Tras un año 2024 muy positivo para las Bolsas, el equipo de la gestora de activos J.P.Morgan Asset Management pronostica otro buen ejercicio en 2025 para los mercados financieros. En concreto, la firma prevé una rentabilidad del 5,1% este año para una cartera tradicional 60/40, aquella que destina el 60% del capital a inversiones en acciones y el 40% a bonos.
"Esperamos una rentabilidad en 2025 de un 5,1%. Si lo comparas con el año pasado es prácticamente la misma rentabilidad, a pesar del buen comportamiento que ha tenido la renta variable", ha destacado Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de la gestora para España y Portugal, en la presentación de su última guía de los mercados, en una convocatoria a medios celebrada este jueves en Madrid.
El año 2024 ha sido especialmente bueno para la Bolsa estadounidense, sobre todo tras la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. "Ha sido un muy buen año para los mercados de renta variable, sobre todo para la parte de mercados desarrollados, liderado por el índice americano con una subida del 25%", ha recordado.
La gestora de origen estadounidense pronostica crecimiento positivo para la economía mundial en 2025, aunque más discreto, y prevé que continúen las divergencias entre regiones. "Esperamos que el crecimiento económico a nivel global continúe siendo positivo, igual un pelín más bajo que el año pasado, pero en terreno positivo y, probablemente, las diferencias continúen", ha apuntado.
Gutiérrez-Mellado ha anticipado posibles impactos positivos en el crecimiento de algunas medidas de la nueva administración Trump, pero que otras podrían implicar un aumento en la inflación. Ahora bien, ha considerado que todavía es muy pronto para calcular el impacto real.
La firma pronostica que el proceso de moderación de la inflación continuará en 2025, aunque a diferente ritmo en Europa y en EEUU. "La inflación va a continuar de forma gradual cayendo poco a poco. Pero yo creo que hay que ser conscientes que la inflación se va a mantener cerca de ese objetivo de los bancos centrales", ha señalado.
Estas diferencias en la evolución de la inflación marcarán las decisiones de los bancos centrales. En concreto, la firma cree que habrá más recortes de tipos de interés en Europa que en Estados Unidos. "Hay margen para alguna bajada más por parte de la Fed en la primera parte del año. Pensamos que va a haber más bajadas en Europa. El BCE va a seguir con su ritmo de bajadas", ha previsto.
¿Cómo posicionar las carteras este año? Ante este escenario, la gestora sigue apostando por la renta variable estadounidense de cara a este año. "Nos parece que es un entorno favorable para los activos de riesgo y el activo que más nos sigue gustando en casteras es la renta variable. La región en la que más nos gusta es la renta variable americana", ha señalado.
Por eso, invita a los ahorradores españoles a empezar a posicionarse en estos activos, ya que hay mucho dinero invertido en productos muy conservadores. "Como 2022 fue muy complicado, los clientes se han refugiado en estrategias muy conservadoras, en fondos de mercado monetario. Al final han perdido dos años que han sido excepcionalmente buenos", ha afirmado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: