El Banco de Japón ha intervenido el mercado de deuda del país dos veces en una semana para frenar el aumento de los rendimientos de los bonos soberanos. El organismo capitaneado por Kazuo Ueda llevó a cabo este jueves una compra de 400.000 millones de yenes (2.800 millones de dólares) en títulos de deuda del país.
Esta operación de compra, realizada este jueves, es la segunda ocasión en una semana en la que el Banco de Japón interviene el mercado de deuda, tras haber anunciado el viernes pasado un cambio en su programa de control de la curva de rendimientos. Este lunes ya tuvo que comprar bonos por valor de 2.000 millones de dólares para estabilizar el bono.
¿En qué ha consistido el cambio aprobado por el Banco de Japón? Hasta ahora, el banco central nipón controlaba que la rentabilidad del bono de Japón a 10 años no subiera del 0,25%. Tras la reunión, permitirá que la rentabilidad fluctúe en un rango de alrededor de un 0,5% inferior o superior respecto al nivel objetivo.
A pesar de esta flexibilidad, el Banco de Japón ha mantenido el objetivo del 0% para la rentabilidad de la deuda pública japonesa a 10 años. En concreto, ha decidido seguir comprando los bonos necesarios para que los rendimientos de estos títulos se mantengan en torno al 0%.
Los expertos consideran la decisión del Banco de Japón como un primer paso hacia la normalización monetaria, en respuesta a la inflación. "La reunión de política monetaria de julio bien podría recordarse como el momento en que el Banco de Japón (BOJ) comenzó a eliminar gradualmente su programa de control de la curva de rendimientos (YCC), que ya dura siete años, o al menos dio un paso importante hacia una eventual salida", explica Tomoya Masanao, director general, codirector de Japón y codirector de gestión de carteras para Asia-Pacífico de PIMCO.
Ahora bien, este proceso se producirá de forma gradual. "Los cambios en el YCC podrían ayudar a que el programa se retire gradualmente a medida que las condiciones que motivaron su creación (baja inflación persistente y bajo crecimiento) también disminuyan, sin provocar un aumento perturbador de los rendimientos. Tampoco esperamos que los cambios en el YCC tengan un impacto adverso significativo en los mercados financieros mundiales", asegura Masanao.
"En nuestra opinión, el mantenimiento del objetivo del 0% para los JGB a 10 años con referencias de más y menos 0,5% (que ya no son límites rígidos) y el nuevo límite superior del 1% es una retirada progresiva elegantemente diseñada para el YCC", señala Masanao.
La decisión del Banco de Japón puede tener un efecto en los mercados financieros. Si aumenta la rentabilidad de los bonos, los inversores pueden optar por comprar títulos de deuda si los consideran suficientemente atractivos. Si se produce una rotación de las carteras hacia estos activos, puede provocar caídas en las Bolsas.
A pesar de esta importante decisión, Masanao limita el impacto que pueda tener en los mercados financieros. "Tampoco esperamos que los cambios en el YCC del Banco de Japón tengan repercusiones negativas significativas en los mercados financieros mundiales", señala.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.