Generar alpha en un mercado incierto: las claves del primer Finect Alpha Summit
La primera edición del evento especial del podcast Finect Alpha ha reunido a seis gestoras internacionales y a decenas de profesionales de la selección y el análisis de fondos de inversión
Finect Alpha Summit es el colofón a la tercera temporada de Finect Alpha, el podcast hecho por profesionales de la inversión para profesionales de la inversión. Celebrado el miércoles 18 de junio, esta primera edición ha reunido a gestoras internacionales y a decenas de profesionales de la selección de fondos de inversión y el análisis de activos, todos parte de la 'familia Alpha', con la vocación de convertirse en un encuentro de referencia para la industria.
El objetivo final, como siempre, es generar alpha. Ya sea en este mercado incierto y volátil en el que actualmente nos movemos, como en esta jornada cuyo propósito es claro: poner en común estrategias e ideas que nos permitan ir más allá.
Y como las cifras son la base del mundo de la inversión, Finect Alpha Summit también se ha cimentado sobre cifras esenciales Para empezar, el 6. Porque seis son las propuestas presentadas en el primer Finect Alpha Summit.
Carmignac, ODDO BHF Asset Management, Nordea Asset Management, La Financière de l'Échiquier, Natixis Investment Managers y Swisscanto Asset Management han desvelado para los asistentes estrategias ganadoras para un contexto de mercado desafiante.
6 estrategias ganadoras para 2025
En la estrategia de Swisscanto AM, Swisscanto (LU) Equity Fund Sustainable, "la calidad es la clave". Según Gerhard Wagner, gestor senior de carteras de las estrategias de renta variable sostenible de la firma, la capacidad de generar alpha se encuentra en empresas que aportan soluciones ante los grandes retos sociales, buscando un crecimiento sostenible a largo plazo. Wagner subrayó que "los líderes ESG son los creadores de alpha a largo plazo", una filosofía que se fundamenta en la capacidad de seguir temáticas ESG que permiten superar al benchmark de forma sostenida.
En cuanto a ODDO BHF AM, el gestor del fondo ODDO BHF Algo Trends US, Steffen Fuch, compartió su visión sobre el enfoque de inversión momentum cuantitativo, "libre de errores humanos". La convicción que guía al equipo gestor es que "los mercados se mueven en tendencias que pueden ser aprovechadas", ya que los sesgos condicionan las decisiones de los inversores y las reacciones del mercado siempre se van a dar y permiten beneficiarse de las anomalías del momentum para generar rentabilidad sostenida.
Desde Nordea Asset Management, Raúl Molina, Senior Investment Specialist Multi-Asset de la gestora, enfatizó la flexibilidad y la personalización como ventajas clave de su estrategia Nordea 2 - BetaPlus Enhanced Global Equity Fund, en la que los modelos cuantitativos validados por los gestores permiten encontrar oportunidades ajustadas al riesgo Molina explicó que el quality ha ido ganando "peso y relevancia" en la cartera, aunque el "ADN de los modelos" sigue siendo el sesgo a value, además de a quality.
"Creo que no hay ventaja en growth hoy en día ahora que los tipos de interés se han normalizado", afirmó Adrien Bommelaer, co-responsable del equipo de Impacto y Medioambiente y gestor del fondo Echiquier Major SRI Growth Europe, de La Financière de l’Échiquier, al referirse a la transición desde un periodo de bajo interés a un entorno de tipos más altos e inflación. Para Bommelaer, las acciones de calidad europeas son ahora las que cuentan con un mayor atractivo, ya que cotizan a un "descuento significativo" y suponen "una propuesta de valor bastante buena en términos de riesgo-recompensa".
Philippe Berthelot, director e inversiones de crédito y mercados monetarios en Ostrum Asset Management, filial de Natixis Investment Managers, destacó que el entorno actual es complicado, pero la estrategia Natixis AM Funds - Ostrum SRI Credit Short Duration sigue siendo capaces de "generar alfa en de forma regular". Señaló que, en los últimos 18 meses, la parte larga de la curva de tipos ha tenido un rendimiento inferior en comparación con la parte corta, lo que genera oportunidades en sectores específicos de la renta fija. Berthelot también advirtió sobre los crecientes déficits fiscales en EEUU y Europa, lo que seguirá impulsando el steepening de la curva de tipos y podría generar nuevas oportunidades de inversión.
Por su parte, Florian Viros, gestor en el equipo de crédito de Carmignac, destacó que el fondo Carmignac Portfolio Credit ha "superado al benchmark desde su lanzamiento en 2017", adoptando una estrategia flexible y una alta capacidad de adaptarse a diferentes entornos de mercado. Para el incierto entorno actual, mantienen "un posicionamiento defensivo con mucha flexibilidad" para aprovechar las oportunidades que puedan surgir, y buscan integrar en la cartera "un carry atractivo". "El carry es nuestra brújula", aseveró Viros.
Ya puedes escuchar el primero de los tres episodios especiales grabados durante Finect Alpha Summit:
🎙️ Ideas en renta fija con bajo riesgo: Especial Finect Alpha Summit
Próximos episodios especiales de Finect Alpha
La siguiente cifra esencial que se puso en valor en Finect Alpha Summit es el 5, que recopila las veces que -como mínimo- se dan las gracias en cada episodio. Es una palabra esencial en reconocimiento al apoyo, la colaboración y el esfuerzo de todos los invitados y colaboradores que semana tras semana hacen posible este espacio.
Continuamos con el 4, que engloba las cuatro ideas esenciales en torno al concepto de alpha que Vicente Varó, director general de Finect, desgranó en el arranque del evento. A saber: la búsqueda de rentabilidad extra sobre el índice, ese valor añadido que nos impulsa; la importancia de la comunicación como cauce a través del que compartir conocimiento y aprender unos de otros, evocando el alfabeto griego; la idea de familia, entendiendo que el verdadero ‘alpha’ no es un individuo, sino el grupo unido en colaboración; y el alpha fenicio, que es el aleph y que, como en el cuento de Borges del mismo nombre, es un diálogo en la cumbre al que sólo se accede desde la humildad de un sótano.
La última cifra es el 3. Cerramos tres temporadas del podcast Finect Alpha. Tres temporadas en las que hemos sentado en una misma mesa a los perfiles más destacados en materia de selección y análisis de fondos para llevar su conversación sobre mercados, tendencias y perspectivas a toda la industria de gestión de fondos. Y así lo hemos hecho en este primer Finect Alpha Summit, donde se han grabado tres episodios especiales que podréis escuchar este mismo jueves y en las próximas semanas.
Estas cifras no son solo números, son los pilares que hacen de Finect Alpha una comunidad única: un espacio donde compartir, crecer y generar alpha. Un lugar donde con cada conversación seguimos avanzando hacia la cima, que ahora podéis ver en nuestro nuevo logo. Con un nuevo diseño, colores frescos y un estilo renovado, pero con la misma esencia que nos define: nuestro compromiso con el conocimiento compartido y el valor que generamos a través de la conversación y el diálogo.
¡No te pierdas los próximos dos episodios especiales del podcast!
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.