El cierre de la Administración en EEUU añade presión a los mercados | Resumen diario de mercados
El cierre del Gobierno en EEUU añade incertidumbre, con impacto potencial en el empleo y los mercados.
El petróleo sigue a la baja por la posible decisión de la OPEP+ de aumentar la producción.
El décimo cierre administrativo (shutdown) del Gobierno estadounidense desde 1981 marca la sesión de los mercados financieros. Como señalan en Bankinter, "lo relevante es cuánto tiempo transcurrirá hasta que se negocie una solución y se apruebe elevar el techo de gasto". La media histórica es de seis días, pero este tipo de bloqueos añade incertidumbre a los mercados y puede demorar la publicación de datos macroeconómicos clave.
Renta 4 Banco detalla que la Oficina Presupuestaria del Congreso estima que 750.000 funcionarios podrían verse afectados, con un coste de 400 millones de dólares al día. Si el cierre supera las tres semanas, "se estima un repunte de la tasa de paro del 4,3% al 4,6%-4,7%".
En medio de este impasse, los futuros en Europa apuntan a una sesión plana, mientras que en Wall Street se esperan ligeros recortes. El dólar se mantiene fuerte y el oro sigue escalando hasta nuevos máximos.
💼 Empleo e inflación, bajo la lupa
Los inversores están muy pendientes de los datos macroeconómicos. Hoy se espera la publicación del IPC de la Eurozona de septiembre, con previsión de subida hasta el 2,2% interanual, mientras que la tasa subyacente se mantendría en 2,3%. Ayer, Alemania confirmó un 2,4% (vs. 2,3%e) y Francia un 1,2% (vs. 1,3% estimado), lo que sugiere que la presión de precios continúa, aunque dentro del objetivo del BCE.
En Estados Unidos, se conocerá la Encuesta ADP de septiembre (51.000 esperados vs. 54.000 previos). Ayer, el dato JOLTS mostró estabilidad en las vacantes de empleo, lo que junto con la caída en la confianza del consumidor del Conference Board refuerza el mensaje de un mercado laboral que se enfría poco a poco. Renta 4 señala que estos datos "serán claves para determinar el ritmo y cuantía de las bajadas de tipos de la Fed".
Además, se espera una ligera mejora en el ISM manufacturero, aunque seguiría en zona de contracción, y el PMI manufacturero final de EEUU, que se mantendría en 52 puntos.
🛢️ El crudo sigue cayendo mientras la OPEP+ busca recuperar cuota
El petróleo vuelve a corregir. El Brent cae otro 1%, acumulando un -5,5% en lo que va de semana. Los rumores apuntan a que la OPEP+ estaría barajando aumentar la producción en 500.000 barriles diarios durante los próximos tres meses. Este posible cambio de estrategia busca "recuperar cuota de mercado" según comenta Bankinter, y se decidirá en la próxima reunión del 5 de octubre.
Si se confirma, podría incrementarse el exceso de oferta previsto para 2026, como indican en Renta 4. Este movimiento se suma a la posible resolución del conflicto en Gaza, lo que reduce la tensión geopolítica y empuja los precios del crudo a la baja.
📉 Movimientos empresariales: Sabadell dice no, Nike y Pfizer destacan en EEUU
En el frente empresarial, Sabadell rechaza la OPA mejorada de BBVA, aunque uno de sus consejeros, con el 4% del capital, ha anunciado su intención de aceptarla, según Bankinter.
En EEUU, Nike sorprendió positivamente con sus resultados, subiendo un 4% en el aftermarket. Pfizer, por su parte, se disparó un 7% tras anunciar un acuerdo para rebajar el precio de sus fármacos con receta, una noticia que podría aliviar parte de la presión política y social sobre el sector farmacéutico estadounidense.
🔗 Enlaces de interés
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.