Oleada de dinero nunca vista hacia fondos de tecnología y ETFs de bolsa: ¿qué está pasando?
Los fondos del sector tecnología captaron 9.300 millones de dólares en una sola semana, la mayor entrada jamás registrada
En solo tres semanas, los ETFs de bolsa global han recibido 152.000 millones de dólares, el mayor flujo consecutivo jamás registrado en la categoría en ese periodo
La última semana ha confirmado a lo bestia el renovado apetito por el riesgo en los mercados globales de fondos, con un fenómeno pocas veces visto en tan poco tiempo: una entrada masiva y sostenida hacia ETFs de renta variable, liderada por tecnología y reforzada por flujos récord también en materiales y financieros.
Según el último informe The Flow Show de Bank of America, los fondos de bolsa captaron 26.000 millones de dólares, con los ETFs absorbiendo prácticamente todo el movimiento —30.400 millones de entradas— mientras los fondos tradicionales de gestión activa registraban ventas por 4.500 millones de dólares.
El dato más impactante está en la serie reciente: en solo tres semanas, los ETFs de bolsa global han recibido 152.000 millones de dólares, el mayor flujo consecutivo jamás registrado en la categoría en ese periodo, mientras que el agregado de fondos de renta variable en conjunto alcanza 114.000 millones en tres semanas, la tercera mayor racha de entradas de la historia.
Entradas históricas en tecnología
El motor del rally ha sido la tecnología. Los fondos del sector captaron 9.300 millones de dólares en una sola semana, la mayor entrada jamás registrada para esta categoría en una sola semana.
El entusiasmo inversor también se extendió a materiales, con 5.900 millones, sector que está en camino de cerrar 2025 con el mayor inflow anual de su historia —Bank of America estima que podría alcanzar los 71.000 millones de dólares—, y a financieros, con 3.300 millones, lo que también los deja encaminados hacia su segundo mejor año histórico, con un ritmo equivalente a 29.000 millones anuales.
Incluso sectores más defensivos como consumo, energía o real estate registraron ligeras entradas, mientras que solo utilities permaneció en negativo, aunque con salidas mínimas.
Más allá de la renta variable, los movimientos en renta fija también fueron fuertes. La primera semana de octubre dejó 19.900 millones de dólares en flujos hacia fondos de bonos, consolidando 23 semanas consecutivas de captaciones.
El segmento de grado de inversión volvió a liderar con 15.200 millones, seguido por 2.000 millones en high yield y 3.700 millones en deuda emergente, esta última encadenando 24 semanas seguidas de entradas y en camino —según el informe— de registrar el segundo mayor año de entradas de la historia, con un ritmo proyectado de 63.000 millones de dólares.
Solo los fondos de Treasuries rompieron la dinámica, con una salida notable de 7.500 millones, la sexta mayor salida semanal jamás registrada, reflejo de rotaciones internas dentro de la renta fija norteamericana más que de un rechazo generalizado a los bonos soberanos.
El apetito mixto entre riesgo táctico y cobertura estructural se refleja también en el comportamiento de otros activos. Los fondos monetarios captaron 20.800 millones de dólares, mientras que el oro físico extendió su racha a ocho semanas seguidas de entradas, con 5.900 millones, una cifra que reafirma su papel dual como refugio en carteras que están volviendo a tomar riesgo.
Incluso las criptomonedas sumaron 2.900 millones, en línea con el patrón de “barbell” —exposición simultánea a activos extremos— que el propio informe destaca como narrativa dominante del inversor actual.
A nivel geográfico, todos los grandes bloques cerraron en positivo. Estados Unidos sumó 6.700 millones de dólares, su tercera semana consecutiva de entradas, mientras que los mercados emergentes lideraron con 8.400 millones, encadenando siete semanas seguidas en positivo.
Europa registró 400 millones de dólares, su segunda semana de entradas, y Japón mantuvo su tendencia estable con 100 millones. Por estilos, la concentración sigue en large cap —con 1.900 millones en entradas— mientras que small caps continuaron sufriendo ventas por 2.900 millones y US growth perdió 1.400 millones, lo que revela que la rotación actual prioriza tamaño y estabilidad antes que narrativa o beta.
En suma, la entrada de octubre ha sido todo menos prudente: el dinero fluye masivamente hacia tecnología, ETFs y crédito corporativo, con el oro manteniéndose como seguro estratégico. La marea sigue entrando.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.