¿Qué pasaría con la bolsa si Trump no va de farol? "Existe un claro riesgo de que haga lo que ha prometido"

¿Qué pasaría con la bolsa si Trump no va de farol? "Existe un claro riesgo de que haga lo que ha prometido"

Me gusta
Comentar
Compartir

El escenario político y económico en Estados Unidos se enfrenta a una nueva encrucijada. La incertidumbre sobre si Donald Trump cumplirá sus promesas de campaña podría generar una volatilidad fuerte en los mercados financieros, no solo de Estados Unidos, sino globales.

George Brown y David Rees, economistas senior de Schroders, han analizado el impacto potencial de un "Trump agresivo", advirtiendo sobre las consecuencias para las bolsas y la economía mundial. "Existe un claro riesgo de que seamos demasiado optimistas y de que Trump haga exactamente lo que ha prometido", señalan. 

Las medidas de un "Trump agresivo"

Este escenario de "Trump agresivo", incluiría estas cuatro medidas económicas relevantes:

  • Aranceles masivos: Trump podría implementar un arancel del 60% a los bienes chinos y entre el 10% y 20% al resto del mundo. Esto supondría una grave disrupción para el comercio internacional y las cadenas de suministro globales.
  • Restricciones migratorias: deportaciones masivas de hasta un millón de inmigrantes indocumentados al año podrían crear una escasez laboral en sectores clave.
  • Flexibilización fiscal extrema: se anticipa una política fiscal expansiva de 10 billones de dólares en una década, basada principalmente en reducciones de impuestos.
  • Desregulación: una eliminación acelerada de normativas en sectores como los combustibles fósiles y las finanzas.

Este paquete de políticas, advierten los expertos, podría provocar un choque estanflacionario en Estados Unidos: una combinación de crecimiento económico reducido y mayor inflación.

La aplicación de altos aranceles tendría consecuencias inmediatas para los mercados bursátiles. Según el análisis de Schroders, "las disrupciones del comercio mundial y de las cadenas de suministro implicarían que el golpe al crecimiento sería más pronunciado". Los sectores más afectados incluirían tecnología, manufactura y transporte, dada su alta exposición a las importaciones.

China, como principal objetivo de las políticas comerciales de Trump, sería una de las economías más afectadas. "Un debilitamiento significativo de la inversión manufacturera y un golpe general a la confianza podrían provocar una caída del crecimiento del PIB en 2025", explica Rees. Pekín, en respuesta, podría implementar estímulos fiscales masivos para contrarrestar los efectos negativos, lo que generaría nuevas tensiones en los mercados asiáticos.

Agresivas políticas comerciales de Trump podrían impactar fuertemente a China. Gráfico: Schroders

Impacto interno: estanflación y dilemas para la Fed

Dentro de Estados Unidos, el efecto combinado de las restricciones laborales y los aranceles sería una presión al alza sobre los salarios y la inflación. "Un arancel adicional del 10% a las importaciones podría elevar temporalmente alrededor de un punto porcentual la inflación estadounidense", señala un análisis citado por los economistas. Las deportaciones masivas, en cambio, podrían añadir más de tres puntos porcentuales, agravando la estanflación.

Para la Reserva Federal, esto representaría un dilema. "Mientras otros bancos centrales recortan drásticamente los tipos de interés, la estanflación dejaría a la Fed incapaz de relajar su política", señala el informe. Este estancamiento político-monetario podría fortalecer aún más al dólar, exacerbando los déficits comerciales.

Un Trump muy agresivo podría forzar a bajar los tipos en 2026. Gráfico: Schroders

Volatilidad como constante en los mercados

Aunque la probabilidad de un escenario "Trump agresivo" sigue siendo baja, Brown y Rees advierten que el mero temor a su posible implementación podría ser suficiente para desestabilizar los mercados. "La experiencia sugiere que su probabilidad fluctuará significativamente a medida que las negociaciones comerciales generen titulares negativos".

Este nerviosismo se traduciría en un aumento de la volatilidad en todas las clases de activos. Como advierten los expertos, "el reto para los inversores radica en navegar un entorno donde las políticas extremas pueden cotizarse incluso si nunca llegan a materializarse".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User