El oro recupera su papel de activo refugio en plena guerra comercial

El oro recupera su papel de activo refugio en plena guerra comercial

Me gusta
Comentar
Compartir
Lingotes de oro. Foto: Pixabay (Pexels).

El anuncio de aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó una enorme volatilidad en los mercados financieros. Ante las caídas en las Bolsas, muchos inversores han optado por mover parte de su dinero a activos más defensivos en los últimos días, según los datos de EPFR. El oro ha recuperado así su tradicional papel de activo refugio en plena guerra comercial. 

El precio del oro superó los 3.167,74 dólares por onza el pasado miércoles 2 de abril, según los datos de cotización recogidos por Market Screener. El metal precioso logró así un nuevo máximo histórico en un contexto de incertidumbre por las tensiones geopolíticas y las políticas arancelarias. Esa fecha estaba marcada en rojo en el calendario de muchos inversores, ya que era el denominado ‘Día de la Liberación de EEUU’ para Trump, es decir, cuando el dirigente diera a conocer los nuevos aranceles. 

Muchos inversores acudieron al oro como valor refugio ante la previsión de que se avecinaba una tormenta. "Entre los activos refugio se encuentra el oro y el franco suizo, especialmente a medida que el dólar se debilita. El oro se beneficia de una demanda estructural insensible a los precios de los bancos centrales de mercados emergentes y está demostrando ser, con mucho, la cobertura más consensuada contra una guerra comercial", ha asegurado Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management, en un comentario enviado a medios por la gestora suiza. 

"En nuestra opinión, los recientes movimientos al alza del precio del oro guardan relación con su papel tradicional como activo refugio, las inquietudes en torno al crecimiento económico y las políticas comerciales de Trump, las expectativas de descensos de los tipos de interés y la demanda de este metal precioso por parte de los bancos centrales", ha asegurado Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones oro y plata de Jupiter Asset Management, en un comentario. 

A pesar de desempeñar ese papel de valor refugio en las carteras, el oro también ha sufrido las consecuencias de la inestabilidad provocada por Trump en los mercados financieros. "Los precios de los metales industriales se desplomaron el viernes después de que China tomara represalias contra los aranceles estadounidenses del ‘Día de la Liberación’. Una desaceleración de la demanda ya se preveía, y el mercado ahora intenta evaluar las consecuencias a la baja tras la introducción de los aranceles comerciales, en un período de incertidumbre sin precedentes!, ha explicado Carsten Menke, responsable de investigación Next Generation del banco suizo Julius Baer, en un comentario enviado a medios. 

"Ya están surgiendo claras señales de estímulo en China. Debido a su gran participación en aplicaciones industriales y al cierre de toda oportunidad de arbitraje o negociación relacionada con los aranceles, la plata también se vio arrastrada a la venta masiva. La relación oro/plata se disparó a más de 100, lo que sugiere un potencial de recuperación para la plata si se evita una recesión", ha añadido Menke (Julius Baer). 

Ahora bien, los expertos creen que el precio del oro seguirá al alza debido a que la incertidumbre no se ha disipado. El equipo de analistas de Bank of America pronosticó que podría alcanzar los 3.500 dólares. "A la impresionante racha del oro en 2024 le siguió otro hito significativo: alcanzó un precio récord de 3.000 dólares en marzo de 2025 y desde entonces hemos aumentado nuestra previsión a 3.500 dólares la onza", han asegurado Francisco Blanch e Irina Shaorshadze, del equipo de investigación de Bank of America, en un informe reciente. 

Los analistas han atribuido parte de ese incremento del precio a la actuación de los bancos centrales. Las autoridades monetarias de muchos países han acumulado cantidades elevadas de oro para reducir su dependencia de Estados Unidos. "Aunque tradicionalmente la inflación y los rendimientos reales han sido los principales impulsores del precio del oro, recientemente las compras de los bancos centrales se han erigido en el principal catalizador de la actual subida del precio del oro", han señalado desde BofA. 

"El oro desempeña un papel importante como activo estratégico para los bancos centrales de todo el mundo para gestionar los riesgos y diversificar las reservas. Los bancos centrales, sobre todo el de China, han incrementado sus compras de oro durante los últimos años. Las compras de este metal precioso por parte de los bancos centrales superaron las 1.000 toneladas por tercer año consecutivo en 2024, de acuerdo con el Consejo Mundial del Oro", ha coincidido Naylor-Leyland (Jupiter AM). 

Otro factor clave detrás del rally alcista del oro para los expertos ha sido la escasez de oferta. "El oro se encuentra en una situación en que no hay reservas. ¿Por qué? Porque en 2020 cuando hubo toda esta subida del petróleo, provocó que el coste de producción de la minería de oro subiera tanto que no mereciera la pena ir hasta el oro y muchas compañías quebraron", ha explicado Javier García, director de Velaria Inversores, en un Consultorio Finect celebrado este miércoles, en alusión al colapso de la producción durante la pandemia


 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User