El Banco Central de Brasil ha anunciado esta semana una rebaja de los tipos de interés, como esperaban los analistas. En concreto, ha recortado el tipo de interés de referencia en 50 puntos básicos.
A consecuencia de esta decisión, el precio del dinero de la principal economía latinoamericana se ha situado en el 13,25%. Se trata de la primera bajada de tipos desde hace casi tres años, ya que la última tuvo lugar en septiembre de 2020.
El organismo capitaneado por Roberto Campos Neto ha tomado esta decisión a consecuencia de la notable reducción de la inflación en el país. El IPC ha pasado del 12,13% registrado en abril de 2022 a situarse ahora en el 3,16%.
"Ante la mejoría del escenario inflacionario, reflejando en parte los impactos desfasados de la política monetaria y la caída en las expectativas de inflación a largo plazo, se alcanzó la confianza necesaria para iniciar un ciclo gradual de flexibilización monetaria", explica el banco central en un comunicado.
El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, había señalado esta semana que el Banco Central de Brasil tenía margen para reducir los tipos en 50 puntos básicos. “Hay un espacio importante para que bajen las tasas de interés”, señaló en una entrevista radiofónica citada por la agencia Reuters.
Con esta decisión, Brasil se ha unido a Chile en reducir los costes de financiación. El Banco Central de Chile anunció el viernes pasado un recorte de los tipos de interés en 100 puntos básicos hasta situarlos en el 10,25%. Los analistas vaticinan nuevos recortes de tipos en los mercados emergentes tras las decisiones aprobadas por estos países.
La categoría de fondos de inversión de RV Brasil ha logrado una rentabilidad superior al 16% en lo que va de año. Esta incluye aquellos fondos que invierten el 75% de la cartera en renta variable y, al menos el 75% de esta en empresas brasileñas y, actualmente, está formada por siete productos.
"Los grandes mercados, Brasil y México, anotaron ganancias en julio del 3,47% y del 3,95% medidas en euros, en medio de cierta estabilidad de sus divisas frente a las monedas fuertes", destaca Alejandro Varela, gestor de fondos de Renta 4 Gestora, en su informe mensual sobre el fondo Renta 4 Latinoamérica, publicado en Finect.
"Brasil sigue siendo el país donde encontramos el mayor número de mejores compañías a mejores precios y es por lo que seguimos teniendo un 60% de la cartera allí", señala Ignacio Arnau, gestor del fondo de inversión Bestinver Latam, en una entrevista reciente publicada en Finect.
Arnau ha aplaudido la indepedencia del Banco de Brasil en la toma de decisiones sobre los tipos de interés. "El banco central ha hecho el trabajo, el camino está ahí, la inflación ha empezado a caer y ahora lo que necesita es que el Gobierno proponga una regla fiscal creíble y ambiciosa, que ayude al mercado a bajar las expectativas de inflación en el futuro", afirma.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.