La confianza del inversor español vuelve a estar en positivo en el tercer trimestre

La confianza del inversor español vuelve a estar en positivo en el tercer trimestre

Me gusta
Comentar
Compartir

El Índice de Confianza del Inversor Español, llevado a cabo por JPMorgan Asset Management, refleja el aumento en la confianza del inversor español en los mercados. Los inversores encuestados han recuperado la visión optimista del mercado tras la incertidumbre provocada por las medidas arancelarias del gobierno de Trump y la mejora de la situación geopolítica. 

En los meses de julio a septiembre aquellos con una visión pesimista han pasado de un 35% a un  22%. Una caída de 13 puntos porcentuales que marca una tendencia positiva en los próximos meses de mercado. Una visión que se reafirma tras haber aumentado del 6,6% al 17,7% los que consideran “muy probable” que el mercado se dispare. Un incremento que viene dado por la estabilización de los conflictos geopolíticos y la flexibilización de la política monetaria estadounidense.

Evolución del índice trimestral 2019-2025 (JPMorgan Asset Management)

La encuesta, realizada a 1.300 inversores y ahorradores por la gestora internacional, sirve para medir la confianza de estos en el desarrollo del mercado e indicar la tendencia en los meses venideros. La confianza  se ha situado este verano en +2,04 puntos, que supone el más alto en lo que va de año. La subida, de +2,3 puntos, supone un aumento considerable después de bajar a -0,26 puntos en el segundo trimestre.

El mercado estadounidense, el preferido

Los encuestados han mostrado su preferencia por el mercado estadounidense, que ha crecido hasta 4,7 puntos, hasta llegar al 28,2%. El europeo, tras haber sido preferido en el anterior trimestre, baja tres puntos porcentuales y se sitúa en el 24,1%. El mercado español generó, junto al europeo, más confianza entre abril y junio. Sin embargo, ha experimentado una caída de más de 4 puntos, situándose en un 21,9%.

Los fondos de inversión, por delante

La encuesta indica un aumento en la intención de inversión en productos financieros. Dentro de este aumento, los fondos de inversión pasan a ser la primera opción para el 25,2% de los inversores. El trimestre pasado esta cifra fue del 21,2%. Por lo tanto, los optimistas se decantan por los fondos de inversión y dejan los depósitos y las cuentas ahorro remuneradas, preferidas por los pesimistas. 

Como consecuencia, la compra directa de acciones continúa en ascenso y llega al 16,3%. Lo mismo ocurre con la intención de invertir en planes o fondos de pensiones (14,2%). Los ETFs ganan popularidad, especialmente entre los optimistas, situándose en 5,2%. Finalmente, la renta fija se mantiene en valores parecidos a los alcanzados entre abril y junio. 

Gráfico: JPMorgan Asset Management

 

 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User