La Reserva Federal de EEUU aprobará una bajada de tipos, pero analistas y mercados discrepan en la cuantía

La Reserva Federal de EEUU aprobará una bajada de tipos, pero analistas y mercados discrepan en la cuantía

Me gusta
Comentar
Compartir
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foto: Reserva Federal de Estados Unidos.

Los analistas y el mercado lo tienen claro: la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aprobará esta semana la primera bajada de tipos de interés en más de cuatro años. "Ha llegado el momento", sentenció el presidente de la institución en el simposio de Jackson Hole. Con esta decisión, la autoridad monetaria estadounidense se sumará así a los recortes que han adoptado ya otras instituciones como el Banco Central Europeo (BCE).

Sin embargo, existe una discrepancia sobre cuál será la cuantía de este recorte. Los mercados financieros han aumentado las expectativas de que la Fed llevará a cabo un recorte agresivo de 50 puntos básicos. En cambio, la mayoría de analistas piensa que la rebaja será de 25 puntos básicos.

"Si el FOMC se decanta por un recorte de sus tasas de medio punto porcentual, Powell podría optar por intentar moderar las expectativas de los mercados, que se muestran muy agresivas en lo que hace referencia a futuros recortes de tipos, advirtiendo a los mercados que no esperen una serie de grandes recortes en futuras reuniones. Por otra parte, si el FOMC opta por una rebaja de 25 puntos básicos, esperamos que Powell deje la puerta abierta a recortes de un mayor importe en las próximas reuniones, en caso de que el mercado laboral y la inflación los respalden", apunta Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana. 

La mayoría de analistas cree que la Fed aprobará un recorte de 25 puntos. "Seguimos pensando que la Reserva Federal iniciará un ciclo de relajación prudente con una bajada de 25 puntos básicos en septiembre y, posteriormente, recortará los tipos a un ritmo trimestral. De este modo, esperamos una reducción acumulada de tipos de 100 puntos básicos para finales de 2025", afirma George Brown, economista senior para Estados Unidos de Schroders, en un comentario enviado a medios. 

Un hecho del que difieren ligeramente desde Generali AM, ya que su senior economist, Paolo Zanghieri, comenta que la Fed sí va a empezar con 25 puntos, pero en el cómputo del año se quedarán en 75. "Vemos coherente que la Fed recorte tipos en 25 puntos en cada una de las tres reuniones restantes del año".

En la misma línea de los 25 pb, se muestran desde Ibercaja Gestión, ya que su jefa de Renta Fija y gestora de fondos, Cristina Gavín, cree que "Nosotros venimos apostando por un bajada de 25 pb desde hace semanas, los datos que hemos conocido, aunque anticipan una cierta ralentización en la economía norteamericana y una incipiente debilidad en el mercado de trabajo, no justificarían la agresividad de la bajada en esta reunión de septiembre".

Es más, Phil Orlando, estratega jefe del mercado de renta variable y jefe del equipo de gestión de carteras de clientes de Federated Hermes, tiene dos argumentaciones claras de por qué la bajada no va a ser de 50 puntos. Primero,"los responsables políticos saben muy bien que un recorte desmesurado puede asustar a los mercados". El segundo argumento está vinculado al calendario político. La Fed tiende a ser cautelosa al hacer movimientos drásticos entre el Día del Trabajo y el Día de las Elecciones para no parecer influenciada políticamente.

Eso sí, tampoco se atreven a descartar otros escenarios. "Esperamos que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos (pb) en la reunión del 18 de septiembre situando el rango objetivo del tipo de los fondos federales en el 5% y el 5,25%. Sin embargo, no debería descartarse un recorte de 50 puntos básicos, dada la reciente ralentización de la actividad del mercado laboral y los comentarios de algunos responsables de la política monetaria de la Reserva Federal sobre los recortes anticipados de los tipos", afirma Michael Krautzberger, director de inversores global de renta fija de Allianz Global Investors , en un artículo publicado en Finect.

De hecho, algunos analistas sí que se muestran favorables de un recorte de 50 puntos. Es el caso de Garrett Melson, estratega de carteras de Natixis IM. "Esperamos que Powell presione a favor de un recorte de 50 puntos básicos para demostrar explícitamente el deseo de la Fed de estabilizar las condiciones del mercado laboral", asegura.

Ahora bien, los expertos señalan que lo relevante serán las pistas que ofrezcan Powell de cara al futuro. "Independientemente de si la primera rebaja del actual ciclo —la Fed mantiene sus tasas oficiales en el intervalo del 5,25% al 5,50% desde el mes de julio de 2023— es de un cuarto de punto o de medio punto porcentual, creemos que lo más importante es lo que comunique la Fed sobre el camino que espera recorran los tipos oficiales de aquí a finales de año y durante 2025 y 2026", apunta Figares. 

Una opinión que comparten desde Natixis IM, ya que consideran que el enfoque miope de 25 frente a 50 sólo tiene importancia para las perspectivas a corto plazo. "La cuestión más importante es que la Reserva Federal está tratando explícitamente de estabilizar las condiciones a medida que recalibra la política monetaria de vuelta a la neutralidad".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User