¿Cómo afectará la victoria de Trump a la renta variable de EEUU, Europa y mercados emergentes?

¿Cómo afectará la victoria de Trump a la renta variable de EEUU, Europa y mercados emergentes?

Me gusta
Comentar
Compartir
El expresidente estadounidense Donald Trump durante un mitin. Foto:  Gage Skidmore / DPA / Europa Press. 

El expresidente de Estados Unidos y candidato del Partido Republicano, Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales con una clara ventaja sobre la vicepresidenta Kamala Harris. La reacción de los mercados fue inminente: las Bolsas estadounidenses subieron y el dólar se forteleció. Sin embargo, ¿cómo afectará este resultado a la renta variable de Estados Unidos, de Europa y de mercados emergentes? El equipo de la gestora Columbia Threadneedle Investments ha realizado un análisis para intentar responder a esta pregunta.

Trump ha logrado la presidencia de Estados Unidos en estos comicios, pero también ha conseguido el control republicano del Senado. Este partido podría incluso mantener la mayoría de la Cámara de Representantes. 

¿Cómo afectará a la renta variable de Estados Unidos?

A pesar de este contundente resultado, los expertos de esta gestora no descartan la posibilidad de volatilidad en las Bolsas estadounidenses. "Este resultado conlleva su propio grado de volatilidad y oportunidad. Puede haber cierta volatilidad en los mercados, dado que el Partido Republicano tiene el mandato de introducir una legislación más amplia y de mayor alcance, aunque llevará tiempo conocer los detalles", ha explicado Andrew Smith, gestor de carteras de renta variable de EEUU de Columbia Threadneedle Investments, en un comentario enviado a medios.

En este sentido, Smith ha señalado que puede haber oportunidades de inversión. "Se espera que las finanzas lo hagan bien a corto plazo dado el sesgo desregulador del presidente Trump y las industrias extractivas, en particular el petróleo y el gas, también pueden beneficiarse de la agenda política", ha explicado.

El experto también ha mencionado el impacto sobre las empresas de pequeña capitalización, que pueden beneficiarse de las medidas fiscales y proteccionistas. "Las small caps estadounidenses también podrían hacerlo bien, al menos en el periodo inmediatamente posterior, dado que se percibe que se benefician de políticas más proteccionistas, al estar mucho más sesgadas hacia el mercado nacional y las cadenas de suministro locales, menos influidas por la retórica y la realidad arancelarias", ha asegurado.

¿Cómo afectará a la renta variable europea?

Las decisiones de política exterior de Trump afectarán a las Bolsas europeas. "Lo que puede cambiar en política exterior es un intento contundente de resolver el conflicto de Ucrania e introducir una mayor cooperación con Rusia. Eso ayudaría a Europa, ya que probablemente reduciría el precio del petróleo, del que Europa es un gran importador. Así que esperaríamos un aumento del crecimiento europeo y una caída de la inflación europea", ha afirmado Francis Ellison, gestor de carteras de renta variable europea de la gestora. 

Sin embargo, se puede producir una mayor rivalidad con China. "Mientras que las tensiones con Rusia disminuyen, las tensiones con China pueden aumentar. Es probable que esto presione a cualquier europeo que comercie allí; empresas europeas que también pueden ver aumentar las amenazas arancelarias con Estados Unidos", ha asegurado Ellison. 

Este experto ha advertido de la posibilidad de que se vea afectada la industria del automóvil y del sector de lujo. "Los automóviles podrían verse afectados, compensando la preferencia del presidente Trump por el diésel y el gas frente a los vehículos eléctricos", Sin embargo, ha explicado que gran parte de estos factores ya están descontados en los precios de las acciones.

¿Cómo afectará a la renta variable emergente?

El equipo de analistas de la gestora cree el impacto de la futura presidencia de Trump en la renta variable de mercado emergentes dependerá de cuestiones como las políticas comerciales, la fortaleza del dólar estadounidense y las tensiones geopolíticas

En materia de política comercial, la administración Trump podría volver a imponer aranceles sobre China. "Los aranceles provocarán un aumento de los costes para los exportadores de mercados emergentes que dependen de la demanda estadounidense. En el lado opuesto, otros exportadores de mercados emergentes podrían beneficiarse de la deslocalización de las cadenas de suministro por parte de las empresas, a zonas como el sudeste asiático y América Latina", ha señalado Krishan Selva, gestor de carteras de renta variable de mercados emergentes.

La fortaleza del dólar también puede afectar a las Bolsas de los países emergentes. "Históricamente, un dólar más fuerte es un viento en contra para los mercados emergentes. La administración del presidente Trump podría impulsar recortes fiscales y gasto, lo que podría impulsar el crecimiento económico de EE. UU., dando lugar a tipos de interés más altos, y podría conducir a un dólar más fuerte", ha apuntado. 

En cuanto a las tenciones geopolíticas. "El primer mandato del presidente Trump incluyó tensiones con varios países y un enfoque cauteloso hacia las organizaciones multilaterales. La reanudación de las tensiones podría generar incertidumbre en los mercados emergentes, especialmente en Asia, lo que repercutiría en la confianza de los inversores", ha señalado.

Ahora bien, Trump se ha propuesto terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania. "Durante esta campaña el presidente Trump adoptó claramente una postura antibelicista. El presidente Trump también ha comunicado que está decidido a poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que probablemente requerirá la ayuda de China en las negociaciones", ha dicho.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User