Crisis en Francia: ¿Qué pasaría si dimite Macron? "El diferencial francés superaría con creces los 100 puntos básicos"
La historia política de Francia parece repetirse. El primer ministro de Francia, François Bayrou, se enfrentra este lunes a una moción de confianza, presentada por él mismo para cosechar apoyos a su presupuesto. Salvo sorpresa de última hora, el político centrista no conseguirá el apoyo de la Asamblea Nacional y el Gobierno de Bayrou caerá tras apenas nueve meses de vida.
Esta votación supondrá un nuevo duro golpe para el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ya vio caer a su antecesor Michael Barnier en diciembre de 2024. Aunque, en aquel caso, el político conservador solo duró tres meses en el cargo.
La situación de inestabilidad política en Francia —la segunda economía más grande de la eurozona— ha inquietado a los mercados financieros, aunque en menor medida que en ocasiones anteriores.
"A pesar de esta incertidumbre política, la deuda pública francesa sigue encontrando compradores con facilidad. El jueves, el departamento del Tesoro de Francia logró recaudar 11.000 millones de euros, el extremo superior del rango previsto, aunque cabe señalar que fue para vencimientos largos (10, 15 y 30 años)", han señalado desde la gestora Edmond de Rothschild Asset Management en su último Market Flash.
Una vez caiga el Gobierno, se abren varias escenarios posibles. Macron puede optar por elegir a nuevo primer ministro —podría ser en esta ocasión un miembro del Partido Socialista—, disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas —descartado por el propio Macron—; o dimitir con presidente de la República.
La mayoría de expertos cree que Macron optará por la primera opción, ya que las otras dos dejan la puerta abierta a que la Agrupación Nacional (AN), el partido de extrema derecha capitaneado por Marine Le Pen, acceda al poder.
"El escenario más probable es la disolución de la Asamblea Nacional dada la imposibilidad de encontrar un nuevo primer ministro capaz de ampliar el apoyo del gobierno en la Asamblea. Tendrían que celebrarse nuevas elecciones legislativas anticipadas dentro de los 20 a 40 días siguientes la disolución. Es probable que el resultado conduzca una vez más a una Asamblea Nacional muy dividida con un probable aumento de escaños ganados por la extrema derecha, según las últimas encuestas, aunque no tendrían mayoría", ha asegurado Aline Goupil-Raguénès, estratega de mercados de desarrollados de Ostrum AM (Natixis IM).
La prima de riesgo si Macron dimite:
Pero, ¿qué pasaría si Macron dimitiera? La prima de riesgo de Francia (diferencia entre los intereses de la deuda francesa con la alemana) podría elevarse considerablemente y existiría riesgo de contagio a otras economías.
"En el escenario extremo de la renuncia del presidente Emmanuel Macron, el diferencial francés superaría con creces los 100 pbuntos básicos, justificando una intervención del BCE para limitar el contagio. Las tensiones se extenderían significativamente a los países periféricos más endeudados", ha afirmado Goupil-Raguénès (Ostrum AM / Natixis IM).
Así ha evolucionado la prima de riesgo de Francia:
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.