Resultados Santander y Caixabank 2025: crecimiento de beneficios a doble dígito

Resultados Santander y Caixabank 2025: crecimiento de beneficios a doble dígito

Me gusta
Comentar
Compartir

Dos de los grandes bancos españoles, Banco Santander y CaixaBank, han presentado sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025. Ambas entidades han cerrado el periodo con crecimientos notables en su beneficio neto y mejoras en sus indicadores clave.

Santander: +12,8% de crecimiento de beneficios

Banco Santander ha obtenido un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12,8% frente al mismo periodo del año anterior. La presidenta del grupo, Ana Botín, destacó los avances en la estrategia de plataformas globales y enfatizó la importancia de aprovechar las sinergias y economías de escala: "Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategia, implantando nuestras plataformas globales que mejoran la experiencia de cliente y reducen los costes operativos".

También puso en valor la reciente venta de su filial polaca a múltiplos “muy atractivos” y la adquisición de TSB en Reino Unido, de la que espera un retorno superior al 20%.

En términos operativos, el grupo registró unos ingresos totales de 29.182 millones de euros (+0,5%), aunque el margen de intereses retrocedió un 3,8%, hasta los 21.211 millones, debido a la presión sobre los diferenciales. Las comisiones netas compensaron parte de esta caída con un incremento del 2,9%, alcanzando los 6.342 millones.

Por áreas geográficas, España lideró el crecimiento con 2.258 millones de euros de beneficio (+28,6%), seguida por Estados Unidos (+26,2%). Brasil y México, en cambio, registraron caídas del 12,7% y 5,4%, respectivamente. En Reino Unido, las ganancias se redujeron un 11,1%, hasta 560 millones de euros, aunque el banco confía en revertir esta tendencia con la integración de TSB.

CaixaBank: +10,3% en el primer semestre

Por su parte, CaixaBank ha cerrado el semestre con un beneficio neto de 2.951 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,3% respecto al mismo periodo de 2024, superando estimaciones de analistas. La entidad, no obstante, ha señalado que este resultado se vio condicionado por el nuevo Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que este año se distribuye de forma lineal a lo largo del año. Si se hubiera aplicado bajo el criterio del ejercicio anterior, el crecimiento del beneficio habría sido del 1%.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha subrayado la resiliencia de la entidad: "Gracias a la rentabilidad y a nuestra fortaleza financiera podemos continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno global de mayor incertidumbre."

El margen de intereses bajó un 5,2%, hasta los 5.282 millones, debido al descenso de tipos. Sin embargo, los ingresos por servicios crecieron un 5,4%, hasta los 2.581 millones, impulsados por la gestión patrimonial (+14,3%). En conjunto, el margen bruto se situó en 8.040 millones de euros (+4,4%), mientras que el margen de explotación ascendió a 4.862 millones (+4%).

En cuanto al negocio, los recursos de clientes aumentaron un 7,5%, hasta los 717.652 millones, y el crédito sano subió un 4,8%, situándose en 368.569 millones. La producción de nuevo crédito también destacó, con un alza del 26,8%, especialmente en hipotecas (+46,2%) y préstamos al consumo (+10,4%).

La entidad también logró una mejora significativa en la calidad de activos, con una ratio de morosidad del 2,3%, la más baja en su historia reciente. Además, la ratio de cobertura alcanzó el 70%, mientras que el coste del riesgo descendió hasta el 0,24%.

Los ETFs de bancos europeos, de lo mejor del 2025

En medio de este fuerte desempeño de los grandes bancos españoles, los ETFs de bancos europeos se han convertido en una de las opciones que más se están revalorizando en este 2025, cerca del 50%. Estos fondos cotizados, que agrupan a las principales entidades bancarias de la región, han experimentado un crecimiento notable, impulsado por los sólidos resultados de la banca europea.

Fondos cotizados como el iShares EURO STOXX Banks 30-15 UCITS ETF, el Amundi Euro Stoxx Banks UCITS ETF y el Invesco EURO STOXX Optimised Banks UCITS ETF han alcanzado rentabilidades sobresalientes, con un crecimiento YTD (año hasta la fecha) de 50,69%, 50,26% y 49,52%, respectivamente.

ETF

Rentabilidad 2025

Patrimonio

Comisión de gestión

50,69%

1.420,9M€

0,500%

50,26%

2.298,7M€

0,300%

49,52%

153,2M€

0,300%


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User