¿ En que mercado entrarías? (Parte I)

¿ En que mercado entrarías? (Parte I)

Me gusta
Comentar
Compartir

En este post mi compañero @apandres y yo hemos querido repetir el ejerccio llevado a cabo en ¿Que te comprarías, China, Rusia o Brasil? . Aunque hemos variado algunas de las características el objetivo que se persigue es el mismo, intentar descubrir que mercado elegiríamos si tuvieramos que invertir una cantidad de dinero, sin seleccionar empresas individualmente. Además de ampliar el número de mercados objeto de nuestro análisis, en esta ocasión el mercado de USA lo hemos segregado en NASDAQ y NYSE.

Al mismo tiempo los criterios utilizados son parecidos, las empresas deben capitalizar  al menos 500 millones de USD, o su equivalente en moneda local. De manera que por ejemplo 500 millones de USD equivalen según el tipo de cambio del día 4 de enero a 457,75 millones de EUR. Los mercados seleccionados son los siguientes: NASDAQ, NYSE, China, Japón, Hong-Kong, UK, Brasil, Suiza, Rusia, Singapur, India, Australia, Canada, Sudáfrica, Taiwan, Francia, Alemania (Xetra), Italia, Holanda, España y Portugal.

 

Top 10 mercados con más sesgo hacia compañías mayores de 500M de USD(%)

 

 

En este gráfico se muestra el porcentaje de compañías con una capitalización superior a 500 millones de dólares estadounidenses para cada uno de los mercados analizados. Observamos que el mercado chino aglutina una mayor cantidad de empresas con una capitalización superior, seguido del mercado estadounidense y del indio.

 

Top 10 mercados con menos sesgo hacia compañías mayores de 500M de USD(%)

 

 

Este gráfico muestra justamente lo contrario al anterior, es decir aquellos mercados que tienen menor sesgo hacia compañías con una capitalización superior a 500M USD. Como podéis observar los mercados canadienses y australianos apenas cuentan con compañías con una capitalización superior a la comentada.

Una manera más visual de mostrar los dos gráficos anteriores es la siguiente:

 

 

Hemos dividido el artículo en varias partes que iremos publicando la semana que viene en este mismo grupo. Además hay que tener en cuenta que el Stock screener de Google Finance no diferencia entre tipos de clases de acciones por lo que hay compañías que aparecerán duplicadas distorsionando un poco los datos. Comentar también que todos los datos están actualizados a día 4 de enero, momento en el que se extrajeron.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User