El fondo de inversión Renta 4 Cripto FIL de Renta 4 Gestora ha anunciado que Solana ha superado a Ethereum como la segunda posición en su cartera, quedando solo por detrás de Bitcoin. Este cambio es especialmente relevante, debido al hecho de que las dos principales posiciones de cartera de los fondos que invierten en cripto suelen ser Ethereum y Bitcoin.
La razón: el fuerte desempeño de Solana, así como ciertas incertidumbres en el ecosistema de Ethereum, según ha destacado Javier Pineda, gestor del fondo, en su informe de enero 2025 publicado en el grupo de Renta 4 Gestora en Finect. Bitcoin se mantiene como la posición dominante con un 50% de peso en la cartera, mientras que Solana ahora representa un 17%, superando a Ethereum, que ha visto reducida su participación al 10%.
Rebalanceo de la cartera y razones detrás del cambio
El informe señala que en enero se llevó a cabo un rebalanceo de posiciones, que incluyó el aumento de inversión en Solana (+4%), Chainlink (+3%) y XRP (+1%), así como la inclusión de Ondo (+2%) como un nuevo activo en el fondo. Por otro lado, Ethereum fue reducido en un 6%, junto con recortes en Polkadot (-2%) y Avalanche (-2%).
La decisión de reducir Ethereum se fundamenta en las disputas internas dentro de su directiva y las dudas sobre su hoja de ruta. Según el informe, "la venta de Ethereum ha venido dada por diversas disputas entre su directiva con su creador, Vitalik Buterin, haciendo que haya dudas en su roadmap y, por ende, reflejándose esa incertidumbre en la cotización". Durante enero, Ethereum sufrió una caída del 2%, mientras que Solana se revalorizó un 19%.
Solana ha sido una de las criptomonedas con mejor desempeño en los últimos meses, logrando capturar la atención tanto de inversores minoristas como institucionales. La red de Solana ha demostrado una alta capacidad de escalabilidad y bajas comisiones, convirtiéndose en una alternativa atractiva a Ethereum en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFTs), destaca Pineda.
Incorporación de Ondo
Otra de las novedades del informe es la entrada de Ondo (ONDO) en la cartera del fondo, con una asignación del 2%. Ondo es un protocolo DeFi centrado en la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets - RWA), un segmento que, según Pineda, tiene "una de las mayores proyecciones en este mercado alcista junto a otras narrativas como AI Agents y Oráculos".
El gestor también enfatizó la importancia del sector de los oráculos, lo que motivó el incremento en la inversión en Chainlink (LINK), que ahora representa un 6% del fondo.
Rentabilidad y desempeño del fondo en enero
En términos de rentabilidad, el fondo Renta 4 Cripto FIL cerró enero con una subida cercana al 2%, en línea con la tendencia del mercado. Bitcoin lideró el crecimiento con un 5%, mientras que Ethereum cayó un 2%, y Solana destacó con un crecimiento del 19,30%.
Otras criptomonedas que contribuyeron al rendimiento positivo del fondo fueron XRP (+30,14%) y Chainlink (+15,83%), mientras que los peores desempeños vinieron de SUI (-4,47%) y Render (-18,43%).
El Renta 4 Cripto FIL es un fondo de inversión libre lanzado por Renta 4 Gestora en marzo de 2024, siendo el primer fondo español con una exposición del 100% en criptomonedas. Está dirigido a inversores profesionales y requiere una inversión mínima de 30.000 euros. La exposición se realiza a través de instrumentos financieros cotizados como ETPs y ETFs.
¿Más potencial alcista para las criptos?
En este informe mensual, el fondo ha introducido un nuevo indicador de mercado llamado "Market Indicator", basado en múltiples métricas que ayudan a evaluar si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
Según este indicador, el mercado aún no está en una fase de sobrecompra, lo que sugiere que el potencial alcista sigue siendo alto. En palabras de Pineda, "Nuestro indicador MARKET INDICATOR está en niveles de 10-15, muy lejos todavía de la zona de sobrecompra que está en 25, lo cual nos refleja el potencial alcista que todavía tiene el mercado cripto."
Históricamente, cuando el indicador ha alcanzado la zona de sobrecompra (25), el mercado ha entrado en máximos de ciclo alcista, como ocurrió en diciembre de 2017 y entre abril y noviembre de 2021. Por otro lado, en mínimos del mercado bajista, el indicador ha estado en la franja roja, como en diciembre de 2018 y noviembre de 2022.
Por tanto, según el indicador, el mercado aún no ha alcanzado su punto máximo y podría haber margen para nuevas subidas en los próximos meses. No obstante, Pineda destaca que en el corto plazo podría haber cierta volatilidad e incluso alguna corrección puntual en las cripto.
"El mercado esta lateral y aunque las perspectivas a medio y largo plazo son alcistas debido a las políticas y regulaciones favorables tanto de USA como de otros países como EAU, en el corto plazo podemos tener correcciones por asuntos puntuales como ha sido en este mes por la inteligencia artificial china DeepSeek", concluye el gestor.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: