Las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su vuelta a la Casa Blanca han puesto patas arriba todas las previsiones que se tenían sobre el devenir de los mercados financieros en 2025. La guerra comercial contra el resto del mundo iniciada por el dirigente estadounidense con la imposición de aranceles universales ha generado mucha volatilidad en las Bolsas.
"Esperábamos un contexto de mercado diferente al que hemos visto. En enero, contemplábamos un año con un nuevo Gobierno de EEUU, que iba a tomar algunas medidas positivas para el crecimiento y algunas negativas. Pero esperábamos un equilibrio. El escenario ha sido distinto, ya que ha empezado con los aranceles", ha reconocido Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JPMorgan Asset Management para España y Portugal, en una convocatoria a medios celebrada este jueves en las oficinas de la gestora en Madrid.
Esta situación ha generado un enorme nerviosismo entre muchos inversores. Debido a ello, Gutiérrez-Mellado ha recalcado la importancia de no retirar las inversiones. "La volatilidad ha sido fuerte en el mes de abril. La caída intermensual ha sido del 10%, pero el índice americano ha terminado plano. Hay que conseguir mantener la calma en momentos de incertidumbre. La gente que se ha salido se ha perdido una parte de la recuperación", ha advertido.
De cara a los próximos meses, el equipo de JPMorgan AM maneja tres posibles escenarios, en función del resultado de las negociaciones de EEUU sobre los aranceles. Uno de ellos es el optimista —"volvemos a un mundo donde se cancelan los aranceles"—, un pesimista —"si no se llega a ningún acuerdo, la probabilidad de recesión es más alta"— y, finalmente, un escenario intermedio, considerado el escenario base —"se van a negociar aranceles: ahora la tarifa media está por encima del 20% y se va a quedar por debajo del 20%"—.
Los aranceles van a afectar a la economía, aunque el equipo de la gestora cree que es pronto para cuantificar el impacto debido a la situación de incertidumbre. Además, cree que puede haber más volatilidad en los mercados. "Todavía estamos en un entorno de mucha incertidumbre. Se ha abierto un periodo de negociación. El alcance final todavía no se puede conocer", ha señalado.
A pesar del impacto que puedan tener los aranceles en la inflación, la directiva de JPMorgan AM cree que todavía hay margen para que los bancos centrales bajen los tipos de interés. "Se había mejorado mucho en la inflación, tanto en Europa como en EEUU, estando mucho más cerca de los objetivos. Se contempla que haya un ligero repunte en la inflación americana [por los aranceles]. Sigue habiendo hueco para que los bancos centrales bajen los tipos. Hay margen para que la Fed realice alguna bajada", ha señalado.
Ante este entorno de incertidumbre, el equipo de JPMorgan AM se ha mantenido neutral en Bolsa debido a unas expectativas de crecimiento económico más moderado y a la sensación de que la volatilidad va a continuar. "Hemos reducido el riesgo en cartera y hemos comprado algo de duración. Estamos neutrales en renta variable, tanto en renta variable americana, como en renta variable europea. Nos gusta el crédito y dentro de él, tanto investment grade [grado de inversión] como high yield [bonos de alto rendimiento], aunque tenemos preferencia en high yield", ha señalado.
La directiva se ha mostrado más favorable a algunos mercados asiáticos. "Nos gusta Japón. Estamos ligeramente sobreponderados en China, pero es una apuesta más táctica que estratégica. Reconocemos que, desde el punto de vista de valoraciones, está atractivo, pero sabemos que la crisis inmobiliaria no se va a resolver pronto", ha apuntado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.