JPMorgan AM: "No todo vale en Estados Unidos, hay que ser selectivo"

JPMorgan AM: "No todo vale en Estados Unidos, hay que ser selectivo"

Me gusta
Comentar
Compartir

Ante la situación de las Bolsas máximos históricos, el equipo de la gestora JPMorgan Asset Management cree que hay que ser selectivo a la hora de invertir y esta idea se aplica también en la renta variable estadounidense. "Las valoraciones están muy ajustadas. No todo vale en Estados Unidos. Hay que ser selectivo", ha subrayado Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de la gestora en España, en la presentación de la nueva guía de mercados de la firma en Madrid.

La directiva de la gestora de origen estadounidense ha explicado que el año 2025 ha estado muy marcado por la incertidumbre sobre la economía y el devenir de los mercados financieros, aunque el resultado ha sido positivo. "A pesar de todo lo que hemos vivido, ha sido un muy buen año para los mercados", ha asegurado.

En este sentido, ha reiterado la importancia de mantener la inversión aunque haya caídas. "El S&P 500 llegó a caer casi un 20% en esas semanas complicadas, pero desde entonces ha recuperado un 30%. El que salió entonces se ha perdido esa recuperación. Hay que estar invertido y tener una mentalidad a largo plazo”, ha reiterado.

Dos bajadas de tipos más en 2025

Sobre la política monetaria en Estados Unidos, Gutiérrez-Mellado ha recordado que la Reserva Federal inició en septiembre un ciclo de bajadas de tipos tras nueve meses de pausa. El equipo de la gestora cree que habrá otros dos recortes de tipos en 2026. "Esperamos que haya dos bajadas más este año y probablemente alguna el año que viene", ha dicho.

Gráfico: JPMorgan AM.

Ahora bien, ha señalado que la decisión final dependerá de los datos macroeconómicos de Estados Unidos. En su opinión, el foco de la Fed ha evolucionado. "Hasta ahora su foco había estado súper centrado en la inflación. Obviamente tiene que seguir vigilando la inflación, pero ahora también tiene que mirar al mercado laboral", ha señalado, ante los recientes datos de desaceleración en la creación de empleo.

Una desaceleración en el mercado laboral que Gutiérrez-Mellado ha calificado de "enfriamiento razonable", ya que no se está destruyendo empleo. "Se está contratando menos, pero los despidos no están aumentando de forma significativa", ha señalado.

La responsable de JPMorgan AM se ha mostrado más optimista sobre la economía de EEUU. "Nuestra visión de la economía de EEUU es más constructiva. Hay partes de la economía que dan señales de desaceleración, pero hay otras partes que están dando señales de crecimiento. De cara a 2026, esperamos una recuperación del crecimiento", ha apuntado.

También se ha mostrado positiva sobre Europa. "Nosotros tuvimos una preferencia con el mercado americano, pero ahora hemos visto un cambio de mentalidad en Europa", ha señalado. En su opinión, existen una serie de vientos de cola que pueden impulsar la economía como unos tipos de interés más bajos, un mayor nivel de ahorro por parte de los europeos, las nuevas medidas de inversión en defensa y infraestructuras y los fondos europeos Next Generation.

Gráfico: JPMorgan AM.

En relación con el gigante asiático, Gutiérrez-Mellado ha advertido de la existencia de dos velocidades en su economía: "China no está atravesando su mejor momento. Su economía está atravesando dos velocidades". Por un lado, la crisis inmobiliaria que no se ha resuelto y se ha convertido en una crisis de confianza que lastra el consumo. Pero, por otro lado, toda la parte tecnológica se ha convertido en un motor de crecimiento. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User