España vuelve poco a poco a la normalidad tras el gran apagón

España vuelve poco a poco a la normalidad tras el gran apagón

Me gusta
Comentar
Compartir
Torres eléctricas. Foto; Ministerio para la Transición Ecológica.

España vuelve poco a poco a la normalidad tras el gran apagón. El país ha recuperado este martes 29 de abril gran parte de su actividad económica después de haber sufrido un apagón eléctrico sin precedentes durante varias horas del lunes 28 de abril, que dejó a millones de personas sin luz en España (península), Portugal, Andorra y el sur de Francia. 

El suministro eléctrico se ha recuperado en gran parte de la Península Ibérica durante la tarde y la noche del lunes. El 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7:00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según ha informado Red Eléctrica en su cuenta en la red social X (antiguo Twitter).

El apagón afectó este lunes a gran parte de España, Portugal y zonas del sur de Francia. Millones de personas se quedaron sin suministro eléctrico desde las 12:32 horas. 

Red Eléctrica de España calificó el corte de energía como un evento "absolutamente excepcional", provocó la desconexión automática de la red eléctrica ibérica del sistema europeo, generando un colapso generalizado del suministro. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en su segunda comparecencia del lunes los datos de Red Eléctrica sobre el apagón. "Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema. A las 12.33, 15 gigavatios se han perdido súbitamente en apenas 5 segundos. Equivalen al 60% de la energía en ese momento", aseguró.

Sánchez no supo aclarar cuál había sido la causa del apagón eléctrico. "Es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán, y las instituciones están trabajando para comprender qué ha pasado y qué ha sucedido", afirmó. 

Los mercados financieros funcionan con normalidad

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha asegurado que las infraestructuras de los mercados financieros siguen operando con la misma normalidad que tuvieron este lunes, a pesar del apagón eléctrico que dejó paralizado a gran parte del país y que no se resolvió hasta la madrugada.

"Todo listo en los mercados para que se abra sesión y se desarrolle con normalidad igual que ayer", ha asegurado la CNMV en un comunicado.

A pesar del gran apagón, el Ibex 35 conquistó este lunes una subida del 0,75% y rozó los máximos anuales al quedarse a medio camino de los 13.500 puntos.

La circulación ferroviaria, entre lo más afectado

Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia han empezado a funcionar este martes de manera parcial, según ha informado Renfe en un comunicado.

Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes han sido las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla. Además, la línea de Madrid-Pamplona ha recuperado las circulación con alteraciones o servicios reducidos .

En cambio, ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia han quedado suprimidas hasta nuevo aviso. Estas han sido Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.

La compañía ferrovaria ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada "en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados".

Los cajeros se reestablecen

Los cajeros automáticos y la atención en oficinas fianancieras se está restableciendo con normalidad, aunque las entidades siguen monitorizando la situación tras el apagón que sufrió ayer la Península Ibérica, según han indicado diversas fuentes del sector a la agencia Europa Press.

El apagón eléctrico que sufrió ayer la Península, incluyendo Portugal, afectó a la red de cajeros, interrumpiendo la retirada de efectivo. Fuentes del Banco de España han asegurado que este lunes siguen monitorizando la situación y que el mismo lunes las entidades habían constituido comités de crisis.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User