El Ibex 35 cae un 5,83% por la crisis arancelaria de Trump, su mayor desplome desde 2020

El Ibex 35 cae un 5,83% por la crisis arancelaria de Trump, su mayor desplome desde 2020

Me gusta
Comentar
Compartir
Interior del Palacio de la Bolsa. Ibex 35 de la Bolsa de Madrid. Foto: Marta Fernández Jara / Europa Press.

El Ibex 35 ha vivido este viernes una de sus peores jornadas bursátiles desde su creación en 1992, al desplomarse un 5,83% y perder 770 puntos en una sola sesión. El índice cerró en 12.422 puntos, borrando en una sola jornada todo el avance registrado en los dos primeros meses de 2025, cuando parecía haberse estabilizado después de los altibajos de principios de año. La caída fue tan pronunciada que se ha situado entre las peores jornadas del índice en los últimos años, comparable solo con el colapso que sufrió en marzo de 2020 durante la crisis del COVID-19.

El principal factor detrás de esta debacle fue la reacción de los mercados ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que se ha denominado como el "Día de la Liberación". Trump anunció nuevas tarifas aduaneras a productos de la Unión Europea (UE) y China, lo que generó una gran incertidumbre en las bolsas internacionales, incluido el mercado español. La subida de los aranceles afecta a varios sectores de la economía global, con especial impacto en las cadenas de suministro y la confianza de los consumidores, lo que ha provocado fuertes caídas en las cotizaciones de los valores más relevantes del Ibex 35.

Los bancos españoles han sido los más perjudicados por la noticia, con caídas que superaron el 10% en algunos casos. Banco Sabadell sufrió la mayor pérdida del índice, con un descenso del 10,97%, seguido de cerca por Unicaja (-10,56%) y CaixaBank (-10,30%). Otros valores del sector financiero, como BBVA, Bankinter y Banco Santander, también se vieron afectados con caídas de entre el 8% y el 9%. La presión sobre el sector bancario fue el principal factor que arrastró al índice a su caída más pronunciada en años.

Además del sector bancario, otros sectores industriales también se vieron afectados por los aranceles y la incertidumbre generada en los mercados. Empresas como Acerinox (-9,78%) y algunas de las grandes marcas de moda y lujo, como Inditex (-1,72%) y LVMH (-4%), también sufrieron pérdidas. El impacto de los aranceles fue más pronunciado en el sector textil y de consumo, con algunas de las principales firmas de ropa y calzado registrando caídas de hasta el 11% en las bolsas europeas.

El impacto de la guerra comercial y los aranceles no solo afectó a las empresas españolas, sino que también se reflejó en los principales índices bursátiles europeos. Fráncfort (-4,95%), Londres (-4,95%), París (-4,26%) y Milán (-6,53%) registraron caídas significativas, lo que provocó una caída generalizada en los mercados europeos. La situación empeoró aún más con el impacto de los aranceles de Trump a nivel global, que afectaron negativamente la confianza de los inversores y la estabilidad económica.

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también se vieron afectados por la noticia. El S&P 500 cerró con una caída del 3,81% y el Nasdaq perdió un 4,72%. En el mercado de materias primas, el petróleo experimentó una caída significativa, con el barril de Brent cayendo un 6,76% y el West Texas Intermediate perdiendo un 7,60%. Estas caídas se reflejaron en las bolsas de todo el mundo, haciendo que los mercados financieros entraran en una fase de volatilidad.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en 3,274%, lo que supuso un ligero descenso respecto al 3,304% registrado el día anterior. Esto provocó que la prima de riesgo se elevase hasta los 69,6 puntos básicos, una subida notable en un contexto de incertidumbre económica. Además, el euro se depreció un 0,65% frente al dólar, cerrando en un tipo de cambio de 1,0976 dólares por euro.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User