conjunta de Microsoft y Meta ha aumentado en más de 440.000 millones en cuestión de horas. Su impacto es tan grande que el resto del sector tecnológico —incluyendo compañías como Nvidia, Amazon o Alphabet— también ha experimentado una revalorización en el mercado after-hours.

Por tanto, esto significa que, al tratarse de dos de las mayores compañías por capitalización bursátil del mundo, sus movimientos influyen con fuerza en los principales índices, especialmente el Nasdaq 100, el S&P 500 y el MSCI World, y por tanto en los fondos indexados y ETFs que los replican.

A nivel global, los fondos que replican el MSCI World Index o el MSCI ACWI (All Country World Index) también se verán beneficiados. Aunque su peso es algo menor que en los índices estadounidenses, la alta concentración de los globales en EEUU hará que probablemente también se den una alegría (aunque está por 

También saldrán favorecidos los fondos sectoriales que invierten en tecnología o en inteligencia artificial y que incluyen a estas dos grandes firmas en sus carteras. Además, los fondos temáticos de inteligencia artificial, cloud computing o big data —tanto de gestión activa como pasiva— que incluyen a estos dos gigantes en cartera verán un efecto multiplicador si otros grandes valores tech también acompañan con buenas cifras.

El impacto positivo podría notarse ya esta misma semana en los ETFs, así que muy atentos a sus cotizaciones en Finect.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User