Y llegó la nueva era: Trump impone su arancel mínimo global del 10%, ¿cómo le afecta a un inversor?
Trump extiende hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de aranceles a casi 70 países, con tarifas de hasta el 41% en casos específicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves la imposición de nuevos aranceles que afectarán a decenas de países socios comerciales, con un arancel mínimo global del 10%. En un decreto firmado por el mandatario, también se especifica que países con superávit comercial con EEUU estarán sujetos a un gravamen adicional que puede llegar hasta el 15%.
El decreto, que mantiene las tasas básicas de aranceles para la mayoría de los socios comerciales de EEUU, ha sido difundido por la Casa Blanca e incluye una lista de casi 70 países, así como a la Unión Europea. Según el texto, los aranceles específicos variarán entre el 10% y el 41%, siendo Siria uno de los países con la tarifa más alta.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, aunque Trump ha extendido este plazo debido a las negociaciones en curso. Dos excepciones destacadas a esta fecha son China, cuyo acuerdo expira el 12 de agosto, y México, que ha recibido una prórroga de 90 días para continuar con las conversaciones comerciales con Estados Unidos.
El presidente también ha decidido aumentar el arancel a los productos importados desde Canadá hasta un 35% para aquellos que no estén incluidos en el acuerdo comercial trilateral USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), acusando a Canadá de no cooperar lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas.
Esta medida de aranceles, que originalmente fue anunciada en abril, había sido suspendida temporalmente para permitir las negociaciones, pero ahora se implementará de manera más amplia, con algunas excepciones ya acordadas, como el caso del Reino Unido y Japón, que han logrado reducir los aranceles mediante acuerdos bilaterales. Por su parte, la Unión Europea ha aceptado un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
¿Cómo te afecta como inversor?
Para los inversores, el impacto de esta medida puede no ser tan drástico como parece, ya que gran parte del impacto de los aranceles sobre los mercados ya podría estar descontado. A lo largo de los últimos meses, los mercados han estado anticipando un endurecimiento de las políticas comerciales, por lo que la reacción inmediata podría ser limitada, dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones con países clave como China y México.
Estos diálogos continúan siendo un factor determinante, ya que cualquier acuerdo o prórroga podría suavizar el impacto de los aranceles y reducir la incertidumbre en los mercados financieros. Si los acuerdos alcanzados durante las negociaciones logran reducir las tensiones comerciales, es posible que los mercados se estabilicen, beneficiando a los fondos de inversión que invierten en empresas afectadas.
Por otro lado, si las negociaciones se estancan y los aranceles se mantienen o aumentan, esto podría reducir los márgenes de beneficio de empresas y afectar sus valoraciones, especialmente en sectores como tecnología, automotriz y productos manufacturados. Esto podría generar una caída en el valor de los activos y afectar los rendimientos de acciones y de fondos y ETFs que inviertan en dichas compañías.
Además, la implementación de los aranceles podría desencadenar un aumento de la inflación, lo que podría llevar a los bancos centrales a no bajar los tipos de interés, como está sucediendo en EEUU. Esta política monetaria afectaría principalmente a los fondos de renta fija, ya que los bonos a largo plazo suelen verse más afectados si los tipos no descienden. En los últimos meses estos fondos de bonos a largo plazo (con plazos de 10 años o más) están sufriendo también en 2025.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.