Bankinter ha decidido elevar sus niveles recomendados de exposición a Bolsa y ha recuperado los niveles previos a la invasión de Ucrania, según ha contado el banco capitaneado por Gloria Ortiz en su informe diario de mercados de este lunes 1 de septiembre y hemos contado en Finect esta mañana en nuestro resumen diario de mercados.
"Recuperamos los niveles de exposición a riesgo que mantuvimos hasta la invasión de Ucrania (febrero de 2022), cuando considerábamos que la situación del mercado era estándar o normalizada", ha asegurado el banco en este informe.
El equipo de análisis de la entidad financiera ha tomeado esta decisión tras la buena marcha experimentada por las Bolsas en agosto. "La evolución de las Bolsas en el mes de agosto ha sido positiva tanto en Europa como en EEUU, pese a las dudas que generaban todos los frentes abiertos (aranceles,incertidumbre geoestratégica)", han señalado desde el banco en el infiorme.
En concreto, estos son los nuevos niveles de exposición a Bolsa en función del perfil del inversor:
- Perfil Defensivo: 25% (frente al 5% anterior)
- Conservador: 35% (antes, 15%)
- Moderado: 50% (30%)
- Dinámico: 65% (40%)
- Agresivo: 80% (50%).
Si se quiere invertir en Bolsa, este artículo se puede encontrar las mejores plataformas:
El equipo de análisis y mercado del banco ha agurado un entorno positivo para las Bolsas en los próximos meses. "A partir de ahora, creemos que los inversores empezarán ya a mirar hacia un 2026 donde esperamos un entorno positivo para bolsas apoyado en los siguientes aspectos: los crecimientos esperados de BPAs, las políticas monetarias de los banco centrales, el menor riesgo geoestratégico y el soporte que proporcionan los balances de los bancos centrales", han argumentado desde el banco.
En concreto, han dado seis razones para explicar el aumento de exposición a Bolsa:
- Sin corrección en agosto: "Ese riesgo ha quedado atrás".
- Beneficios empresariales intactos, a pesar de los aranceles: "El benficio por acción del segundo trimestre de 2025 de las compañías americanas cotizadas +12,9% vs +5,8% esperado frente al +13,6% en el primer trimestre y +14,3% en cuarto trimestre de 2024. Y la perspectiva para 2026 es similares: aproximadamente +13%".
- Se consolida la expectativa de que la Fed siga bajando tipos: "en su reunión del 17 de septiembre, pero también cuando Powell agote su mandato en mayo 2026 y Trump designe a alguien más afín. Esto tendrá contraindicaciones sobre la inflación y su tutela más adelante, dentro de 12/24 meses, y hará que la curva de tipos americana continúe ganando pendiente… pero el mercado no lo tendrá en cuenta en el corto plazo.
- Desaparición de la prima de riesgo por geoestrategia: "El mercado se ha acostumbrado a convivir cordialmente con este riesgo".
- El gigantismo de los balances de los bancos centrales: "Aporta un soporte de liquidez clave para los activos cotizados, particularmente para bonos y Bolsas. Como referencia, la Fed tiene en balance aproximadamente el 17% de la deuda emitida por su propio gobierno, el BoE 26%, el BCE 30% y el BoJ 46%. Esto les convierte en los principales participantes potenciales e incluso árbitros del mercado".
- Las valoraciones actualizadas de las Bolsas del banco: "Nuestras valoraciones para nuestra estrategia de inversión 4T 2025 incorporarán los beneficios por acción (BPAs) de 2026 en sustitución de los BPAs 2025, de manera que los potenciales de revalorización resultantes serán superiores sencillamente porque la expansión de beneficios se mantiene intacta".
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.