El índice de balanza comercial de EEUU no se publica este martes por el cierre de Gobierno
Los inversores disponen este martes de un dato macroeconómico menos en la toma de decisiones. El índice de balanza comercial de Estados Unidos se no publica este martes, como estaba previsto, debido al cierre de Gobierno de Estados Unidos, que comenzó el pasado 1 de octubre.
El índice de la balanza comercial mide la diferencia de valor entre las mercancías importadas y las exportadas, es decir, exportaciones menos importaciones. Históricamente, Estados Unidos tienen una balanza comercial estructuralmente negativa.
El departamento que informa de este dato es la Oficina de Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis), una agencia dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Al igual que la mayoría de organismos estatales, esta agencia se ha visto afectada por el cierre del Gobierno, conocido como shutdown.
Si no se hubiera producido el cierre de Gobierno, la Oficina de Análisis Económico hubiera publicado este martes el índice de balanza comercial correspondiente al mes de agosto. Pero esto no sucederá debido a la falta de un plan presupuestario en el país norteamericano.
Según el último dato disponible publicado por la BEA a principos de septiembre, el déficit comercial de EEUU se situó en los 78.300 millones de dólares en julio. Entonces, las cifras oficiales coindicieron con la estimación de la analistas, que habían calculado un déficit en torno a los 78.000 millones de dólares.
Esta falta de publicación de datos económicos resulta un problema para los inversores, que disponen de menos información. "La principal preocupación reside en la falta de datos económicos. Debido al cierre, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) —encargada de publicar indicadores clave como los informes de empleo y las cifras de inflación— permanece cerrada. La semana pasada no se publicaron las solicitudes semanales de subsidio por desempleo ni el informe de empleo de septiembre, conocido como el informe de nóminas no agrícolas. Si el cierre se prolonga hasta mediados de octubre, tampoco se conocerán los resultados del informe sobre la evolución de la inflación", ha añadido Anthony Willis, economista sénior de Columbia Threadneedle Investments, en un comentario enviado a medios.
"El cierre del Gobierno federal estadounidense parece que se va a extender una semana más, ya que ayer [por el lunes] fueron rechazadas en el Senado las propuestas tanto republicanas como demócratas. Todo ello retrasa la publicación de datos económicos claves, incluido el informe de empleo de septiembre", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.
Ambos analistas coinciden en que el retraso en la publicación de los datos económicos en Estados Unidos puede afectar en la toma de decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. Si no se resuelve, la máxima autoridad monetaria de EEUU tendría que decidir si bajar los tipos o no con menos información.
"La Reserva Federal se encuentra actualmente en un entorno muy dependiente de los datos. Sin acceso a esta información, la Fed está, en esencia, navegando a ciegas. Aunque dispone de fuentes de datos alternativas, estas cobrarán mayor importancia en las próximas semanas si no se encuentra una solución al cierre", ha apuntado Willis (Columbia).
"Un cierre prolongado, como anticipan los operadores en los mercados de predicción, podría obligar a la Reserva Federal a tomar su decisión sobre las tasas de interés en octubre con información limitada", ha señalado Fernández-Figares (Link Securities).
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.