La llegada de los ETFs de criptomonedas, especialmente los ETFs de Bitcoin (BTC) y ETFs de Ethereum (ETH), fue vista como un catalizador que abriría las puertas a la adopción institucional de las criptomonedas a gran escala. Sin embargo, mucha gente tiene la sensación de que este efecto "wow" se ha quedado a medias, especialmente con los fondos cotizados de Ethereum.
Pero los expertos no lo ven del todo así. Matthew Hougan, director de inversiones de Bitwise Asset Management, abordó directamente esta preocupación en una de las mesas redondas de la reciente European Blockchain Convention de Barcelona, describiendo como "fake news" la narrativa de que la adopción de ETFs ha sido decepcionante.
Según Hougan, aunque el 80% de los flujos en los ETFs provienen de inversores minoristas, "el 20% restante de los flujos institucionales representa la tasa de adopción más rápida de la historia para un ETF". Hougan respaldó sus declaraciones al señalar que "el 60% de los 25 mayores fondos de cobertura del mundo ya poseen ETFs de Bitcoin", y agregó que la adopción está ocurriendo a un ritmo impresionante, solo que es más evidente entre los inversores minoristas.
Por su parte, Adrian Fritz, jefe de investigación de 21Shares, destacó que la percepción de una adopción lenta se debe a las altas expectativas de la comunidad cripto, que muchas veces "no tiene paciencia". Según Fritz, "la adopción institucional está ocurriendo y es solo cuestión de tiempo antes de que más actores institucionales se sumen".
¿Cuáles son las barreras para la adopción de ETFs cripto?
Aunque los ETFs de criptomonedas están experimentando un crecimiento significativo, Elliot Johnson, director de inversiones de Evolve ETFs, explicó que la mayoría de las instituciones más grandes aún no han entrado en este mercado. "Todavía estamos en las primeras etapas del proceso", comentó.
"La adopción de productos innovadores por parte de grandes instituciones es un proceso lento, ya que los comités de inversión necesitan tiempo para comprender cómo encajan estos productos dentro de su estrategia general". Además, Johnson subrayó que el tamaño de las asignaciones de estos grandes inversores puede ser un obstáculo, ya que "para hacer una asignación mínima de 50 mil millones de dólares en Bitcoin, se necesita que el precio sea significativamente mayor para poder manejar esa liquidez".
Este punto fue respaldado por Duncan Moir, gerente senior de inversiones en abrdn, quien explicó que, aunque los ETFs están abriendo puertas, "los grandes fondos de pensiones y fondos soberanos tienen procesos de asignación que toman años". Según Moir, "la clave no es solo lanzar el producto, sino también educar a los consultores y ayudar a las instituciones a entender cómo los activos cripto encajan en una cartera diversificada".
Otra de las barreras, como no podía ser de otra manera, es la de la educación financiera en materia de activos digitales. Matthew Hougan compartió una anécdota sobre su experiencia en la conferencia anual de Baron’s Top 100, donde cada año pregunta cuántos gestores de patrimonio tienen criptomonedas en sus carteras personales.
"Hace dos años, solo el 1% de los asistentes levantó la mano. El año pasado fue el 10%. Este año, el 70% tenía criptomonedas en sus carteras personales", señaló Hougan. Sin embargo, aunque muchos de estos gestores poseen criptomonedas, aún no pueden recomendarlas a sus clientes debido a las restricciones legales.
La volatilidad y el impacto de los ETFs en el mercado
Un punto clave de discusión fue el efecto que los ETFs podrían tener en la volatilidad del mercado de criptomonedas. Según Hougan, "toda adopción conduce a una menor volatilidad a largo plazo", ya que a medida que más participantes se suman al mercado, se amplía el volumen de negociaciones en el mercado secundario, lo que contribuye a estabilizar los movimientos de precios.
Además, Hougan destacó que los ETFs, por definición, "siempre añaden liquidez a cualquier clase de activos", lo que tiene un efecto positivo en la accesibilidad del mercado y en la reducción de la volatilidad.
Por otro lado, Adrian Fritz destacó que aunque los ETFs de criptomonedas están comenzando a ser más populares, la percepción del riesgo y la volatilidad sigue siendo un obstáculo para algunos inversores tradicionales. "Todavía estamos educando a muchos inversores sobre qué es Bitcoin y qué lo diferencia de Ethereum", comentó Fritz.
¿Qué ha pasado con los ETF de Ethereum?
A medida que los ETFs continúan ganando terreno, los expertos creen que el crecimiento será inevitable, aunque más lento de lo que algunos entusiastas habían anticipado. "La adopción vendrá", afirmó Hougan, destacando que los ETFs de Ethereum, aunque no han tenido tanto éxito inicial como los de Bitcoin, terminarán viendo grandes flujos de capital en los próximos años. "Un año a partir de ahora, habrá 20 mil millones de dólares en los ETFs de Ethereum en los EE.UU., y todos dirán que pensaban que habían fracasado, pero no es así", predijo.
"Una vez que los inversores institucionales entiendan que Ethereum genera rendimiento, veremos una mayor adopción de estos productos", concluyó Fritz.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.