ETF de Ethereum: ¿qué es y cómo invertir?

ETF de Ethereum: ¿qué es y cómo invertir?

Me gusta
Comentar
Compartir
¿Qué es un ETF de Ethereum y cómo funciona?

Existen diversas formas de invertir en Ethereum. Hasta ahora los inversores lo han hecho mediante exchanges o utilizando wallets físicos. Sin embargo, una nueva modalidad de inversión en criptomonedas está comenzando a ganar terreno: los ETFs de Ethereum.

Un ETF de Ethereum es un fondo que se negocia en la bolsa y que replica el valor de Ether. A diferencia de comprar Ethereum directamente, donde el inversionista posee la criptomoneda, un ETF (acrónimo de Exchange-Traded Fund) permite a los inversionistas obtener exposición a su precio sin necesidad de poseerla realmente. Esto se logra a través de un producto que se compra y vende de manera sencilla en los mercados bursátiles tradicionales.

La principal ventaja es que ofrece a los inversores la posibilidad de beneficiarse del precio de Ethereum sin necesidad de adquirir y almacenar la criptomoneda directamente, lo que elimina los problemas de seguridad y custodia que suelen estar asociados con el manejo de criptoactivos.

Los ETFs respaldados físicamente o 'al contado' requieren poseer los propios Ethereum, de manera similar a un fondo cotizado que replica el valor del oro. En un ETF de Ethereum al contado, el activo subyacente es el mismo Ethereum, a diferencia de otros tipos de ETP de Ethereum y criptomonedas, que pueden invertir a través de contratos de futuros sobre Ethereum.

El escenario de inversión en activos digitales ha evolucionado fuertemente tras la aprobación de los ETF (Exchange-Traded Fund) al contado de Ethereum en Estados Unidos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en 2024. La decisión del regulador estadounidense de permitir estos ETF de Ethereum establece un precedente y representa un hito crucial en la historia de las criptomonedas.

Sin embargo, en Europa ya existían instrumentos que replican el comportamiento del precio de Ethereum al contado. Debido a la normativa europea UCITS, estos productos no pueden ser denominados "ETF", ya que en Europa, para ser considerados como fondo cotizado, deben incluir varios activos en lugar de solo uno. Por esta razón, en Europa encontrarás productos muy similares, pero bajo la denominación "ETP".

Ventajas de invertir en ETFs de Ethereum

  • Accesibilidad: los ETFs de Ethereum se pueden comprar y vender como cualquier acción en las bolsas de valores, lo que los hace accesibles a través de cuentas de inversión tradicionales. Esto facilita el acceso al mercado de Ethereum para un grupo más amplio de inversores, especialmente aquellos que prefieren evitar la compra directa de criptomonedas.
  • Diversificación: invertir en ETFs de Ethereum ofrece una manera efectiva de diversificar una cartera de inversión al añadir una clase de activo diferente.
  • Seguridad: al optar por un ETF, los inversores no tienen que preocuparse por los aspectos técnicos relacionados con la custodia de criptomonedas, como la gestión de claves privadas, que pueden ser complicados y susceptibles a errores. Esto es particularmente atractivo para inversores que prefieren opciones de inversión más "tradicionales" (en la medida en que un ETF pueda considerarse tradicional).

Cómo invertir en ETFs de Ethereum

Invertir en ETFs de Ethereum no es un proceso particularmente complicado, pero es importante considerar varios aspectos antes de comenzar. El primer paso es evaluar si estos ETFs de Ethereum son adecuados para ti, considerando si se ajustan a tu perfil de riesgo, ya que pueden ser demasiado arriesgados y volátiles para ciertos inversores (puedes determinar tu perfil de riesgo aquí).

Si ya estás decidido, el siguiente paso es seleccionar un bróker, entidad o aplicación que ofrezca ETFs de Ethereum. Al elegir una plataforma, es fundamental considerar tanto las comisiones que cobra, como su facilidad de uso y la calidad de su servicio al cliente. También es crucial verificar la fiabilidad de la plataforma y asegurarse de que esté adecuadamente regulada (puedes consultar aquí los mejores brókers para invertir).

Una vez que hayas elegido una plataforma, el siguiente paso es investigar los diferentes ETFs de Ethereum disponibles. No todos los ETFs son iguales, por lo que es esencial comprender las diferencias entre ellos:

  • Estructura del ETF: como mencionamos anteriormente, algunos ETFs invierten directamente en Ethereum, mientras que otros pueden utilizar instrumentos derivados para replicar el precio de Ethereum.
  • Comisiones: aunque las comisiones en ETFs suelen ser bajas, es recomendable revisarlas y compararlas, ya que pueden afectar negativamente tu rentabilidad a largo plazo. Te sugerimos utilizar un comparador de ETFs como el de Finect.
  • Rentabilidad: aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, puede proporcionar una idea de cómo el ETF ha manejado la volatilidad del mercado de criptomonedas. examina el historial de rendimiento del ETF, su máxima caída, su tracking error, entre otros aspectos. También es recomendable informarse sobre la gestora del fondo cotizado.

¿Dónde puedes encontrar estos ETFs de Ethereum? En la sección de activos digitales de Finect, encontrarás varios productos para invertir tanto en Ethereum como en otros criptoactivos.


También en nuestra sección de "otros ETFs", podrás encontrarte varios de estos vehículos de inversión que replican el comportamiento tanto de Ethereum como de otras criptomonedas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Los ETFs de Ethereum son seguros?

Aunque los ETFs de Ethereum eliminan muchos de los riesgos asociados con la compra directa de la criptomoneda, los inversores siguen estando expuestos a la volatilidad del mercado de criptomonedas. Esto significa que, aunque no tengas que preocuparte por la seguridad y custodia de las criptomonedas, el valor del ETF aún puede experimentar fluctuaciones significativas debido a los cambios en el precio de Ethereum.

Es mejor un ETF de Ethereum que invertir directamente?

Eso ya depende de ti y de lo que busques y necesites. Los ETFs de Ethereum pueden ofrecer una manera más accesible y regulada de invertir en Ethereum, en comparación con la compra directa de criptomonedas, aunque la compra de criptos a través de exchanges es ya bastante sencilla.

Eso sí, los ETFs se pueden comprar y vender a través de cuentas de inversión tradicionales, lo que simplifica el proceso. Eso sí, no poseerás Ethereums físicamente, con todas las ventajas y características que estas inversiones puedan darte en tu cartera más allá que el mero hecho de vincularte a su rentabilidad (que es lo que te ofrecen los fondos cotizados).

¿Cuáles son las comisiones de los ETFs de Ethereum?

Las comisiones de los ETFs de Ethereum varían según el fondo cotizado. Es fundamental investigar y comparar las diferentes opciones antes de invertir, ya que las comisiones, aunque generalmente bajas, pueden afectar la rentabilidad a largo plazo.

Algunos ETFs pueden tener comisiones más competitivas que otros, por lo que es aconsejable utilizar herramientas de comparación para evaluar cuál ofrece el mejor balance entre costo y rendimiento.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User