¿Por qué el oro no para de batir máximos? Los ETFs que lo replican ya ganan +30% en 2024

¿Por qué el oro no para de batir máximos? Los ETFs que lo replican ya ganan +30% en 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

Cada vez es menos noticia el oro en máximos históricos, pero hay que contarlo. Este jueves, la cotización de la onza troy de oro ha alcanzado un nuevo récord intradía, situándose en 2.685,74 dólares, lo que representa un aumento del 0,45 % respecto al cierre del miércoles, según los últimos datos del mercado.

Este récord rompe la marca anterior, registrada el pasado 26 de septiembre, cuando el oro tocó los 2.685,58 dólares en una sesión marcada también por la volatilidad. A su vez, el cierre del miércoles ya había marcado un hito, con una cotización de 2.673,83 dólares, el mayor precio de cierre jamás registrado.

Factores que impulsan el precio del oro

Según los analistas, este incremento en el precio del oro está relacionado con la fortaleza del dólar y el inicio de recortes en las tasas de interés. Además, contribuyen las compras por parte de bancos centrales y China, así como la incertidumbre en torno a las próximas elecciones en EE.UU. Pero puede haberse instalado un sentimiento eufórico entre los inversores, que ven cómo el metal parece no ceder.

"El impulso y el estado de ánimo del mercado parecen estar detrás de la subida del oro", ha señalado Carsten Menke, jefe de investigación de Next Generation en Julius Baer. Según Menke, el posicionamiento especulativo en el mercado de futuros ha alcanzado "niveles de euforia extrema", lo que sugiere que los precios podrían estar alejándose de los factores fundamentales del mercado.

Estos incluyen el comportamiento del dólar, las expectativas sobre las tasas de interés en EE.UU. y los rendimientos de los bonos del Tesoro, que actualmente "apuntan a precios del oro algo más bajos", explica el experto.

No obstante, el escenario macroeconómico también favorece al metal precioso. La ralentización de la economía estadounidense y las perspectivas de recortes de tipos están animando a los inversores a buscar refugios seguros, como el oro.

Según Menke, "la demanda física en Asia ha mostrado signos de enfriamiento, particularmente en China, donde las importaciones y las primas de precio han disminuido". Sin embargo, se espera que esta tendencia cambie, especialmente si el Banco Popular de China vuelve al mercado de oro para diversificar sus reservas, una acción que no se ha reportado desde la primavera.

Caídas a corto plazo y ¿oportunidad de compra?

Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el horizonte, muchos grandes inversores creen que, independientemente de quién gane, el dólar se verá sometido a una fuerte presión debido al creciente déficit fiscal del país. "En un escenario extremo, esto podría incluso poner en duda el papel del dólar como moneda de reserva", afirma Menke.

Además de las preocupaciones electorales, hay una creciente percepción de que el oro es un refugio frente a posibles sanciones internacionales. Esto es particularmente relevante para países como China, que podrían buscar reducir su dependencia del dólar estadounidense para minimizar su exposición a sanciones futuras.

"El Banco Popular de China debería regresar al mercado del oro", indica Menke, dado que el porcentaje de oro en sus reservas sigue siendo bajo en comparación con otras grandes economías, y la tensión geopolítica, especialmente con EE.UU., sigue creciendo.

A pesar de la posibilidad de correcciones a corto plazo, Menke es optimista sobre la trayectoria del oro a largo plazo. "Si miramos el pasado, podríamos ver retrocesos de hasta un 10%, pero creemos que serían interpretados como oportunidades de compra", asegura.

+30% en 2024: los ETFs de oro se "ponen las botas"

Mientras tanto, los fondos cotizados o ETFs que replican el precio del oro están, por tanto, viviendo un gran momento en mercados, superando rentabilidades de más del 30% en lo que va de año. Aquí 5 ejemplos de fondos cotizados que replican el precio del metal dorado:

NombreRentabilidad 2024Patrimonio del fondo
Invesco Physical Gold ETC30,01%15.926,3M€
iShares Physical Gold ETC30,16%15.469,5M€
Xetra-Gold31,08%13.391,5M€
WisdomTree Physical Gold31,30%4.448,6M€
Amundi Physical Gold ETC30,01%4.725,1M€

Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User