Cuando una empresa en una cartera de inversión empieza a subir como un cohete, normalmente es motivo de alegría entre los inversores. Pero también comienzan a surgir las primeras dudas: ¿qué hacer? ¿Vender o mantener?
En algunos casos, puede ser prudente tomar ganancias y reinvertirlas en oportunidades más prometedoras. Sin embargo también está la otra opción: la de mantener una posición en la empresa si sus fundamentos siguen siendo sólidos.
Paso 1: ¿por qué ha subido tanto?
Lo primero que debes hacer es analizar cuidadosamente por qué la empresa está subiendo tanto. Si una compañía crece fuerte en cartera, puede deberse a multitud de factores.
Puede deberse a un crecimiento real de su valor, a noticias positivas, a una burbuja especulativa... La capacidad de discernir entre estas posibilidades es fundamental para tomar decisiones informadas.
Paso 2: rebalanceo
Si la empresa en cuestión ha aumentado significativamente y ahora representa una parte desproporcionada de tu cartera, es posible que desees considerar la posibilidad de vender una parte de esas acciones para volver a equilibrar tus inversiones. La diversificación es clave para reducir el riesgo.
"A veces el precio va más rápido que la realidad del negocio. Hay que considerar que esa valoración no ha crecido tan rápido como puede crecer el precio. En un día puede subir un 10%, pero el valor de esa empresa no ha crecido un 10%" nos comenta Javier Caballero, asesor del fondo Gestión VI Boutique Opportunity, en nuestro primer podcast Finect Taks de la 5ª temporada (minuto 6:57 del vídeo):
Caballero nos comenta en la entrevista que han tenido que hacer rebalanceos de cartera y vender algo de algunas posiciones que consideran el precio ha subido mucho. "Lamentablemente, en empresas que nos encanta invertir en ellas a precios razonables, como Facebook, Microsoft, Apple o Amazon, hemos tenido que ir reduciendo pesos, pero en activos digitales todavía vemos recorrido al alza", apunta.
Paso 3: piensa siempre a largo plazo
Piensa en tus objetivos financieros a largo plazo. ¿Cuál es tu perfil de riesgo? ¿Qué quieres conseguir con tus inversiones? Si la empresa que sube en tu cartera aún se alinea con esos objetivos y tiene fundamentos sólidos, puede tener sentido mantener la inversión, incluso después de la subida.
Paso 4: consultar a un experto
Si te sientes abrumado por la situación o no estás seguro de cómo proceder, siempre puedes considerar consultar a un asesor financiero o experto en inversiones. Su experiencia y conocimientos pueden ayudarte a tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades que presenta una empresa en crecimiento en tu cartera.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.