Fidelity: "Solo dos de cada cinco inversores saben qué es la transición justa"

Fidelity: "Solo dos de cada cinco inversores saben qué es la transición justa"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Harry Cunningham (Pexels).

Las largas olas de calor sufridas este verano han sido uno de los efectos más evidentes del cambio climático. Con el objetivo de reducir el impacto del ser humano en el calentamiento global, Gobiernos y empresas de todo el mundo han puesto en marcha una transición ecológica hacia una economía menos contaminante.

Los países han redoblado sus esfuerzos para descarbonizar sus economías. Sin embargo, estos cambios suelen afectar en gran medida al mercado laboral como ocurrió en las revoluciones industriales. ¿Es posible una transición justa? "Creo que no tendremos éxito en la descarbonización de la economía si no se hace de forma justa", ha señalado Jenn-Hui Tan, director global de sostenibilidad en Fidelity International, en una presentación a medios celebrada este martes.

Esto implicaría llevar a cabo esta transformación de una forma equitativa. "Una transición justa es mucho más que una transición energética. Significa que nadie se quede atrás", ha afirmado Flora Wang, directora de administración responsable de Fidelity International para Asia.

Wang ha utilizado como el ejemplo el cierre de una central de cogeneración eléctrica que utilice el carbón como fuente de energía. Este tipo de decisiones suele implicar un importante coste para el empleo y la economía del lugar donde estaba ubicada la planta.

"El cierre de las plantas de carbón debe estar apoyada por inversiones muy relevantes en transmisión, distribución y interconectividad entre regionales. Hay algunos sitios donde es la única fuente de energía en la actuaidad. Se debe garantizar el acceso a la electricidad en todas las regiones y ofrecerla a un precio reducido para los grupos más vulnerables", ha señalado Flora Wang.

¿Cómo saber si se está produciendo una transición justa? "Hay que preguntarse en qué medida son transferibles los puestos de trabajo, así conocer si las comunidades están representadas en el cierre de las minas y de las plantas. En algunos casos es el único empleador en la región", ha asegurado Emilie Goodall, directora de administración responsable de Fidelity International para Europa.

Solo dos de cada cinco inversores conoce el concepto

A pesar de ser un concepto cada vez más extendido, los expertos llevan hablando de la necesidad de una transición justa desde hace muchos años. "La transición justa no es un concepto nuevo, sino que es antiguo", ha señalado Jenn-Hui Tan.

La iniciativa Climate Promise del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señala en su página web que los sindicatos de Estados Unidos ya utilizaban este concepto en la década de los 80 en un movimiento para proteger a los trabajadores afectados por las nuevas normativas sobre la contaminación.

Muchos inversores todavía no conocen este término de transición justa. Así se ha podido detectar en una encuesta realizada por la gestora Fidelity International a inversores institucionales en Europa, Reino Unido y Asia, cuyos resultados han difundido también en un artículo en Finect.

Solo el 42% de los encuestados conoce el concepto de transición justa, siendo más conocido entre inversores europeos (47%) que entre los asiáticos. "Solo dos de cada cinco inversores saben qué es la transición justa. Este concepto es más entendido en Europa que en Asia", ha señalado Jenn-Hui Tan.

Este bajo nivel de conocimiento lleva a que pocos inversores estén teniendo en cuenta esta cuestión a la hora de invertir su dinero. "El 35% de los inversores que están familiarizados con la transición justa lo están implementando en su estrategia de inversión", ha apuntado Jenn-Hui Tan.

Los encuestados han señalado algunas barreras existentes para que se produzca una transición justa. La falta de políticas públicas claras, la recesión y la labor de presión de las industrias tradicionales para seguir contaminando son algunos de los principales escollos. 

A pesar de las dificultades, la mayoría de los inversores está convencido de que invertir en una transición justa tendrá un impacto positivo en sus inversiones a largo plazo. "El 91% cree que tendrá un impacto positivo en el largo plazo", ha apuntado Jenn-Hui Tan.
 

Energías renovables, tecnología y agroalimentario, sectores beneficiados

Los encuestados señalan a las energías renovables como el sector que más se va a beneficiar de la transición justa, pero no es el único. "No es una sorpresa que las energías renovables sea el sector que más se va a beneficiar de la transición justa. El segundo sector sería la tecnología, por las innovaciones que se tienen que desarrollar", ha señalado Jenn-Hui Tan.
 

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User